Obtener Banner: 730x90 300x120 Más Opciones

Estanqueros exigen se prohíba el uso del Cigarrillo Electrónico en lugares públicos en España

Integrantes del Gremio de Estanqueros de Tabaco y Timbre (Gett) han exigido al gobierno español que aplique regulaciones a los cigarrillos electrónicos, pidiendo una regulación que se equipare a la Ley Antitabaco, con el afán de prohibir el uso de cigarrillos electrónicos en lugares públicos.

Este gremio que pertenece a la Organización Nacional De Asociaciones de Estanqueros de España (ONAE) y está integrado por estanqueros de Andalucía, País Vasco, Aragón y Cuenca, solicitó además al ejecutivo del país que exija sea proporcionada la mayor cantidad de información a los consumidores y evite la llamada "competencia desleal" a las expendedoras.

"La falta de regulación del cigarrillo electrónico supone un agravio comparativo para los estanqueros, sujetos a una Ley del Tabaco muy restrictiva que limita tanto la publicidad como el consumo de los cigarrillos tradicionales" declaró la presidenta de Gett, Ana Meneses, quien manifestó que "el vacío legal del cigarrillo electrónico llega hasta al punto que los estanqueros, sujetos a las 'labores del tabaco', tampoco pueden vender el artilugio".

Los integrantes de este gremio pretenden emular la iniciativa del Ministerio de Sanidad francés, mismo que ya ha determinado que pretende aplicar al cigarrillo electrónico "las mismas medidas que se han llevado a cabo con el tabaco", lo que significa que se pretende prohibir el uso del dispositivo en lugares públicos y se restringirá su publicidad.

"En España, en cambio, solamente han prohibido el 'vapeo' en los vuelos de algunas aerolíneas y en centros de salud como los de Cataluña", declararon integrantes del Gett.

Además recalcan las dudas de algunos organismos de salud sobre los posibles beneficios médicos del cigarrillo electrónico. Conforme a este punto, resaltan que las autoridades alemanas han determinado que "la satisfacción producida por la nicotina no aporta nada a la curación del paciente"; así también mencionan que la Organización Mundial de la Salud (OMS) no aconseja su uso, hasta que sea comprobada su efectividad, seguridad y calidad por un "organismo regulador competente".


Suscríbete a Vapeadores.com y recibe notificaciones por email cuando publiquemos nuevas entradas o haya nuevos sorteos.

Únete a otros 8.746 suscriptores

3 Respuestas

  1. Joaquìn dice:

    Los estanqueros quieren su tajada de la tarta, pero si fueran listos no empujarìan por las restricciones, asì cuando les toque, su tajada serìa màs grande.

  2. sara dice:

    Pues no está tan claro que no se le haga daño a los "vapeadores" pasivo, al parecer no solo se libera vapor cuando se "vapea".....hubo un tiempo en el que el tabaco no era dañino.....tiempo al tiempo, apareceran estudios medicos fiables, con el tiempo , y por otro lado estoy de acuerdo con Joaquín en que el estanquero no debería pedir tantas restricciones (lo que deberían pedir es que abrieran la manga a esa estupida ley anti tabaco.....sinceramente, como en muchos paises de Europa, en hostelería, bares de fumadores y de no fumadores, o en todo caso zona de fumadores y de no fumadores) pero si me parece bien que se busquen la vida y defiendan sus negocios (que hay que saber diferenciar entre las tabacaleras y los estancos, que por lo general son personas que tienen un negocio y se buscan la vida como todo el mundo)......y antes que nada ni soy fumadora ni de una ni de otra cosa y ni tengo estanco, ni farmacia ni empresa que vende e-cigars.

    • Paul Adagio dice:

      Estudios ya existen varios, que la prensa y otros grupos de poder sigan diciendo que no los hay es otra cosa.

      Por otro lado, es una falacia la idea de que el vapor de los cigarrillos electrónicos cause daño a los vapeadores pasivos, los componentes que contiene el líquido son los mismos que utilizan las maquinas de "humo" artificial (en realidad es vapor) que se usan en conciertos, espectáculos, producciones teatrales, centros nocturnos, bares y discotecas, estas máquinas se han usado por muchos años, producen una cantidad de vapor masiva, a los lugares donde se usan incluso asisten niños y nadie jamás ha intentado prohibirlas ni han argumentado que causen daño, la única diferencia es que el vapor de los cigarrillos electrónicos puede contener nicotina, sin embargo, la cantidad de nicotina que exhalan los vapeadores es insignificante ya que la mayor parte se les queda en los pulmones.

      Las prohibiciones y restricciones al vapeo no tienen mucho sustento científico, es más bien una inercia que se ha creado con la demonización de fumar que causa que ahora cualquier cosa que remotamente se le parezca deba ser prohibida, son pura y llanamente tácticas de miedo esgrimidas por grupos con grandes intereses económicos, entre ellos los de la industria que conforman los profesionales especializados en el tratamiento del tabaquismo, si resulta que el vapeo ayuda a dejar de fumar y es mucho menos dañino, todos estos especialistas se quedarían sin trabajo, esto nadie lo dice, pero el tratamiento del tabaquismo es una industria que genera muchos millones.

      Sobre los estanqueros, son solo otro grupo tratando de defender sus intereses, pero en mi opinión, no de la mejor manera, deberían pensar mejor sus estrategias, el negocio de venta de tabaco está condenado a morir, tal vez no mañana, pero eventualmente pasará, el vapeo llegó para quedarse.

Deja un comentario