Publicaciones recientes

Ministerio de Salud quiere puro pitearse al pucho electrónico (Mas sobre la prohibición en Chile)

Willy Maturana
Autoridades piensan que cigarro a pilas no disminuye el tabaquismo.

"¿Vaporicémonos un puchito?", le dice Jorge a su compipa de oficina. Y no es que esté hablando cabezas de jurel: Hace poco se compró, supuestamente para dejar de pitear, un cigarrillo electrónico que echa vapor en vez de humo.

El hábito parece anecdótico, pero en el último tiempo se ha generado una feroz polémica entre el Ministerio de Salud, que pretende sacarlos de circulación a partir de noviembre, y los importadores del juguetito.

¿Pero sirve para dejar de echar humo o no?

Para el ministro de Salud, doctor Jaime Mañalich, la respuesta es nones: " La verdad sea dicha es que los mantiene adictos - a los fumadores - e impide que ellos den una lucha frontal contra la nicotina, que en definitiva es lo que nos interesa que ocurra".

Sobre el pucho electrónico, se explayó también en un seminario de "Ley de Control de Tabaco": "En realidad no son otra cosa que inductores del hábito o de la adicción a la nicotina. No hay peor favor que a un adicto, en vez de (hacerle) dar una lucha frontal, decirle que siga siendo dependiente de la droga".

Por la otra vereda, el empresario Guillermo Maturana, importador del Free Smoke, que posee el 80 % del mercado en nuestro país, defendió su kit básico de puchos, que, según él, "no contienen nicotina".

Maturana agregó que las cargas con nicotina para los cigarros electrónicos son "un producto adicional" a criterio del cliente.

Las falsedades de la Cofepris

Octavio Rodríguez Araujo

Es muy preocupante que cualquier cosa que diga la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) sea reproducida por los medios sin cuestionarla. Uno de los últimos excesos en las declaraciones del titular de este órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud fue que pugnaría por una reforma a la Ley General para el Control del Tabaco para que se prohíba fumar "en todas las áreas de acceso público, aunque sean abiertas, como estadios, conciertos al aire libre, plazas públicas y paradas de camión" (La Jornada, 16/4/10). ¿Las aceras y las calles están incluidas al ser áreas abiertas de acceso público? ¿El Zócalo capitalino también? ¿Qué más?

Esta obsesión antitabaco se ha vuelto en el titular de la Cofepris una cruzada sin más argumentos que sus ocurrencias, sólo compartidas y celebradas por los grupos militantes en contra del cigarro.

¿Quién es el titular de la Cofepris? Miguel Ángel Toscano Velasco, el mismo que afirmó el 17 de abril de 2009 (hace un año) que fumar producía, entre otras enfermedades, neumonía (La Jornada, 18/4/09). Este genio de la medicina pasó por alto que esta enfermedad es provocada por una bacteria llamada Streptococcus pneumoniae, razón por la cual se usan antibióticos para curarla. No puedo afirmar que Toscano influyó en el catálogo marke.com.mx, de abril de 2009, o este catálogo en el titular de Cofepris. Pero me inclino por lo segundo, ya que Marke anunciaba el purificador de aire Bell Howell como un aparato que "remueve las bacterias contaminantes del cigarro" y Toscano, ingenuamente, le creyó.

Ataque contra cigarrillos electrónicos en España

Recientemente se ha esparcido el siguiente artículo como reguero de pólvora en España:

El cigarro electrónico no sirve para dejar de fumar y no es inocuo, según OCU

Madrid, 6 abr (EFE).- "La utilidad del cigarrillo electrónico es muy discutible y además no es inocuo", ha señalado hoy la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), sobre este artículo que llegó hace unos meses a España y que se vende tanto en farmacias como en grandes almacenes y, sobre todo, a través de Internet.

La plataforma asegura, en un comunicado, que "no se ha demostrado" que los cigarrillos electrónicos "ayuden a dejar el hábito del tabaco" y alega, además, que "no son seguros".

La FDA analizó varias de las marcas más vendidas y encontró sustancias tóxicas, más nicotina de la que declaraban algunas y, en gran parte de ellas, compuestos cancerígenos como nitrosaminas.

La OCU recuerda que estos e-cigarrillos se anuncian como un método para dejar de fumar o un sistema que permite a los fumadores continuar con su hábito sin molestar a las personas de alrededor, al poder utilizarse en lugares en que el tabaco está prohibido y no contener, supuestamente, sustancias tóxicas como alquitrán.

Como estos productos se definen a sí mismos como "no sanitarios", las agencias reguladoras no se manifiestan en contra, mientras no se atribuyan propiedades específicas de medicamentos.

La plataforma explica que aunque no emiten humo, atomizan una sustancia que puede contener nicotina o sólo esencias como menta, vainilla o manzana, produciendo un vapor muy similar en apariencia al humo del cigarro. Por ello, en vez fumar lo llaman "vapear".

Para esta organización, el uso de estos cigarrillos en espacios públicos donde no esté permitido fumar está en "entredicho" porque puede "crear influencia sobre los jóvenes o por posible confusión con el tabaco real".

Alega también que los cigarrillos eléctricos cuestan "caros" -el dispositivo a partir de 50 euros, y luego hay que comprar las recargas, de precios entre 6 y 8 euros-.

"Los cigarrillos electrónicos no son para dejar de fumar, a pesar de lo que afirmen quienes los venden", señala la OCU, quien indica que en algunas páginas se anuncian como dispositivos recomendados por la OMS para dejar de fumar, lo que ha llevado a esta organización a publicar una nota desmintiéndolo.

Por ello, sostiene que la terapia de sustitución o reemplazo con nicotina, representada por los parches de nicotina y los chicles, sí es una forma de tratar la deshabituación del tabaco.

Por ello, sostiene que la terapia de sustitución o reemplazo con nicotina, representada por los parches de nicotina y los chicles, sí es una forma de tratar la deshabituación del tabaco.

"Su eficacia es relativa, pero al ser medicamentos, sabemos que han sido evaluados tanto sus efectos como su seguridad, así como su balance riesgo/beneficio", subraya.

Sin embargo, el de los cigarrillos electrónicos es un caso "diferente", concluye la OCU, porque "no hay ningún estudio o resultados científicos que avalen su eficacia, ni su seguridad".

http://www.ideal.es/agencias/20100406/mas-actualidad/sociedad/cigarro-electronico-sirve-para-dejar_201004061507.html

http://www.canarias7.es/articulo.cfm?Id=163714

http://www.elcomerciodigital.com/agencias/20100406/mas-actualidad/sociedad/cigarro-electronico-sirve-para-dejar_201004061507.html

http://www.larioja.com/agencias/20100406/mas-actualidad/sociedad/cigarro-electronico-sirve-para-dejar_201004061507.html

http://www.ocu.org/cigarrillo-electronico-no-para-dejar-de-fumar-s493364.htm

http://www.europapress.es/salud/noticia-contienen-cigarrillos-electronicos-sustancias-cancerigenas-20100406132747.html

http://noticias.terra.es/2010/espana/0406/actualidad/el-cigarro-electronico-no-sirve-para-dejar-de-fumar-y-no-es-inocuo-segun-ocu.aspx

No tengo la menor idea de cuales sean las motivaciones reales de lo OCU, pero en principio de cuentas ¿Cómo pueden afirmar que no sirven para dejar de fumar si ellos mismos saben que no existen estudios que lo compruebe o desmientan?

¿Cómo podría Obama dejar de fumar?

Él podría tratar con un e-cigarrillo o snus --si estuvieran aprobados por la FDA.

Jeff Stier Jeff Stier

Los resultados del último viaje del presidente Obama al médico reveló la semana pasada que ha sido totalmente incapaz de terminar con su hábito de fumar. Pero si se basa en el asesoramiento de sus médicos, así como su propia Food and Drug Administration (FDA), es probable que siga frustrado y vulnerable a la enfermedad.

Las recomendaciones actuales de la FDA para ayudar a los fumadores a dejar de fumar son lamentablemente ineficaces. Los cigarrillos son excepcionalmente adictivo, y Obama no es el único que ha encontrado que los métodos convencionales de dejar de fumar no funcionan bien.

Los informes indican que los médicos del presidente le dijeron que siguiera utilizando chicles de nicotina para dejar de fumar. Goma de mascar y los parches son las terapias de reemplazo de nicotina (NRT), que son relativamente seguros y aprobados por la FDA.  Después de todo, es la quema y la inhalación de tabaco lo que hace que fumar sea tan mortal, no la nicotina. Pero para el presidente, la goma de mascar no le ha funcionado. Y cuanto más tiempo sigue fumando, más grave es el daño irreversible que ya se ha hecho a sí mismo.

Modelo KR-303

Este es otro puro electrónico fabricado por Kanger.

Modelo KR-303 (E-Cigar)
Modelo KR-303 (E-Cigar)

Modelo KR-301

Este es un puro electrónico fabricado por Kanger.

Modelo KR-301 Empaque 1
Modelo KR-301 Empaque 1

Modelo KR-301 Empaque 2
Modelo KR-301 Empaque 2

Modelo KR-301 Empaque 3
Modelo KR-301 Empaque 3