Obtener Banner: 730x90 300x120 Más Opciones

Y ahora contra el cigarro electrónico

Octavio Rodríguez Araujo

 

El 24 de octubre la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) declaró, en un comunicado de prensa, que es ilegal la importación, distribución y comercialización de cigarrillos electrónicos. El comunicado fue ampliamente difundido por diversos medios impresos en México, incluso en La Jornada. Es ilegal porque en lugar de autorizar su importación y comercialización, como ocurre con miles de productos que dejan impuestos por ambas actividades, la Organización Mundial de la Salud (OMS) resolvió este año recomendar a los países asociados que se prohíban los cigarrillos electrónicos porque se parecen a los comunes y al ser usados podrían socavar la idea de normalizar el consumo de tabaco. No es broma, así lo dijo la OMS.

Uno esperaría que la Organización Mundial de la "Salud" se preocupara por ésta, pero no es así. Los cigarrillos electrónicos ayudan mucho a dejar de fumar y esto se ha comprobado en varios países donde ha disminuido el número de fumadores y ha aumentado el de usuarios de cigarros electrónicos. De hecho ayudan más que los chicles, parches e inhaladores de nicotina (los productos llamados de terapia de remplazo de nicotina –NRT en inglés–). Precisamente por el fracaso de estos "medicamentos", autorizados y que se venden incluso en farmacias, es que millones de personas que quieren dejar de fumar o fumar menos han optado por los cigarros electrónicos. Sin embargo, la OMS ha demostrado estar más interesada por desalentar comportamientos en los que se parezca que se fuma que evitar que se fume tabaco. Es la apariencia de los cigarros electrónicos lo que le preocupa y no que la gente deje de fumar.

Los otros enemigos de los cigarros electrónicos son los gigantes farmacéuticos que producen Nicorett (GlaxoSmithKline y filiales) y Champix (Pfizer), entre otros "medicamentos" para dejar de fumar. Su fracaso y efectos secundarios son los que han llevado a varios fumadores y ex fumadores a usar los cigarros electrónicos. Éstos no tienen las más de 4 mil sustancias que la OMS dice que son dañinas, entre éstas 60 supuestamente cancerígenas, pues el contenido de un cigarro electrónico es propilenglicol y/o glicerina vegetal, saborizantes y, si el usuario lo desea, nicotina (en menor o igual proporción que los Nicorett). La nicotina, dicho sea de paso, no sólo se puede extraer del tabaco, sino también de la coliflor, papa, berenjena, tomates verdes, tomates maduros, puré de tomates, pimientos verdes y té negro. El propilenglicol (que se usa en alimentos) no debe confundirse con el etilenglicol (anticongelante de motores y disolvente de pintura y plásticos) ni con el dietilenglicol (éter de glicol). Estos dos últimos compuestos son tóxicos.

Para quien no lo sabe, los cigarros electrónicos no producen humo, sino vapor, y éste, además de inocuo, se disuelve en el aire en menos de un segundo sin afectar ni molestar a quienes rodean al "vapeador" (como se le llama al usuario de estos dispositivos).

Otro punto curioso (y risible) del comunicado de la Cofepris es donde dice que los cigarrillos electrónicos no cuentan con registro sanitario como medicamentos o dispositivos médicos, por lo que ni su contenido ni sus propiedades de tratamiento para supuestamente dejar de fumar han sido comprobadas ante la Cofepris. ¿Por qué habrían de contar con registro sanitario como medicamentos o dispositivos médicos, si no lo son? Nadie ha dicho que sean medicamentos ni dispositivos médicos. La cuestión, ya en el colmo del ridículo, es el final del comunicado: "estos productos por su diseño, apariencia y uso encuentran identificación directa con los productos del tabaco, lo cual está prohibido por la legislación nacional". ¡Sopas! Esto se llama repetición, como un loro, de lo que ha recomendado la OMS, como se señaló al principio. ¿Qué prohíbe la legislación nacional?

La Ley General para el Control del Tabaco, en su artículo 16, fracción VI, en una extraña y sorprendente redacción, dice: Se prohíbe “comerciar, vender, distribuir, exhibir, promocionar o producir cualquier objeto que no sea un producto del tabaco, que contenga alguno de los elementos de la marca o cualquier tipo de diseño o señal auditiva que lo identifique con productos del tabaco” (las cursivas son mías). Y este artículo se refiere a la prohibición de objetos que, sin ser productos del tabaco, tengan un tipo de diseño que los identifique con productos del tabaco. Si un cigarrillo electrónico parece más bien un bolígrafo que un cigarrillo, ¿deberá prohibirse? Y si el tabaco es para mascar, aspirar o ponerse en la boca (los snus suecos, por ejemplo) y está suelto, en sobres o cajitas, ¿también? Ningún cigarrillo electrónico tiene forma de cajita ni de sobre como bolsita de té. ¿Y si fabrican los cigarrillos electrónicos con forma de Mickey Mouse o de una bola con boquilla, entonces sí estarán permitidos?

¿Por qué, entonces, prohibir los cigarrillos electrónicos que en otros países son absolutamente legales? La respuesta es sencilla: la Cofepris, como entidades de regulación sanitaria en otros países, han favorecido siempre a las grandes empresas farmacéuticas, especialmente trasnacionales (contra la industria nacional del ramo), y lo más interesante y paradójico es que esas empresas basan buena parte de sus ganancias en el consumo de cigarrillos comunes, pues ellas venden los productos que supuestamente sirven para que la gente deje de fumar. Los expertos en la materia dicen que en 10 años el consumo de cigarrillos electrónicos en los países desarrollados podría ser mayor que el de los comunes y esto, obviamente, no les conviene a las grandes farmacéuticas que venden productos para dejar de fumar; éstos sí legales y aprobados por la Cofepris.

Ya publiqué el 22 de abril de 2010 sobre cómo se beneficia la Cofepris de las grandes empresas farmacéuticas. Entre las empresas que apoyan el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco y la Cofepris está Pfizer, ni más ni menos que el poderosísimo laboratorio farmacéutico que produce Champix para dejar de fumar (aunque sus efectos secundarios sean altamente peligrosos). Para que el lector se dé una idea del poder económico de Pfizer, en 2011 sus ingresos fueron de 67 mil 400 millones de dólares. Sólo la venta de Champix le ha proporcionado un ingreso de 720 millones de dólares en 2011. Estos "vigilantes" de la salud son como las empresas de antivirus para las computadoras: entre más virus se inventen más venden.

http://rodriguezaraujo.unam.mx

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2012/11/01/index.php?section=politica&article=024a1pol

Tenemos un nuevo héroe, con el poder de la lógica y la pluma (o en su caso el teclado) como dos de sus grandes poderes, gracias Octavio por explicar de forma tan concisa el absurdo que nosotros en este espacio hemos tratado de forma menos brillante de explicar.

Ahora nosotros, los vapeadores, hagamos nuestra parte y difundamos este artículo por todos lados.

P.S. Muchas gracias a Ariel_MX por ponernos al tanto.


Suscríbete a Vapeadores.com y recibe notificaciones por email cuando publiquemos nuevas entradas o haya nuevos sorteos.

Únete a otros 8.746 suscriptores

10 Respuestas

  1. Abraham R. dice:

    Estimado Paul, pienso que el punto medular son las leyes hechas por los bien pagados y maiceados de nuestros guevones legisladores.
    ¿Por qué no el estado pide a la UNAM, un estudio a fondo sobre los pros y contras del cigarro-e?
    Y con los resultados legislar al respecto, permitiendo que la gente ya informada decida.
    Desgraciadamente como en muchísimas aberraciones en este país, la respuesta seria; PORQUE NO LE$ INTERE$A.
    Lo menos que podemos hacer como sociedad es unirnos y promover un estudio serio para que la gente este informada y no quedarnos en el, es que lo prohibieron porque lo prohibieron.
    Creo que tú pagina seria un excelente medio para difundirlo y promoverlo.
    En mi caso particular estoy plenamente convencido después de 30 años de fumar y dejarlo hace 4 meses que es mejor en todos los sentidos vapear que fumar.
    Un Saludo.

    • Paul Adagio dice:

      Desafortunadamente así es mi estimado Abraham. Desde este medio he tratado (y hemos tratado en el foro) de difundir lo más posible acciones quenos lleven a que haya un cambio positivo a nuestro favor, lamentablemente necesitamos ser más y estar más organizados, pero estoy seguro que ese día llegará...

  2. angy dice:

    Hola por fin he tomado la decisión de dejar de fumar, una alternativa es comprar un cigarro eléctrico, aquí en México unas personas me dicen que es mas malo que el cigarro normal pues al tener una batería que al pasar la nicotina por el dispositivo lo convierte en veneno, ¿que hay de eso?

    • Paul Adagio dice:

      Normalmente la nicotina no está en contacto con la batería.

    • Mapy dice:

      Nunca esta en contacto con la batería sino con el calor que la batería da a una resistencia que es la que ayuda a que este compuesto líquido, se evaporé, en un caso adicional, puedes sólo evaporar el e-liquid y no pensar siquiera en la nicotina, yo me he encontrado muy bien con el simple hecho de hacer humo como volcán, jajaja jajaja y eso me relaja lo suficiente y aparte gozo de los diferentes sabores, intentarlo, yo lo he encontrado muy grato!

      • SylviaG dice:

        Tengo como 6 años vapeando, y no conozco a nadie que se haya muerto o enfermado por vapear, la gente habla sin saber, y mas en el pais mas chismoso Mexico, el cigarro electronico tiene su origen en China en 1987, lo digo porque yo vivia alla en el final de los 80's, y se basa en las maquinas de humo de efectos especiales
        Tengo 2 conocidos con reemplazo de corazón, y 3 mas con marcapasos, que USAN MIS LIQUIDOS DESDE HACE 6 AÑOS ALGUNOS DE ELLOS, yo elaboro liquidos artesanales desde hace 6 años, tambien vivi en Alemania y trabaje 2 años en laboratorios, no soy quimica, pero tuve que tomar varios cursos para conocer en donde trabajaba, yo era la administradora del depto de renovacion vasocapilar de esta empresa mundial. la cual incluso fabrica material para tratamiento de VIH en el espacio.
        Hace tiempo se hablo del tipo al que le explotó un cigarro de estos en la boca y le deshizo media cara, pero no existe ni una foto de el, ni hay una sola demanda sobre esto, y sucedió supuestamente en el pais de las demandas estados unidos. TODOS ESOS CHISMES vienen de las tabacaleras y las viejitas chismosas que creen en el diablo, claro que a las tabacaleras no les conviene que se venda el tabaco.
        El señor DELGADO en inglés, TRADUCELO al español, si ese de los telefonos, es el dueño de una tabacalera aca en mexico, imaginate el control, pues no, porque el otro dia lei un articulo que hablaba sobre la proxima venta de ecigs por parte de una compáñia, eso claro en usa. Como ejemplo del poco criterio y cultura de nuestros esclavistas, léase gobierno:
        En usa ya venden mota para echar relajo o sea de uso recreativo, mientras que aca los militares y demas castrenses por no hacer el alto,matan familias con bebés y creer que el bebe es el jefe de la banda que vende mota, la nicotina se saca del tabaco y de la lechuga principalmente, cuando salieron los Vantage en usa, que son de lechuga los querian crucificar, pero no habia internet, por eso no se divulgaba con facilidad, ahora con el "feis" y el "tuirer" como le dicen ridiculamente algunos poliglotas de cine, se propagan los chismes como la polvora, ni mis clientes, incluyendo a los de reemplazo y marcapasos, ni yo, ni en los blogs que leo de todo el mundo existe la noticia o el comentario de alguien al que le haya sucedido algo asi, estate tranquila y entrale con ganas al vapeo, a las dos horas de empezar a vapear notaras la diferencia, y si se te acerca alguien que fuma diras: fuchi que feo hueles!

    • SylviaG dice:

      Ah, y porfa comprate uno bueno, no una de esa cochinadas desechables o de esos de 200 pesos pra probar si te gusta, eso no dan buenas prestaciones ni sabor compra uno de mediana gama para que te sepa rico y te de el aspecto que se necesita.

  3. Sylvia dice:

    Pues que prohiban el uso del orégano, porque parece tía Juanita, el dulce de leche por obvias razones, el azúcar glass porque perece cocaína, en fin, que ratrasados, mochos y persinados estos de la OMS...

  4. Israel Gutierrez dice:

    Soy Vapeador desde hace poco menos de un año. ya llevaba fumando, cigarro convencional, 15 años y lo hacia en cantidades grandes (11 a 13 cigarros al dia¡¡¡). Sobra decir de todos los malestares que sufria, cansancio excesivo, tos con flemas muy frecuentes ademas de la perdida del sentido y olfato, eran mas que obvios. Cuando tome la desicion de empezar a Vapear, empece a documentarme y encontre lo que, hasta lo que hoy se sabe, no hay estudios oficiales que aprueben o desacrediten los daños a la salud. Lo que se sabe son los compuestos que lleva el cigarro electronico que, y son menos de 10 en comparacion a los 4000 que tiene el tradicional, dicho de mas, esto ultimo esta mas que estudiado y comprobado.

    Empece a vapear y mi salud mejoro en gran medida, mi bolsillo, ni se diga. Aceptemos una cosa, no es un producto para dejar de fumar, es una alternativa para los muchos que nos facina el fumar, el seguir haciendolo sin dañar tanto nuestra salud, aunque, afortunadamente a muchos si les ha servido para dejar la adiccion.

    Otro punto importante, la COFREPRIS, en su Ley General para el Control del Tabaco, prohibe la comercializacion, venta, importacion y exportacion de los cigarros electronicos pero, en ninguna de sus lineas prohibe el USO, ¿porque?, pues porque no hay estudios que le den fuerza a esa prohibicion, aunque hay lugares que ya lo quieren prohibir, no tienen el fundamento para hacerlo.

    El fumar, para algunos de nosotros, un placer y el vapear nos da la oportunidad de poder seguir haciendolo sin dañar a los que nos rodean y, principalmente a nosotros. En el peor de los escenarios, comprueban que el cigarro electronico si causa daños a la salud, bueno, por sentido comun no debe de causar mas daño que el cigarro tradiconal, eso, hagan como le hagan, no pueden negarlo nadie.

  5. Luis Manuel Gutiérrez T. dice:

    Por que en EUA es un boom, muchos usan los cigarros electrónicos y la secretaria de salud de allá no los ha prohibido. Aquí en México, hay mucho dinero que recibe el gobierno por los impuestos que cobra por los cigarros. Creo que la corrupción de las tabacaleras y el gobierno provocan que se prohíba la venta de los cigarros electrónicos.

Deja un comentario