Intervención quirúrgica para experimentar la estimulación magnética en el tratamiento de la depresión Foto: Carlos Cisneros
Una quinta parte de la población global padece depresión y, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), dentro de 20 años este trastorno emocional será la primera causa de discapacidad en el mundo. Frente al reto que este problema representa para la comunidad médica internacional, científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en colaboración con otras universidades, han descubierto que la nicotina y la estimulación magnética son benéficas para el tratamiento de ese mal.
El estudio es desarrollado por Patricia Vieyra y Román Vidal-Tamayo, del Instituto de Fisiología Celular (IFC) de la UNAM; Isaac Túnez, de la Universidad de Córdoba, España, y Marina Piccioto, de la Universidad Yale, Estados Unidos, con la dirección de René Drucker Colín, investigador emérito del IFC y director general de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, quien en entrevista habló de los hallazgos.
Un cigarrillo electrónico (o "e-Cig" o vaporizador personal) es una alternativa al cigarrillo, que puede dispensar pequeñas cantidades de nicotina con cada inhalación. El aparato, por sí mismo, únicamente vaporiza la sustancia contenida en los cartuchos, la cual puede contener nicotina en distintas dosis, o no contener nicotina en absoluto (a elección del usuario).
El aparato adopta la forma de una pequeña varita, ligeramente más larga que un cigarrillo normal en sus formas mas convencionales, pero también puede adoptar cualquier otra forma y en efecto, los modelos mas resientes se alejan de la típica forma parecida a un cigarrillo real.
Desde que el mundo se enteró de que fumar causaba cáncer, se ha venido dando una constante campaña anti-fumadores alrededor del mundo, en algunos países mas fuerte que en otros.
Los motivos son muy obvios, el humo de la combustión del tabaco es dañino para la salud, sin embargo, al mismo tiempo la industria tabacalera es enorme y genera muchas ganancias tanto para los productores como para los países ya que aunado a estas campañas se da un enorme incremento en los impuestos de los cigarrillos, por este motivo fumar está permitido parcialmente, no es una práctica ni totalmente legal ni totalmente ilegal en la mayoría de los países.
Esta práctica está regulada y solo se permite fumar en ciertos lugares debido a que el humo de segunda mano también es dañino.
Sin embargo, este tipo de campañas anti-fumadores viene también anegada con muchos mitos, ya que si bien es cierto que la nicotina es una de las drogas mas adictivas que existen, también es cierto que no es el componente que causa cáncer en los cigarrillos, tecnicamente hablando, cualquier material que se quema produce componentes cancerígenos, sí, incluso ese incienso que se usa en las iglesias, el humo de los automóviles y fábricas, las chimeneas y en general todo lo que se quema.
¡Queremos saber de ti! Si estás interesado en publicidad, colaboraciones o cualquier otro asunto, contáctanos. Valoramos tu participación para enriquecer la comunidad Vapeadores. ¡Esperamos tu mensaje!