Obtener Banner: 730x90 300x120 Más Opciones

Prohibirán venta de cigarrillo electrónico a partir de octubre (Chile)

La medida también afecta a otros productos elaborados con nicotina, como masticables.

El cigarrillo electrónico llegó a Chile hace aproximadamente un año. Se ofreció como una alternativa para aquellas personas que desean dejar de fumar y, dado el atractivo de su formato, comenzó a venderse rápidamente.

Se parece a un cigarrillo tradicional y se fuma de la misma manera, pero funciona con una batería recargable. A diferencia del producto elaborado con tabaco, esta versión no contiene alquitrán ni monóxido de carbono, sino sólo nicotina, y ese, según el Minsal, es su principal problema.

Según el ministro de Salud, Jaime Mañalich, mientras un cigarrillo tradicional contiene uno a dos milígramos de nicotina, la versión electrónica tiene 34 mg,"es decir, una dosis letal". Añade que "al cigarrillo electrónico y otras formas de entrega de nicotina (como los masticables lo vemos como un peligro patente, porque se hace entrega de grandes dosis de nicotina con un riesgo elevadísimo de adicción".

En vista de ello, el Ministerio de Salud prepara una nueva norma para prohibir la comercialización de este producto, así como de otros fabricados sobre la base de nicotina, la cual se publicará en octubre.

"Estamos elaborando un dictamen que va a prohibir el expendio de este tipo de dispositivos en Chile, sea de fabricación nacional o importado, de manera tal de no inducir a engaño, sobre todos a nuestros jóvenes", dijo el ministro.

Sólo se va a permitir la distribución de algunos de estos productos que tienen indicación terapéutica, como los parches de nicotina. "Pero sólo a través de una indicación médica y en un programa consistente para dejar de usar cigarrillos", afirmó el ministro.

Concurso

Otra de las medidas del gobierno para desincentivar el consumo de tabaco será un concurso para escolares, llamado "El que no fuma gana".

La iniciativa está dirigida a escolares de 8° básico y 2° medio, y consiste en que durante tres meses todos los alumnos del curso no tienen que fumar. Según la encargada de la unidad de Tabaco del Minsal, la doctora Marisol Acuña, los cursos que logren cumplir con ese compromiso, además de realizar una serie de actividades tendientes a promover hábitos de vida saludables, pueden aspirar a un premio de un millón de pesos para financiar su fiesta de graduación, o de $ 5 millones para costear los gastos de la gira de estudios.

El año pasado concursaron 20 mil estudiantes. Pueden participar alumnos de colegios municipales, subvencionados y particulares. Para comprobar que los escolares no fumen, se les hará un examen de orina para medir la presencia de nicotina.

Fuente: http://diario.latercera.com/2010/08/20/01/contenido/pais/31-36018-9-prohibiran-venta-de-cigarrillo-electronico-a-partir-de-octubre.shtml

Yo sigo asombrado con la gran ignorancia de las personas encargadas de "cuidar" nuestra salud, espero que sea ignorancia porque la otra opción es que declaran estas cosas con mala intención.

En primer lugar, un cigarrillo normal no contiene 1mg de nicotina, contiene en promedio 10mg, pero solo 1mg es absorbido por el organismo del fumador, los otros 9mg de nicotina son destruidos por la combustión, esto quiere decir que técnicamente un fumador anda cargando 200mg de nicotina en su cajetilla de 20 cigarrillos normales, mientras que un vapeador anda cargando con 34mg por cartucho (en promedio se usan 2 cartuchos con capacidad de 1ml de nicotina líquida al día en este caso el vapeador solo traería con sigo 68mg de nicotina).

En el caso de un cartucho de cigarrillo electrónico si bien es cierto que podría llegar a contener 34mg, también es cierto que el organismo no absorbe la totalidad de esta cantidad de nicotina, algunos estudios revelan que vapeando solamente se absorbe una décima parte de nicotina con relación a la que se absorbería fumando, esto es debido a que la nicotina contenida en el humo del cigarro convencional entra al organismo en su mayoría por los pulmones (las substancias que se absorben en los pulmones entran muy rápido y de forma muy eficiente al torrente sanguíneo [por ejemplo el oxígeno o el monóxido de carbono]), mientras que la nicotina contenida en el vapor cuando se vapea, se absorbe en su mayoría por medio de la mucosa de la boca y garganta (esta absorción es mas lenta y menos efectiva), haciendo que vapear sea menos eficaz para entregar nicotina que fumar y por lo tanto, reduciendo la cantidad de nicotina que efectivamente entra en el organismo,  además, la cantidad necesaria de nicotina en promedio para ser letal para un adulto es de 60mg y no de 34mg.

Por otro lado, al prohibir los métodos para consumir nicotina de bajo riesgo como lo son los cigarrillos electrónicos y los masticables, se fuerza a las personas adictas a la nicotina a consumirla por medio de un método letal: Fumar, pueden argumentar que deberían utilizar parches y dejar de fumar, pero la forma en que funcionan los parches es ineficaz y está comprobado que la mayoría de las personas que los usan vuelven a fumar eventualmente.

Parece ser que una prohibición en Chile es inminente e inevitable, por supuesto, el mercado negro entrará en funcionamiento de inmediato sin ninguna regulación, mientras que se seguirá vendiendo un producto letal de forma legal en cualquier esquina: Los cigarrillos convencionales.

Y para finalizar, mucha suerte con su "Concurso", pero les sugiero que le den seguimiento a los ganadores por lo menos por 2 años para comprobar que no hayan recaído en el "vicio" como la mayoría de los que intentan dejar de fumar.


Suscríbete a Vapeadores.com y recibe notificaciones por email cuando publiquemos nuevas entradas o haya nuevos sorteos.

Únete a otros 8.740 suscriptores

13 Respuestas

  1. Pilar dice:

    Las tabacaleras, están de fiesta.
    Gracias señor ministro por apoyarlas, gracias a eso, después de un año me veré obligada a fumar y dejar de vapear sin nicotina, al parecer usted no entiende lo que es una adicción, le recomiendo que lo asesore un psiquiatra.
    A los señores importadores, les pido que usen la Ley para eso existe, interponiéndo los recursos que sean necesarios.
    En Inglaterra y EEUU está permitido, los recomiendan y es perfectamente legal, ellos tiene estudios que son públicos pero el Sr ministro les va a dar clases a ellos de lo que es mejor para las personas...............................

  2. oscar dice:

    buenas noches me intereso tu articulo por que acabo de comprar el producto y me parece asombroso,
    es tan similar la sensación que no siento ganas de comprar una cajetilla

    por otra parte quisiera saber si mi mujer puede utilizar este tipo de cigarrillos ella esta en etapa de lactancia ya que mi hijo tiene 3 meses de edad, por favor si me puedes responder seria genial ya que quiero comprarle su kit lo antes posble

    • Paul Adagio dice:

      DEFINITIVAMENTE NO, nadie en su sano juicio recomendaría que una mujer embarazada o lactando los usara, todo lo que la madre consume se le pasa al bebé, supongo que no querrás que tu hijo se haga adicto a la nicotina tan pequeño, hay líquido SIN nicotina, pero para que arriesgarse? un bebé es demasiado frágil como para exponerlo a químicos innecesariamente.

  3. Pilar dice:

    La mejor noticia que he recibido:

    Permitieron finalmente la venta del cigarro electrónico en nuestro país y somos muchos los contentos con esta noticia.
    Eso sí, las recargas con nicotina de cualquier nivel, serán vendidas por las farmacias.
    Esta noticia ya debería estar publicada en el diario oficial de nuestro País......
    Finalmente primó la razón por sobre, los intereses..........
    Lo extraño es que nadie lo ha dicho en los medios absolutamente nada pero claro, esta noticia no es conveniente comunicarla para algunas empresas.

    Salñudos,

    Pilar

    Saludos,

  4. Jose Arriagada dice:

    Yo llevo 15 dias usando el cigarrillo electronico y me siento la raj... ayer prendi un cigarrillo normal y despues de 3 pitiadas lo vote , senti un rechaso inmediato , es mas hasta me molesta que alguien fume a mi lado .
    Antes me agitaba con facilidad ya que fumaba una cajetilla diaria y me gastaba mas de $50.000 al mes , los que ahora ocupo en algo mas provechoso , mi hijo siempre me decia que andaba pasado a cigarro y hoy en dia eso ya no ocurre , compre el producto para probar y me esta dando resultado , es mas lo he promocionado en mi trabajo y ya varios lo usan , ya que ahora prohibieron fumar en mi pega , esta es la mejor solucion.
    Si bien cada cartucho tiene altos niveles de nicotina yo le doy 2 pitadas y lo guardo en mi bolsillo .
    Una pitada te deja la sensacion de que te fumaste una cajetilla.
    En resumidas cuentas lo recomiendo 100% y que se metan la prohibicion por la raj..................

  5. Sergio Samayoa dice:

    ¿Finalmente quitaron la prohibición en Chile?

    No cabe duda que las tabacaleras tienen un poder enorme en el mundo. Tanto así que hasta la FDA ha intentado desacreditar al e-cigarrete sin éxito.

    Si tanto les preocupa el tabaquismo, prohíban los cigarrillos.

    Yo apenas llevo 2 días y no he tenido ganas de encender un cigarrillo de tabaco. De hecho busqué en la web como hacer mi propia mezcla y ya hice una primera de vainilla sin nicotina. En vez de echarme fuera de la casa para fumar ahora deja un olor agradable.

    Saludos.

    • isidora dice:

      hola sergio samayoa bueno yo me demore dos años en saber lo de el cigarro electronico lo mas divertido llevo 2 dias con el me e sentido super bien ahora comensare que mi marido lo use ya que si saco la cuenta cuanto e gastado en cigarros desde los 15 años no me ubiese comprado una casa si no que varias disculpa que te moleste tu dices que haz hecho tus primeras mezclas sin nicotina me podrias ayudar como puedo hacerlo disculpa gracias

  6. ricardo dice:

    hola todos yo llevo fumando hase mas de 10 años y mucho en pece hase 7 dias con este metodo de vapear y y noetocado niun cigarro hehehhehehheee contento pero lo que me hase vien ami aotros lease mal solo $$$$$$$$

  7. ricardo2 dice:

    Este aviso de que el cigarro electrónico se prohibira en chile, indica que es del 2010 y definitivamente no se prohibió...por algo será. Además, que yo sepa, lo dañino del cigarro tradicional no es solo la nicotina sino que lo más dañino es el alquitrán, ya que se deposita en los pulmones y organismo....el electrónico no posee...y por último respecto a la nicotina, hay liquidos que no traen. Yo creo que las prohibiciones o atacantes detras del cigarro electrónico son las tabaqueras, que están mermando sus ventas por estos. Si hay una tendencia importante a migrar al electrónico, deberían ellas mismas evolucionar y desarrollarlos; en vez de quedarse mirando como el mercado y consumo emigra....y con los recursos que poseen, hacerlo de manera responsable y con productos de alta tecnología.

    • Paul Adagio dice:

      Técnicamente no se prohibió, pero se le incluyó en la categoría de producto farmacéutico por contener nicotina según precisamente una resolución que efectivamente se hizo pública en octubre del 2010, como lo indica esta nota.

      Esto significa que los productos deben tener un registro sanitario y solo se pueden vender con receta médica, no dudo que se sigan vendiendo sin ninguno de estos requisitos, pero técnicamente, si no tienen un registro y no han sido recetados, se están vendiendo de forma clandestina, igual que pasa en muchos países.

      Por otro lado, las tabacaleras más importantes sí han sacado dispositivos electrónicos de vaporización y los siguen desarrollando, hay mucho dinero de por medio como para que ignoren este sector.

      Saludos.

Deja un comentario