Venezuela prohíbe comercialización de cigarrillos electrónicos

El Ministerio de Salud de Venezuela (Mpps) prohibió la venta de cigarrillos electrónicos en el país y solicitó a los consumidores abstenerse de adquirir estos productos por cualquier, además de denunciar su expendio ante las autoridades competentes.
El Ministerio informó a través del Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria (SACS) que no está autorizada la venta, promoción y comercialización de los dispositivos conocidos como “cigarrillos electrónicos”, por lo que exhorta a la población en general a no adquirirlos.
De esta manera, enviaron un alerta a los consumidores, profesionales de la salud, importadores, distribuidores y similares a evitar el comercio de los productos.
El MPPS advirtió que dicho aparato no posee registro o autorización sanitaria, por lo que su comercialización en establecimientos comerciales o en internet está al margen de la ley.
Además, tampoco se ha demostrado la eficacia ni los efectos terapéuticos de los cigarrillos electrónicos en el tratamiento para dejar de fumar.
"El SACS invita a la población a denunciar la venta no autorizada de estos dispositivos ante la Coordinación de Productos Derivados del Tabaco, en la Dirección de Drogas, Medicamentos y Cosméticos del Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria", divulgó el Ministerio de Comunicación e Información de Venezuela.
El cigarrillo electrónico se ha presentado como una alternativa al cigarrillo, destinada tanto a quienes desean seguir fumando sin inhalar las sustancias nocivas del tabaco, como a las personas que, cuando están fumando, desean molestar lo menos posible a quienes están a su alrededor.
El aparato, por sí mismo, únicamente vaporiza la sustancia contenida en los cartuchos, provocando la expulsión de vapor que imita al humo en el cigarrillo tradicional y consiguiendo así en el usuario un efecto similar.
Argentina, Uruguay y Panamá han prohibido la comercialización del cigarrillo electrónico, mientras que en Costa Rica su venta es legal y en otros países de Latinoamérica no existe legislación sobre éste.
Algunos países de la Unión Europea también se han sumado a la prohibición, pero el estatus legal varía en cada nación.
Fuente: http://www.telesurtv.net/articulos/venezuela-prohibe-comercializacion-de-cigarrillos-electronicos
aaaaa pero por nada hacen su propia investigacion, y las ya existentes o ni se han dignado en buscarlas o no les parecen suficientes¡¡¡ perezosos o corruptos¡ pero nada bueno en ellos
Es lógico que lo prohíban, este producto no paga los impuestos que paga un cigarrillo normal
Los altísimos impuestos diría yo, que además la justificación para ponerle un impuesto tan caro es que luego se tiene que gastar mucho en tratamientos de salud por problemas ocasionados por fumar y para desinsentivar a la gente para que deje de fumar, la ironía es que el cigarro electrónico hasta donde sabemos podría resolver esos dos problemas. Al final todo es cuestión de dinero.