Tercer victoria para los vapeadores en Estados Unidos

Nota: Traducido por Google.
La joven industria de cigarrillos electrónicos obtuvo otra victoria en contra de la Administración de Alimentos y Drogas (FDA) en la corte federal el lunes, lo que podría sentar las bases para los dispositivos alimentados por baterías para ser regulados como productos del tabaco convencional.
La Corte de Apelaciones de EE.UU. para el Distrito de Columbia rechazó la solicitud de la FDA para que el tribunal revise una decisión de diciembre de un panel de tres jueces que iba en contra de la agencia.
La FDA, que sostiene que los productos deberían ser regulados como dispositivos de drogas, ahora tiene la opción de pedir a la Corte Suprema de los EE.UU. que tome el caso. Un portavoz de la FDA, dijo el lunes que la agencia está evaluando el fallo más reciente de la corte ", y considerando sus opciones legales y reglamentarios."
Los cigarrillos electrónicos son tubos con pilas que transforman nicotina líquida en una niebla de vapor. Los dispositivos son usados por miles de fumadores que quieren una alternativa a su hábito diario, llevando a los ingresos de la industria anual a al menos $100 millones de dólares.
El 7 de diciembre, un panel de apelaciones conformado por tres jueces dictaminó que el cigarrillo electrónico, que se venden en línea y en centros comerciales, deben ser regulados como los productos del tabaco por la FDA a menos que los vendedores hagan afirmaciones que los dispositivos ayudan a los fumadores a dejar de fumar o proporcionar otras curas.
La agencia ha argumentado que los cigarrillos electrónicos son dispositivos de droga o médicos que requieren la aprobación previa de la FDA, al igual que los chicles de nicotina, parches o sprays. La agencia comenzó a interceptar los envíos de cigarrillos electrónicos procedentes de China en 2008, lo que provocó una demanda por parte de la industria.
Sottera Inc., un distribuidor de Arizona de cigarrillos electrónicos que se adhirieron a la demanda, como demandante, y algunos otros proveedores de cigarrillos electrónicos dicen que sus productos son simplemente alternativas recreativas a los cigarrillos convencionales y no deben estar sujetos al proceso oneroso de pre-aprobación que requieren los productos de ayuda para dejar de fumar.
La agencia ha regulado los productos de reemplazo de nicotina durante años y ha ganado autoridad para regular la producción y comercialización de cigarrillos y de tabaco por primera vez en 2009. Si el gobierno decide regular los cigarrillos electrónicos como los productos del tabaco, los fabricantes aún se enfrentarían a regulaciones importantes, pero sería más fácil para que los dispositivos entren al mercado.
"Estamos muy contentos con la decisión del tribunal de no volver a revisar el caso", dijo Gregory Garre, un abogado que representa a Sottera, en un correo electrónico el lunes. "El hecho de que el tribunal en pleno por unanimidad, rechazó la petición del gobierno para una nueva audiencia pone de relieve la fuerza de la decisión original del panel."
La corte de apelaciones el lunes también se negó a reintegrar a una estancia de una medida cautelar que se concedió a los distribuidores cigarrillos electrónicos por un juez de EE.UU. del distrito judicial en enero de 2010. La orden judicial bloqueaba a la agencia de interceptar sus envíos de productos de China.
Fuente (inglés, para leerlo hay que suscribirse al Wall Street Journal): http://online.wsj.com/article/SB10001424052748703555804576102462014074174.html?mod=rss_Technology
Descargar el artículo original: E-Cigarette Industry Wins Federal Court Victory
Documentos de la resolución de la corte de apelaciones (inglés): 8D5D5B22d01 86587A4Fd01
De nuevo la FDA pierde otro recurso legal contra los cigarrillos electrónicos, el siguiente paso podría ser que la FDA lleve el caso hasta La Suprema Corte de Justicia de EE.UU. y sea ahí donde se decida el destino de los vapeadores.
Cabe mencionar que la FDA puede fijar estándares sobre la calidad y la composición de los cigarrillos electrónicos si decide dejar de perseguirlos legalmente y admite que son un producto derivado del tabaco, al estar bien regulados se minimizaría aún mas cualquier riesgo, ya que los fabricantes en China tendrían que cumplir con todos los requerimientos de la agencia para poder seguir vendiéndolos de forma legal en los Estados Unidos.
Les aseguro que esta noticia no dará la vuelta al mundo ni se repetirá en innumerables ocasiones en la boca de los "expertos", entre mas leo e investigo, mas se reafirma mi convicción de que todo este problema y todos estos ataques contra una tecnología que tiene el potencial para salvar millones de vidas no son para proteger la salud, sino para proteger intereses económicos.
Hola, Paul.
El asunto va bien. Y parece que seguirá así. Quizá pronto dejemos de tener miedo en México por si nos detienen, decomisan, cobran impuestos absrudos o devuelven al proveedor nuestros productos.
Oye, intenté leer la noticia completa en inglés, pero para lograrlo hay que suscribirse al periódico. ¿Podrías poner el artículo completo como attachment, si se puede, para bajarlo y enviárselo a algunos amigos (y restregárselo a otros, jejeje)?
Saludos!!
Hola Ruth.
Si todo va como parece, saltarán al mercado de cigarrillos electrónicos algunas tabacaleras, no es que les quiera comprar de nuevo a ellos, pero con su inmenso poder es casi seguro que si eso pasa cabildearán para poder vender en México sin restricciones y en ese caso, nosotros nos podríamos beneficiar ya que en primer lugar el vapeo se haría mas popular y por lo tanto bajarían los precios y en segundo lugar porque nos perseguirían menos en aduana.
Agregué el artículo original del WSJ para descargar y también los documentos de la resolución de la corte de apelaciones.
Saludos.
Aunque yo no creo esto último "...por lo tanto bajarían los precios...". Ya que como bien sabemos, a las tabacaleras lo único que les importa del consumidor es su dinero, igual que a cualquier comerciante. ¿No es del todo cierto?, ¡pues resulta que si lo es!, alguien recuerda cuando no existía ninguna prohibición de cigarro electrónico en el país (México al menos), el precio de un producto de muy baja calidad oscilaba los 1000 a 1500 pesos. Ahora me dirán que si ese precio era por la importación, o porque nadie o casi nadie los usaba, etc.. etc.. etc.. Porque es tan caro un parche con nicotina o un nicorette. Porque a eso se le llama comercio y fin de la discusión...
Tendrán el mismo precio incluso productos de menor calidad, con posibles alzas de impuestos, y por si fuera poco, el importarlos ya no será medio legal e ilegal, tendrá más control y posiblemente acabemos perjudicados los actuales consumidores, ya que no todos los productos estarán en el país. Hablamos de México no de otro país en el que funcionarían muy distintas las cosas.
Saludos...
Yo no estoy de acuerdo, es simplemente una cuestión de oferta y demanda, si se inunda el mercado con gente que ofrece el producto la misma competencia hace que los precios bajen sin remedio alguno, eso claro, si el gobierno no mete las manos, esto incluso ya se ha visto en los últimos años en Mercado Libre, los precios han bajado, muy marginalmente, sí, pero han bajado y eso se debe a que hay mas oferta de producto ahora que hace dos años.
El motivo por el cual el vapeo no ha despegado en México es la poca demanda y poca oferta del mismo, casi nadie vapea, por lo tanto casi nadie vende, por lo tanto, los que venden ponen precios caros, no hay que perder de vista que si una tabacalera le entra al negocio no estaremos hablando de unos cuantos cientos de vapeadores en México, estaremos hablando de millones de personas (podrían ser hasta 40 millones tan solo en México), si el gobierno no mete las manos no habrá forma de que las tabacaleras sean los únicos que puedan venderlos, surgirán muchísimos otros competidores lo cual le hará un gran bien al mercado en general.
La situación no será la misma que con los cigarros normales, el beneficio de que una tabacalera entre en el negocio no es directamente que ellos los vendan, sino la gran exposición que le darán al producto haciendo que millones lo empiecen a usar y al haber esa gran cantidad de demanda también crecerá la oferta y al crecer la oferta... bajan los precios.
El que quiera seguir comprando de China lo podrá seguir haciendo, no hay forma de que aduana detenga todo, incluso los podrían importar de forma legal como se hace con miles de productos actualmente, lo importante es que mas gente vapee, esa es la pieza clave de todo el asunto.
Además, hay que tomar en cuenta un punto sumamente importante que a casi todos se nos olvida repetidamente, la tecnología de los cigarrillos electrónicos es sumamente simple, al mas gente saber que esto existe y como funciona, habrá muchos que se animen a fabricar su propio cigarro electrónico en México para comercializarlo y muchos otros fabricarán su propio equipo en forma casera, esto ya pasa con mucha frecuencia en Alemania y se está extendiendo rápidamente a USA, en esta época de la historia de los cigarrillos electrónicos, ya hay mucha gente que puede crear un dispositivo desde cero, incluido el atomizador, pero si muy poca gente en México sabe que esto existe y muchísima menos sabe como funciona, no hay forma alguna de que esto pase en nuestro país.