Obtener Banner: 730x90 300x120 Más Opciones

Argentina: La ANMAT vuelve al ataque

La Administración de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica de Argentina (ANMAT), dio a conocer una alerta mediante un comunicado sobre la presunta “nocividad” de los cigarrillos electrónicos.

Aunque el cigarrillo electrónico está prohibido en Argentina por mandato de la ANMAT y se ha demostrado que no contiene las 4000 sustancias tóxicas de los cigarrillos analógicos, se ha dicho que la nicotina que contiene produce riesgos en la salud. A parte de la prohibición establecida desde el 2011 sobre la importación, distribución, comercialización y publicidad o cualquier otra forma de promocionar el cigarrillo electrónico en Argentina, el Ministerio de Salud de la Nación volvió a pronunciarse advirtiendo los supuestos riesgos a la salud que produce la nicotina contenida en ese dispositivo, luego de que el Parlamento Europeo autorizara su venta a las personas adultas.

“La nicotina que está en la mayoría de los cigarrillos electrónicos no es inocua para el organismo, ya que produce un aumento en la presión arterial y en la frecuencia cardiaca, al tiempo que incrementa los riesgos de producir un accidente cerebro-vascular” puntualizó Sebastián Lasipur, director de promoción de la Salud y Control de Enfermedades No transmitibles de la cartera que dirige Juan Manzur.

Por medio de la disposición 3226/11, que fue publicada el 9 de mayo del 2011 en el Boletín Oficial, la ANMAT, dependiente de la cartera sanitaria nacional, prohibió la venta y la comercialización del cigarrillo electrónico en la República Argentina, también se puso en duda la efectividad del cigarrillo electrónico en cuanto a lo exitoso que es como alternativa para dejar de consumir tabaco. “Hasta el momento, no existe evidencia científica en el mundo que muestre que el cigarrillo electrónico es efectivo para dejar de fumar” , declaró Jonatan Konfino, quien es coordinador del Programa Nacional de Control de Tabaco.

“Si bien existen cigarrillos electrónicos que para emular el humo producen vapor de agua, los que generalmente se comercializan y están prohibidos en nuestro país son los que contienen nicotina, una sustancia tóxica que perjudica la salud de las personas”. Declaró Konfino.

Bajo esta argumentación tendrían que prohibir también la cafeína, la taurina y por supuesto, el alcohol y eso solo por mencionar algunos.

Suscríbete a Vapeadores.com y recibe notificaciones por email cuando publiquemos nuevas entradas o haya nuevos sorteos.

Únete a otros 8.743 suscriptores

13 Respuestas

  1. Lucerna dice:

    Pues yo preparo mi liquido sin nicotina, que pero le ponen!!

  2. Himerish dice:

    ¿Prohibir completamente el cigarro electrónico? Claro, eso no es competencia desleal.
    ¿El problema es la nicotina? Claro, porque el tabaco no la tiene.

  3. Hernan dice:

    Y... el 60% o mas de ganancia de un paquete de cigarrillo en argentina son impuestos para el estado...
    vamos a ver cuanto mas van a tardar malboro, camel etc etc para crear uno y que nos den libertad de adquirir el producto sin tener que buscar por izquierda o contactos en el correo y la aduana...

    Pero bueno... este es el periodo q nos toca vivir.... de "libertad" que dicen q tenemos.

    Ahora son tan ignorantes que ponen una excusa inhabil para no dejar entrar el producto. Hasta un nene de 7 años pregunta, "y porque venden cigarrillos comunes?"

  4. jorge dice:

    Soy hipertenso, me han colocado un stent, fumé 30 cigarrillos por día, de venta libre claro, y este es el único medio que me permitió abandonar el tabaquismo. Desde hace año y medio no pruebo un cigarro.Consumo nicotina a 11mg con mi ecig y no hay ningún incremento en mi presión arterial. Probé con 18mg el efecto es el mismo, o sea nulo.Ha mejorado mi calidad de vida enormemente. Efectos a largo plazo, no se.
    Ahora si lo regularan, si lo vendieran como producto alternativo al tabaco, ¿pero prohibirlo? Está claro que son solo intereses económicos los que lo penalizan.

    • Jorge337 dice:

      Tocayo,vos considiras en lo de a largo plazo es otro DISPARATE ya sabemos por demas el efecto a CORTO plazo del cigarrillo "permitido" .prohibanlo.

  5. jorge dice:

    Aclaro que vivo en Argentina donde la venta, importación, distribución, etc está penada por la ley. Por lo cual nos vemos obligados a comprar insumos por izquierda, como bien dice Hernán, a precios disparatados en nuestro mercado "ilegal" local.
    Nuestros vecinos uruguayos acaban de legalizar el uso de la marihuana en forma indiscriminada,seguramente para mejorar la calidad de vida de los que la fuman(no tengo nada contra ellos) Sin embargo han prohibido el ecig porque contiene...¿nicotina?¿nitrosaminas?. Loco ¿no?
    Mejor no hablar de la venta y libre consumo de alcohol en mi querido país. Que se yo.

  6. cesar dice:

    ahora,tampoco podemos traer de china,gracias kretina,morite hdp

  7. Jorge337 dice:

    Las tabacaleras son multimillonarias a la vista esta los miles de millones de dolares que pagaron en concepto de indemnisacion a familiares de personas que padecieron cancer por el tabaco .Para ellos seria un vuelto un "reagalito" para que se prohiba en el Pais.Se llama CORRUPCION

Deja un comentario