Publicaciones recientes

Vapear hubiera sido posible desde 1963

La mayoría de las personas aún no han oído acerca de los cigarrillos electrónicos ni sobre el concepto de vaporizar un líquido con nicotina en lugar de quemar tabaco, los que han oído al respecto les parece algo extraño, algunos podrían pensar incluso que el concepto es demasiado "futurista" o como dicen en mi tierra, demasiado "fumado".

Incluso muchos de nosotros, los vapeadores,  pensamos que vapear es un hábito sumamente moderno y que los cigarrillos electrónicos son producto de una idea revolucionaria del chino Hon Lik, sin embargo, allá por el año de 1963, el norteamericano Herbert A. Gilbert registró la patente de su invento: Un cigarrillo sin humo y sin tabaco que operaba con baterías.

Encuesta en tuvotacion.com

Recientemente me encontré con esta encuesta y me pareció interesante difundirla para ver qué tipo de resultados se obtienen, al…

Pretenden subir aún más los impuestos al tabaco, mercado negro en ciernes

Los presidentes de la Comisión de Salud en la Cámara de Diputados y Senadores, denunciaron que la Secretaría de Hacienda y algunos partidos políticos, incluyendo el PAN, protegen a la industria tabacalera y muestra de ello fue la inasistencia de funcionarios y legisladores al Foro “Impuestos al Tabaco” que pretende discutir la nueva iniciativa de incrementar 10 pesos más a las cajetillas de cigarros.

Los legisladores Miguel Antonio Osuna Millán y Ernesto Saro, presidentes de dicha comisión, así como Ricardo García Cervantes, vicepresidente de la mesa directiva del Senado, catalogaron de “ridículo” que en la pasada legislatura Hacienda e integrantes de diversos partido aprobaran un incremento mínimo de dos pesos graduales al precio de las cajetillas y que esos recursos no se destinaran a salud a pesar de que por complicaciones asociadas al tabaquismo se invierte 75 mil mdp anuales.

Por lo mismo, Saro llamó al presidente Calderón a entender que la guerra contra el narcotráfico no necesariamente se combate únicamente con balas.

“La guerra contra el narcotráfico no sólo se gana con balas, y perdón que extrapole el tema, pero el 97% de los adictos de sustancias ilícitas comenzaron con cigarrillos. Entonces es una puerta de entrada a otro tipo de adicciones, alcohol, cocaína, marihuana”.

Desinformación en su máxima expresión (Argentina)

A lo largo de los mas de 2 años y medio que llevo investigando sobre el cigarrillo electrónico me he encontrado con un sin número de notas en diferentes idiomas sobre este dispositivo, muchas de ellas totalmente sensacionalistas y desinformadas, sin embargo, hasta hoy, no había leído algo tan repulsivo como la siguiente nota publicada por "Diario Uno" de Argentina, yo no sé si en realidad los "profesionales" consultados dijeron semejantes barbaridades o si Ariel Sevilla acomodó la nota a su antojo:

El cigarrillo electrónico podría tener una sustancia cancerígena

Especialistas en terapias para dejar de fumar dicen que posee el temido propilenglicol. Aunque ese aparato se vende en Mendoza, está prohibido porque se desconocen su eficacia y seguridad.

17-07-2010

Ariel Sevilla

[email protected]

Los cigarrillos electrónicos, artefactos made in China que desde hace más de un año se venden en Mendoza vía internet y se muestran como una alternativa saludable para dejar el pucho paulatinamente, hoy están bajo la lupa.

Hace unos días, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) recomendó, a través de un comunicado oficial, no utilizarlos porque, amén de que su importación está prohibida, “no han presentado hasta el momento evidencias científicas de su eficacia y seguridad”. A esto se suma que tampoco se ha provisto información suficiente que permita conocer la composición química exacta del contenido de los cartuchos, “tanto la de aquellos que anuncian contener nicotina como la de los que dicen no contenerla, así como tampoco se han presentado ensayos clínicos apropiados que avalen la potencial utilización en la terapia para dejar de fumar”, añade el texto.

Sin embargo, se sabe que muchas marcas de estos dispositivos electrónicos para fumar (DEF) contienen propilenglicol: la sustancia que produce el símil humo que emanan estos falsos puchos y que es cancerígena, advierten Verónica Schoj, especialista en tratamientos para dejar de fumar del Hospital Italiano de Buenos Aires y coordinadora de la Alianza Libre de Humo de Tabaco Argentina (ALIAR), y el neumonólogo mendocino Pedro Alchapar, a cargo del consultorio de Cesación Tabáquica del hospital Lencinas.

Ahora Argentina: Según la Anmat, los cigarrillos electrónicos "reemplazan una adicción por otra"

El organismo dependiente del Ministerio de Salud evaluó que los dispositivos electrónicos que simulan ser cigarrillos pueden contener diversos niveles de nicotina y otros compuestos químicos desconocidos

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), organismo dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, recomendó hoy no utilizar los cigarrillos electrónicos que se ofrecen como sustitutos para dejar de fumar.

Los cigarrillos electrónicos no están prohibidos en Colombia

Fuente: http://www.caracoltv.com/noticias/salud/video-182742-los-cigarrillos-electronicos-no-estan-prohibidos-colombia

Logicamente este será un caso de interpretación de la ley y se tendrá que determinar también el espíritu de la misma.

¿Qué significa: Está prohibida "[...]la fabricación y comercialización de dulces, refrigerios, juguetes u otros objetos que tengan forma de productos de tabaco y puedan resultar atractivos para los menores de edad[...]"?

Sobre todo porque dice: "[...]y puedan resultar atractivos para los menores de edad[..]", ¿Quiere decir eso que están prohibidos solo y solo si resultan atractivos para los menores de edad? y ¿Cómo y quién determina si pueden ser atractivos para los menores de edad o no?

Ahora le toca a Colombia

Cigarrillo electrónico sería perjudicial para la salud

El Director del Instituto Nacional de Cancerología, Carlos Rada, advirtió este jueves sobre los efectos nocivos que tiene el cigarrillo electrónico, un artículo que se comercializa en el país y que promete ayudar a los adictos al tabaco a dejar de fumar.

Según Rada, en los estudios realizados por el Instituto se encontró que este cigarrillo está compuesto por sustancias tóxicas para el organismo, algunas de ellas cancerígenas, como las nitrosamina. Otros componentes del cigarrillo tradicional se encontraron en este artículo, como la nicotina, que al consumirla ocasiona enfermedades respiratorias, neoplasias (tumores) , problemas cardiovasculares y cerebrovasculares.

Acorde con información suministrada por el Instituto, el cigarrillo electrónico tiene la apariencia de uno tradicional; está elaborado con acero inoxidable; tiene una cámara con cartucho de nicotina líquida en diferentes concentraciones y es alimentado por una batería de litio recargable.

Ruyan America se asocia con Prime Time Co.

Ruyan America Inc. y Prime Time International Co. han firmado un acuerdo de desarrollo de productos exclusivos, de marketing de marca y de suministro.

Bajo los términos del acuerdo, la compañía con sede en Phoenix Prime Time se convertirá en el distribuidor exclusivo de América del Norte y comercializador de las alternativas digitales a fumar de Ruyan de Estados Unidos y proporcionará información y orientación con respecto a las futuras iniciativas de desarrollo de productos de Ruyan, para incluir el diseño, formulación, distribución, marca, el etiquetado y la comercialización.

Inicialmente, Primer Time distribuirá el RAPP digital de Ruyan, E-Mystick, un vaporizador a batería, personal, portátil y desechable que contiene el muy conocido suplemento lobelia. El producto está clasificado como una alternativa a fumar sin tabaco. No se pretende que se utilizará para dejar de fumar o para disuadir a hacerlo. El producto está formulado y producido en los EE.UU., usando los ingredientes más puros y más finos disponibles en el país.
Prime Time y Ruyan cooperativamente desarrollarán otras formulaciones y diseños para fines similares. Ruyan America actualmente tiene pendientes de patente una variedad de formulaciones que utilizan sus diseños patentados y sistemas de entrega.

"Estamos encantados de unir fuerzas con Primer Time International para traer nuestros productos únicos a un mercado más amplio a través de su extensa red de venta al por mayor y al por menor", dijo William Bartkowski, presidente de Ruyan America, compañía con sede en Miniápolis. "Ellos tienen una capacidad demostrada para llegar a segmentos del mercado donde los consumidores de productos de tabaco tradicionales están buscando alternativas que se pueden utilizar donde el fumar está prohibido o limitado".