Recientemente se ha esparcido el siguiente artículo como reguero de pólvora en España:
El cigarro electrónico no sirve para dejar de fumar y no es inocuo, según OCUMadrid, 6 abr (EFE).- "La utilidad del cigarrillo electrónico es muy discutible y además no es inocuo", ha señalado hoy la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), sobre este artículo que llegó hace unos meses a España y que se vende tanto en farmacias como en grandes almacenes y, sobre todo, a través de Internet.
La plataforma asegura, en un comunicado, que "no se ha demostrado" que los cigarrillos electrónicos "ayuden a dejar el hábito del tabaco" y alega, además, que "no son seguros".
La FDA analizó varias de las marcas más vendidas y encontró sustancias tóxicas, más nicotina de la que declaraban algunas y, en gran parte de ellas, compuestos cancerígenos como nitrosaminas.
La OCU recuerda que estos e-cigarrillos se anuncian como un método para dejar de fumar o un sistema que permite a los fumadores continuar con su hábito sin molestar a las personas de alrededor, al poder utilizarse en lugares en que el tabaco está prohibido y no contener, supuestamente, sustancias tóxicas como alquitrán.
Como estos productos se definen a sí mismos como "no sanitarios", las agencias reguladoras no se manifiestan en contra, mientras no se atribuyan propiedades específicas de medicamentos.
La plataforma explica que aunque no emiten humo, atomizan una sustancia que puede contener nicotina o sólo esencias como menta, vainilla o manzana, produciendo un vapor muy similar en apariencia al humo del cigarro. Por ello, en vez fumar lo llaman "vapear".
Para esta organización, el uso de estos cigarrillos en espacios públicos donde no esté permitido fumar está en "entredicho" porque puede "crear influencia sobre los jóvenes o por posible confusión con el tabaco real".
Alega también que los cigarrillos eléctricos cuestan "caros" -el dispositivo a partir de 50 euros, y luego hay que comprar las recargas, de precios entre 6 y 8 euros-.
"Los cigarrillos electrónicos no son para dejar de fumar, a pesar de lo que afirmen quienes los venden", señala la OCU, quien indica que en algunas páginas se anuncian como dispositivos recomendados por la OMS para dejar de fumar, lo que ha llevado a esta organización a publicar una nota desmintiéndolo.
Por ello, sostiene que la terapia de sustitución o reemplazo con nicotina, representada por los parches de nicotina y los chicles, sí es una forma de tratar la deshabituación del tabaco.
Por ello, sostiene que la terapia de sustitución o reemplazo con nicotina, representada por los parches de nicotina y los chicles, sí es una forma de tratar la deshabituación del tabaco.
"Su eficacia es relativa, pero al ser medicamentos, sabemos que han sido evaluados tanto sus efectos como su seguridad, así como su balance riesgo/beneficio", subraya.
Sin embargo, el de los cigarrillos electrónicos es un caso "diferente", concluye la OCU, porque "no hay ningún estudio o resultados científicos que avalen su eficacia, ni su seguridad".
http://www.ideal.es/agencias/20100406/mas-actualidad/sociedad/cigarro-electronico-sirve-para-dejar_201004061507.html
http://www.canarias7.es/articulo.cfm?Id=163714
http://www.elcomerciodigital.com/agencias/20100406/mas-actualidad/sociedad/cigarro-electronico-sirve-para-dejar_201004061507.html
http://www.larioja.com/agencias/20100406/mas-actualidad/sociedad/cigarro-electronico-sirve-para-dejar_201004061507.html
http://www.ocu.org/cigarrillo-electronico-no-para-dejar-de-fumar-s493364.htm
http://www.europapress.es/salud/noticia-contienen-cigarrillos-electronicos-sustancias-cancerigenas-20100406132747.html
http://noticias.terra.es/2010/espana/0406/actualidad/el-cigarro-electronico-no-sirve-para-dejar-de-fumar-y-no-es-inocuo-segun-ocu.aspx
No tengo la menor idea de cuales sean las motivaciones reales de lo OCU, pero en principio de cuentas ¿Cómo pueden afirmar que no sirven para dejar de fumar si ellos mismos saben que no existen estudios que lo compruebe o desmientan?