Obtener Banner: 730x90 300x120 Más Opciones

La evolución de los MODS

A finales de 2010 les contaba sobre los grandes beneficios que había conseguido al utilizar MODs (modificaciones), por aquel entonces las opciones se limitaban a equipos hechos de forma casera o semi-casera, todavía no existían modelos fabricados en masa inspirados en las adaptaciones que los vapeadores habían hecho con diferentes componentes.

Apenas 5 meses después, les comentaba sobre uno de los primeros modelos basados en los MODs fabricados de forma masiva por una fábrica china, el cual desde mi punto de vista marcaría la tendencia.

3 años después, el uso de los MODs se ha masificado, sobre todo entre los vapeadores que más tiempo llevan vapeando, ahora ya no son simples modificaciones o adaptaciones, son diseñados y fabricados con características específicas de forma industrial. El nombre de MOD ya no parece ser apropiado para estos equipos y muchos utilizan "Vaporizador Personal Avanzado" o "Advanced Personal Vaporizer" (APV) para referirse a estos y en realidad eso es lo que son.

Los nuevos modelos vienen cargados con funciones y existe una gran variedad de diseños, algunos pueden ser extremadamente caros, pero otros son baratos sin dejar de ser muy buenos.

Aparte de las funciones que nos pueden brindar para conseguir una mejor experiencia de vapeo, nos pueden ahorrar mucho dinero ya que las baterías que utilizan son externas y por lo regular duran más que las baterías normales de un cigarrillo electrónico, pero además, existen baterías cuya química las hace mucho menos propensas a provocar un incendio o una explosión, lo cual siempre debe tomarse en cuenta cuando se usan baterías recargables.

Entre los MODs económicos y que funcionan muy bien, hay dos que se han vuelto muy populares.

El primero es un dispositivo modular, esto significa que tiene una serie de tubos que se pueden poner o quitar para hacerlo más o menos grande y que pueda utilizar diferentes tamaños de baterías, es el Vamo:

El segundo es telescópico, esto significa que sus partes se pueden subir o bajar para hacerlo más o menos largo y que pueda adaptarse a diferentes tamaños de baterías, es el iTaste SVD:

Ambos dispositivos son de voltaje y vataje variable, tienen conexión 510/eGo y pueden utilizar tanto baterías 18650 como 18350.

Las ventajas de usar un MOD son que se puede ajustar el voltaje o el vataje para conseguir el calor, sabor y producción de vapor que prefiramos, ahorramos dinero en baterías ya que las que utilizan tienen un tiempo de vida bastante aceptable y algo muy importante: nos permiten utilizar baterías con química más estable que la química de las baterías de un cigarrillo electrónico común y corriente.


Suscríbete a Vapeadores.com y recibe notificaciones por email cuando publiquemos nuevas entradas o haya nuevos sorteos.

Únete a otros 8.743 suscriptores

3 Respuestas

  1. PIlar dice:

    Hola Paul, cómo estás, espero que todo bien, yo para variar haciendo consultas.
    Me compré un MOD vMecha, telescópico compré baterías para ponerle una de 3,7 y otra de 4,2 v pero apenas calientan los atomizadores , entonces necesito me indiques cual sería la batería correcta para usar especial mente con los atos evod,
    Como puedes ver necesito orientación porque en el mono vapeador no dice el tipo de batería de ion litio que debo comprar.
    Mil gracias,

    Pilar

    • Paul Adagio dice:

      Hola Pilar,

      Usualmente las baterías de 3,7 voltios cuando están completamente cargadas llegan a los 4,2 voltios, así que en realidad tienes dos baterías prácticamente iguales, a menos de que una de ellas tenga algún tipo de dispositivo que la haga no pasar jamás de los 3,7, cosa que no creo.

      El problema con los MODs mecánicos es justamente ese, que se necesita estar bastante informado sobre las baterías que se deben usar, no solo para obtener una buena experiencia, sino que también por un tema de seguridad, si las baterías que le pongas no son protegidas o de una química que soporte la resistencia del atomizador que vas a usar, pueden estallar, mucho ojo con este tema.

      Al no poder regular el voltaje, ni el vataje, ni la temperatura, lo único que puedes hacer para que caliente más es utilizar atomizadores con una resistencia más baja, pero con mucho cuidado porque esto puede "estresar" la batería que uses y puede provocar que explote.

      Este tema es muy importante y debe ser tomado muy en serio con los MODs mecánicos, por lo que te recomiendo que leas más sobre el tema, ya sea en nuestro foro o en cualquier otro sitio donde te puedan dar información técnica.

      A grandes rasgos, te puedo decir que dependiendo de la química de la que estén hechas las baterías y de su construcción misma, pueden aguantar "tirones" más o menos fuertes, si usas una batería de litio "normal" y conectas un atomizador con una resistencia muy baja en un MOD mecánico sin protección alguna para que produzca mucho calor, puedes hacer que explote, en MODs mecánicos lo ideal es utilizar baterías protegidas o de una química como las IMR o similares que aguantan mucho más "estrés" (disculpa que no use los términos técnicos adecuados pero la electrónica no es lo mío).

      Aquí te dejo un tema en el que hablamos de diferentes tipos de resistencias hechas a mano y sobre algunos aspectos de las baterías a usar con resistencias de muy bajos ohms: http://www.vapeadores.com/foro/viewtopic.php?f=12&t=2871 (lee las 3 páginas) hay mucha más información en el foro sobre baterías, sus químicas y su uso con MODs mecánicos, usa la función de búsqueda del foro.

      Saludos.

  2. PIlar dice:

    Te pasaste mil gracias Paul, una vez mas muy agradecida, mi marido me ayudará con el tema ya que entiende mas que yo entre los voltajes y watajes . Te pregunté justamente porque las tiendas que lo venden no dice que tipo de batería usa.
    Cariños y mil gracias.
    Si logro averiguar cual es la que se usa, te explico en este post

Deja un comentario