Obtener Banner: 730x90 300x120 Más Opciones

¿Qué es el Propilenglicol?

El propilenglicol, conocido también por el nombre sistemático propano-1,2-diol, es un compuesto orgánico (un diol alcohol), usualmente insípido, inodoro, e incoloro líquido aceitoso claro, higroscópico y miscible con agua, acetona, y cloroformo. Se manufactura por hidratación del óxido de propileno.

Usos Comunes:

-Como humectante en productos farmacéuticos, Cosmética, alimentos y tabaco
-Como lubricante íntimo genital (“lubricante personal”)
-Como agente saborizante en angostura (bebida) y en Orange amargo de Angostura
-Como solvente para coloración de alimentos y saborización
-Como humectante aditivo alimentario, rotulado como número E1520
-Como carrier en aceite de fragancia
-Como anticongelante de alimentos
-En máquinas de humo para hacer humo artificial para entrenamiento de bomberos y producciones teatrales
-En desinfectantes de manos, lociones antibacterianas, y solución salina
-Como ingrediente en muchos productos cosméticos, inclusive wipes para bebés, espuma de baño, y champúes
-Como ingrediente primario de la “pintura” dentro de los paintball
-Como ingrediente de base en aeronaves fluidificante y en ciertos anticongelantes de vehículos
-En criónica
-Como fluido hidráulico para máquinas
-Para regular la humedad en los cigarros humectante
-Como agente preservante en tramperas, usados para capturar coleópteros Carabidae
-Como parte de la formulación de caloportadores para energía solar térmica (ACS)
-En la industria cerámica se utiliza como vehículo serigráfico, adicionándolo a las pastas serigráficas utilizadas en la decoración de baldosas. Esto por su propiedad reológica de cambiar su viscosidad con el esfuerzo ejercido, es decir cuando un esfuerzo es aplicada a la suspensión preparada con polientilenglicol la viscosidad de la misma disminuye, una vez el esfuerzo es retirado la suspensión recupera su viscosidad (se incrementa nuevamente) lo que es necesario durante la aplicación serigráfica. Su punto de ebullición hace fácil que sea eliminado durante el proceso de horneado cerámico.
-Cada mL de solución de Diazepam (5 mg) contiene 0.4 mL de propilenglicol, 0.1 mL de alcohol, 0.015 mL de alcohol bencílico y benzoato de sodio/ácido benzoico en agua para inyección, ajustado a un pH de 6,2-6,9.

Seguridad

La Administración de Alimentos y Medicamentos estadounidense (FDA) ha determinado que el propilenglicol es“generalmente considerado como seguro”

(GRAS, siglas en inglés) para uso en alimentación, cosmética, y medicinas. Como el etilenglicol, el propilenglicol afecta la química de la sustancia a la que se agrega por el incremento de la acidez. El propilenglicol se metaboliza en ácido láctico, que ocurre naturalmente en los músculos ejercitados, mientras que el etilenglicol lo hace a ácido oxálico, que es tóxico.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Propilenglicol

El propilenglicol constituye la mayor parte de el líquido que se utiliza para vaporizar con un cigarrillo electrónico, es el responsable de que el vapor sea visible, para este fin se utiliza propilenglicol grado alimenticio (USP).

Algunas personas han reportado una reacción alérgica al propilenglicol del e-líquido en estos casos se puede utilizar un e-líquido compuesto por Glicerina Vegetal 100% pura y los problemas desaparecen.


Suscríbete a Vapeadores.com y recibe notificaciones por email cuando publiquemos nuevas entradas o haya nuevos sorteos.

Únete a otros 8.743 suscriptores

45 Respuestas

  1. Francisco dice:

    Hola, mi pregunta es la siguiente, ¿puedo hacer mi propio liquido para recargar mi cigarro? y si es así cuales son los ingredientes que necesito?, graciasw de antemano y saludos.

  2. Ruth dice:

    Muchas gracias por tu respuesta, Paul!
    A ver qué hago ahora con la botellita de 100 ml que compré.

    Saludos!!

  3. Los líquidos que venden para el cigarro electrónico tienen un sabor dulce, al hacer el líquido casero no sabe igual ¿ que puedo hacer? Mi esposo es el que lo usa y busca que le sepa igual.

  4. Hosek dice:

    Buenos días. Mi nombre es Hosek, y tengo una duda concreta, he investigado mucho del tema de vapear, comprendo que todos los e-liquids son fórmulas creadas principalmente con propileglicol, Glicerina Vegetal, Nicotina (opcional) y el saborizante. Investigué algunas de las fórmulas a fondo como la Dekang (incluye Metil Ciclopentano), pero todas contienen ingredientes nocivos o dañinos en menor o mayor grado. Mi pregunta es si existe alguna fórmula que no contenga ingredientes nocivos, es decir, algo así como para vapear sólo el sabor sin dañar el cuerpo en lo mas mínimo?, Me parece una utopía, pero sería genial que existiera algo así. NOTA: Soy fumador de cigarro normal, quiero dejarlo, hasta lograr vapear sin nada de sustancias dañinas como nicotina ni otras cosas. Será posible? Tal vez, creando el propio e-liquid? Gracias.

    • Paul Adagio dice:

      Primero que nada, recuerda que la cantidad hace al veneno, incluso el agua puede matarte en exceso, el que un líquido contenga ciertos químicos no significa que es dañino, eso depende de las cantidades que tenga.

      Por otro lado, un aspecto genial del vapeo es justamente la posibilidad de hacer tu propio líquido, si quieres que sea lo más inocuo posible, no uses saborizante ni nicotina, los saborizantes por lo general son hechos para la ingesta y no para la inhalación y la nicotina obviamente tendrá cantidades aunque sean ínfimas y no representen un riesgo de nitrosaminas ya que toda la nicotina que se usa es extraída del tabaco y el tabaco como muchas otras cosas contiene nitrosaminas.

      Puedes usar incluso únicamente propilenglicol ya que la glicerina solo se agrega para que el vapor exhalado sea más visible.

      Tal vez vapear solo propilenglicol no sea placentero, el sabor no es lo que se podría decir agradable, pero podrías buscar saborizantes a base de propilenglicol o a base de agua que contengan la menor cantidad o ningún otro químico, deshacerse de la nicotina podría ser lo más complicado aunque se puede hacer reduciéndola poco a poco.

      A mi personalmente no me parece una utopía ya que es totalmente viable que hagas tu propio líquido sabiendo al 100% qué contiene, solo necesitas informarte un poco más sobre el tema, te dejo estos links: http://www.vapeadores.com/2010/01/receta-de-liquido-para-vaporizar/ http://www.vapeadores.com/2014/02/guia-en-video-de-iniciacion-a-la-alquimia-crea-tus-propios-liquidos/ http://www.vapeadores.com/foro/viewforum.php?f=28

      Saludos.

  5. Hosek dice:

    Wowww, de verdad que es magnánimo recibir orientación y leer a un experimentado y conocedor del tema, me siento sumamente agradecido de tus prontas respuestas, creo que me será difícil dejar la nicotina, pero justo mi estrategia es dejarla gradualmente, lo que sí no deseo es dejar de vapear, y ahora sabiendo que puedo hacerlo sin sustancias nocivas será genial, gracias Paul, de verdad gracias. Espero no te moleste, pero estaré buscándote en el futuro para muchas dudas que tengo. Por ejem, algo rápido, leí de ti, que "Los atomizadores de baja resistencia lo que hacen es calentar el líquido a una mayor temperatura que los normales, haciendo que el golpe en la garganta sea mucho mas fuerte y el vapor sea mas caliente y mas abundante, y recomiendas atomizadores Ego 510 y 306 normales y LR". Justo deseo eso, pero me adelanté a comprar un "Ego CEX", antes de estar mejor informado, desconozco los componentes que tenga este e-cigar, que opinas tu del modelo?, es bueno, malo? Agradezco tus comentarios nuevamente, mil saludos.

    • Paul Adagio dice:

      Por supuesto que no me molesta, para eso es este sitio, mientras conozca la respuesta ten por seguro que contestaré.

      El post al que te refieres es de hace algún tiempo, te recomiendo que siempre consideres la fecha en que fue publicado, el que compraste es mucho más avanzado que los 510 y 306, de hecho ese tipo de equipo es el más usado actualmente, seguramente te servirá para iniciar, pero si no es así, hay varias opciones que podrías explorar, por supuesto que conlleva informarte mucho primero.

      El golpe de garganta (esa especie de ardor o sensación rasposa en la garganta) lo proporciona en gran medida la nicotina, si el líquido tiene muy poca nicotina se siente menos el golpe, sin embargo, al aumentar la temperatura se puede conseguir un buen golpe con muy poca nicotina, pero para esto es necesario usar equipos más avanzados, los que llamamos MODs, en específico los MODs que te permiten variar el voltaje y el vataje, también para conseguir una óptima sensación de golpe de garganta y calor del vapor, casi siempre es necesario usar resistencias de pocos ohms, existen atomizadores diseñados para que nosotros mismos les hagamos las resistencias de los ohms que queramos, esto da una gran ventaja para poder ajustar a nuestro gusto la sensación de vapeo. Todos estos temas son un poco más avanzados y te recomiendo que los investigues lo más que puedas ya que en un solo comentario es difícil explicarlo todo.

      Básicamente y en resumen: el equipo que compraste es bueno para empezar, pero si no te satisface, investiga sobre los MODs de voltaje y vataje (o wataje) variable, investiga también sobre los atomizadores reparables, con esos dos elementos puedes ajustar el calor que produce la resistencia y por consiguiente, podrás ajustar el golpe de garganta y el calor del vapor.

      Te recomiendo que leas lo más que puedas el foro, hay mucha información ahí que te puede ser muy útil: http://www.vapeadores.com/foro/

      Saludos.

  6. sebastian dice:

    hola paul!, soy sebastian y estoy realizando un trabajo de investigacion para mi colegio donde mi tesis propone que es mucho más saludable utilizar un cigarro elelectrónico como subsituto a un cigarro analógico. necesito saber si la glicerina es 100% saludable. además me preguntaba si hay estudios formales realizados por expertos donde se comprueba que tanto el propilenglicol como la glicerina son aptos para el comsumo humano, gracias.

    • Paul Adagio dice:

      Hola Sebastian, existen estudios formales que determinan que tanto el Propilenglicol como la Glicerina son seguros para el consumo humano pero ingeridos vía oral, por eso se utilizan ampliamente en alimentos, investiga sobre la clasificación GRAS (Generally Recognized as Safe) de la FDA.

      Existen algunos estudios con respecto a la inhalación de propilenglicol que se hicieron en los años 60s, en uno de ellos se empleó para eliminar microbios aeróbicos en un experimento con niños, hay otros conducidos por la NASA.

      También podrías investigar sobre estudios que se hayan hecho en máquinas de humo (esas que se usan en espectáculos) ya que utilizan los mismos químicos que el cigarrillo electrónico y estas se han estado utilizando desde hace muchos años.

      El propilenglicol también se usa en hospitales para sanear el aire y evitar enfermedades respiratorias, podrías buscar información por ese lado.

      Hay muchísima información sobre todo en inglés. Creo que no sería correcto que yo la recopilara para ti, ya que tu trabajo es de investigación, pero te comento la información que en su momento yo he leído esperando que te sirva de guía para que encuentres lo que necesitas.

  7. manuel cruz dice:

    mi pregunta es .. si compro un e-liquid convencional y quiero que haga mucho mas vapor que le puedo agregar para este fin ... mucho mucho vapor

  8. María Gracia Aberasturi Seoane dice:

    Mi pregunta es si el POLIPROPILENGLICOL como colorante para repostería es un aditivo y cual es el código SIN, o es un emulsionante ? La verdad es que necesito la respuesta bien clara. Gracias.

  9. alfonso dice:

    Hola, ¿que hay de cierto en esto ?

    Propiedades biológicas

    Según el MSDS, el propilenglicol es ligeramente tóxico para la piel y los ojos y es tóxico en dosis elevadas si se ingiere. El compuesto es absorbido por la piel, lo que significa que la exposición de grandes superficies resulta en síntomas similares a los producidos por ingestión. En particular, el propilenglicol provoca daños en el sistema nervioso central, que incluye el cerebro y la médula espinal. También hay pruebas en animales que muestran que tiene propiedades mutagénicas, lo que significa que puede conducir a cáncer, y que es un teratógeno, lo que significa que causa defectos de nacimiento. Aunque la inhalación de grandes dosis es rara debido a la baja volatilidad de la sustancia, si se calienta y se inhala, puede causar irritación de las vías respiratorias y trastornos del sistema nervioso central.

    ¿ y sobre esto?
    Es recomendable que las mujeres embarazadas y lactantes eviten utilizar el cigarrillo electrónico ya que contiene algunas sustancias tóxicas. Además, no existe ningún estudio que descarte el paso de estas sustancias tóxicas a la leche materna.
    Uno de los problemas relacionados al uso del cigarrillo electrónico se basa en que algunas de sus sustancias podrían tener un efecto tóxico. Por ejemplo, algunos cigarrillos electrónicos contienen glicol de propileno el cual es un disolvente irritante que puede causar efectos neurológicos semejantes a los del estado de ebriedad.

    • Paul Adagio dice:

      Hola,

      "ligeramente tóxico", qué tan ligeramente? "tóxico en dosis elevadas" cuán elevadas y qué tan tóxico? La información que proporcionas es extremadamente vaga, la FDA considera al propilenglicol como GRAS, que significa Generally Recognized As Safe (Generalmente Reconocido Como Seguro).

      Mira esta información publicada en ANESVAP:

      "La toxicidad oral aguda de una sola dosis de propilenglicol es muy baja. La dosis LD50 para ratas de laboratorio varia entre 19800 y 33700 mg/kg (o sea, hay que dar entre 20 y 33 gramos de propilenglicol para matar a la mitad de una muestra de ratas de 1 kg de peso: suponiendo un peso de 300 gramos de una rata común, y unos 60 mgr de propilenglicol en cada mililitro de un bote típico Dekang, se tendrían que beber de una sentada diez botes de diez mililitros para tener un 50% de probabilidades de que le fuese letal. Un humano de 60 kg, se tendría que beber dos mil botes de golpe. Ummm, no parece muy probable.) La toxicidad oral crónica es también muy baja. Los estudios han demostrado que las ratas no se han visto afectadas después de recibir 10% de propilenglicol en el agua que beben, durante 140 días. Debido a esta baja toxicidad oral, el propilenglicol es generalmente reconocido como seguro (Generally Recognized as Safe - GRAS) por la FDA para ser usado en alimentos y productos farmacéuticos, cuando se fabrica y utiliza de acuerdo con los requisitos establecidos por la propia FDA. Los datos históricos demuestran que ni los seres humanos ni los animales se han visto afectados por dosis bajas de propilenglicol. El contacto prolongado con el producto no es irritante para la piel. Durante una sola exposición prolongada es poco probable que el material sea absorbido por la piel en cantidades dañinas." Fuente: http://www.anesvap.org/actualidad/ID/42/EL-FAMOSO-PROPILENGLICOL

      Tal vez a eso se refiere la info que mandaste con "ligeramente tóxico" parece que es extremadamente ligeramente tóxico y que cuando habla de la exposición de "dosis elevadas" en realidad tendrían que ser dosis enormes, si no confías en la info de ANESVAP, busca "porpilenglicol LD50" y encontrarás la dosis en la que el 50% de las ratas podrían morir, este es un estudio estándar de toxicidad que se hace con todos los químicos.

      Y sobre lo segundo, también parece exagerado, aunque a las mujeres embarazadas y lactantes les prohíben casi de todo, así que solo por precaución o por seguir la tendencia no deberían vapear, al igual que no deberían beber café.

  10. duvier bedoya dice:

    muy acertado tu comentario, muchas gracias.

  11. Paola dice:

    Hola.
    Estoy vapeando hace ya un mes y he sentido muchos dolores musculares ..lei sobre el tema y entiendo que el propilenglicol es transformado por el cuerpo en acido lactico..tienes alguna informacion de algun producto que pueda reemplazar al propilenglicol en la preparacion del liquido..

    Puedo vapear solo con glicerina y saborizante ?

    • Paul Adagio dice:

      Hola Paola,

      Lo más probable es que esos síntomas se te pasen eventualmente, algunas personas tardan más en asimilar el cambio que otras, pero de cualquier forma, si no quieres esperar o no se pasan, sí puedes vapear solo glicerina vegetal y saborizante, incluso hay líquido comercial que está hecho con 100% glicerina precisamente para casos como el tuyo en el que se tiene una hipersensibilidad al propilenglicol.

      Saludos.

  12. sebas dice:

    Solo queria destacar y agradecer el trabajo de investigacion, el desinteres lucrativo y las ganas de compartir esta informacion. Me resulto muy valioso y aclarador leer este sitio. Excelente trabajo y muchas gracias.

  13. Faride Martinez dice:

    El propilenglicol de grado alimenticio es cancerígeno? Ocasiona alguna clase de enfermedad? Los saborizantes que uso para mi fábrica de yogures y todos son disueltos en propilenglicol.....Gracias por su pronta respuesta.

    • Paul Adagio dice:

      El propilenglicol no es cancerígeno, está considerado por la FDA como GRAS que significa "Generally Recognized as Safe", lo cual sería: "Generalmente Reconocido como Seguro" en español.

      Se pueden utilizar saborizantes a base de propilenglicol siempre y cuando no contengan otros elementos como colorantes, aceites o alcohol, entre otros.

  14. carlos dice:

    Hola. para el uso de colorante liquido, se que es necesario para mantener las particulas del color polvo y la glicerina unida, tambien ayuda a que el color se mantenga concentrado, pero mi duda es, una vez aprendi de un farmaceutico que la porcion adecuada del propilenglicol es del 10% por litro, seria 1 litro mas 100ml o seria 900ml de glicerina mas 100ml de propilenglicol? he hecho pruebas y ambas han quedado bien, pero no se si analiticamente o quimicamente este correcto. Gracias!

  15. dessire borrero dice:

    buenas noches, necesito que me ayuden donde puedo encontrar propilenglicol para una maquina de helados. gracias

  16. Laura dice:

    Hola, soy neófita en éste tema y estoy queriendo empezar a vapear para dejar el cigarrillo ya que estoy buscando un embarazo. Mi pregunta es: ¿se puede vapear con agua y glicerina? En caso de ser posible, ¿qué tipo de agua tendría que usar? Muchas gracias.

    • Vapeadores dice:

      Hola Laura,

      Sí es posible, incluso se puede vapear solo glicerina o solo propilenglicol y hasta pura agua, o una combinación de esos tres ingredientes. Dependiendo de la combinación la sensación, sabor y apariencia del vapor será diferente, si pones por ejemplo 80% de glicerina y 20% de agua, el vapor será muy visible y tendrá un sabor algo dulce, si en cambio en lugar de glicerina pones propilenglicol y agua en esas mismas proporciones el vapor será menos visible y el sabor no será dulce, si pones más agua que glicerina o propilenglicol el vapor será muy poco visible.

      Lo ideal en el caso que planteas sería poner entre un 20 y 30% de agua para que el líquido no quede tan espeso, ya que la glicerina es muy espesa y si el líquido queda muy espeso podría darte problemas para llegar con facilidad y suficiencia a la resistencia.

      El agua que se debe usar es agua destilada, de la que se consigue en las farmacias que es inyectable, por ejemplo.

  17. omar aguilar dice:

    hola buenas tardes, queria saber si este compuesto es uno de los que utiliza para fabricar el ablandador de masa, como emulsificacion

  18. reina dice:

    como puedo usar el propilenglicol para hacer un gel actibateria gracias

  19. William dice:

    Hola, no fumo ni vapeo mas quiero entrar en el vapeo, pero de una forma segura, tengo pensado comprar la icare 2 y he visto que puedo usar e-liquids desde 50/50 hasta máximo 70VG/30PG entonces quiero usar sin nicotina ni nada, no busco inhalar el vapor ni la sensación en la garganta, bajo esos parámetros, cual debería usar si busco una opción no-nociva

    • Vapeadores dice:

      Bajo esos parámetros podrías usar cualquier cosa siempre y cuando no llegue a quemar el líquido en ningún momento, aunque si buscas una opción 100% inocua, mejor no vapees. Ninguna actividad es 100% segura e inocua, si no lo necesitas, no lo uses.

  20. Jose Miguel dice:

    Buena noches, mis coils me duran muy poco tiempo (3 días como mucho) me dicen que puede ser debido a que el líquido q uso es 80/20 y que debo usar un 70/30 ... es verdad esto ? Gracias

    • Vapeadores dice:

      Una mayor cantidad de glicerina puede producir más residuos, así que si estás usando 80PG/20VG no creo que sea por eso, si es al contrario, podría ser, aunque también depende mucho del saborizante del líquido.

  21. Silvia dice:

    Propilenglicol, produce alopecia? La gotas para el glaucoma contiene y me he dado cuenta que pierdo mucho pelo

    • Vapeadores dice:

      No que se sepa, ningún estudio o análisis que hayan hecho lo relaciona con la alopecia, más aún, la FDA lo considera como generalmente seguro para el consumo humano, esto quiere decir que no encontraron ningún tipo de reacción adversa para el ser humano, además, el propilenglicol se usa en una enorme cantidad de productos, desde pasta dental hasta comidas y bebidas, así como muchos medicamentos, así que si causara alopecia creo que es bastante seguro que lo sabríamos.

  22. JOSE EDUARDO MERLIN dice:

    Mi pregunta es: según entiendo el vapeador se prepara con dos líquidos 1 Propilenglicol y 2 el saborizante, esto es asi?

    Despues de leer el articulo entiendo que el liquido 1 parece seguro, pero que hay del liquido 2, que contiene?

    • Vapeadores dice:

      Depende del líquido, hay líquido para vapear a base de glicerina y que puede no contener para nada propilenglicol.

      El líquido puede tener propilenglicol, glicerina, agua destilada, nicotina y saborizante, aunque se puede prescindir de cualquiera de esos ingredientes.

      Con respecto a lo que contiene el saborizante, pues también depende del saborizante, si está hecho a base de propilenglicol, entonces contendrá mayoritariamente propilenglicol y los químicos necesarios para producir el sabor, también puede estar hecho a base de glicerina, los que no se recomiendan para vapear son los que son a base de aceites.

      Algunos fabricantes de saborizantes específicos para vapear publican la lista completa de químicos que contienen sus saborizantes, es cuestión de buscarla, por otro lado, si te preocupa demasiado lo que pueda contener el saborizante, puedes no usarlo y hacer líquido sólo con propilenglicol, glicerina, agua destilada y nicotina, obviamente no será lo mismo, pero producirá el mismo vapor que si tuviera saborizante, aquí puedes leer más sobre cómo hacer líquido para vapear: https://www.vapeadores.com/receta-de-liquido-para-vaporizar/

  23. Andres dice:

    Hola, disculpen pero ya que están hablando del tema necesito de sus conocimientos si es posible, estoy viendo de fabricar mi propio liquido para maquina de humo, antes usaban glicerina, alcohol y agua destilada, al no ser consumible pero la gente va a respirarlo de alguna manera que me recomiendan mi idea es usar prppilenglicol y agua destilada, no sabría las proporciones y si puedo usar prppilenglicol de tipo industrial, también pensaba en agregarle algún aroma para que resulte agradable, agradecería muchísimo me asistieran. La máquina que yo utilizo tiene unos 1500w de potencia por si sirve de referencia!

  1. 8 marzo, 2013

    [...] glicerina natural. La glicerina atrae la humedad, contribuyendo a mantener la piel hidratada. El propilenglicol, producto sustitutivo empleado en los jabones industriales, es un derivado del [...]

Deja un comentario