Johnny Depp usando un cigarrillo electrónico en la película "The Tourist"
PARÍS (Reuters) - Si hubiera una receta perfecta para una película de éxito, sin duda una sería combinar un director ganador de un Oscar con el atrayente Johnny Depp y la fascinante Angelina Jolie, con París y Venecia de fondo.
"The Tourist", una película de acción y romance, es la primera incursión en Hollywood para Florian Henckel von Donnersmarck, que saltó a la fama internacional hace cuatro años al ganar el Oscar a la mejor película extranjera por "La vida de los otros".
La cinta, una adaptación libre de la película francesa "El secreto de Anthony Zimmer", la historia creada por el director y guionista alemán recuerda a la época dorada de Hollywood de hermosos escenarios, elegante vestuario e ingenioso diálogo, al tiempo que mantiene un estilo europeo.
"Algunas personas dicen que los días de gloria de la era de Hollywood han pasado y que no tenemos gente como Humphrey Bogart o Lauren Bacall", dijo a Reuters von Donnersmarck antes del estreno de su película el próximo viernes.
"Por supuesto que tenemos. Tenemos gente como Depp, que son aún más guays que Bogart, y Angelina Jolie, que es Berry Davis y Marilyn Monroe todo en una", afirmó.
Cuando somos fumadores y comenzamos a interesarnos por los cigarrillos electrónicos, lo mas común es que busquemos algo lo mas parecido posible a un cigarro normal, tanto en la estética como en el sabor, sin embargo, como ya lo he dicho en otras ocasiones, esto representa una desventaja, ya que entre mas pequeño sea el e-cig, menor será su rendimiento.
Con el paso del tiempo he aprendido algo sumamente importante que me ha ayudado a seguir vapeando por todos estos meses exitosamente, en primer lugar, que la estética es lo de menos cuando el vapeador funciona correctamente y en segundo lugar, que no tengo que gastar una fortuna para tener un vapeador que funcione correctamente.
Su venta está prohibida en países como México, Panamá, Brasil y Uruguay. En Estados Unidos, la Administración de Drogas y Alimentos (FDA por su sigla en inglés) recomienda no usarlos y aunque no están prohibidos, en algunos estados no pueden consumirse en lugares públicos.
Esta semana, el control del uso de los llamados cigarrillos electrónicos es uno de los temas de discusión de los delegados de 168 países reunidos en el balneario uruguayo de Punta del Este, en la cuarta reunión de la Conferencia de las Partes del Convenio Marco de la OMS para el control del tabaco.
Los cigarrillos electrónicos son dispositivos que operan con baterías recargables, que a través de un atomizador vaporizan distintas concentraciones de nicotina. A diferencia de los reales, estos no tienen alquitrán y no se produce combustión.
Sus fabricantes alegan que no contiene las sustancias químicas dañinas del cigarrillo convencional. Cuando la persona inhala, se enciende una luz en su punta, que emula la forma en que se iluminan los cigarrillos.
Estos aparatos en forma de varitas, un poco más largos que los tradicionales, vienen con cartuchos recargables con líquidos de distintos sabores como vainilla, menta, frutas, café y también tabaco.
Ahora el tema en Estados Unidos es cuán riesgosos son, si son legales y si deben ser regulados
Galen Kipe no se ha fumado un cigarrillo en más de tres meses. Kipe no pudo abandonar el hábito de 17 años con parches de nicotina ni goma de mascar, dejó a un lado sus Marlboro mentolados por cigarrillos electrónicos, que parecen de verdad y le dan su nicotina, pero no contienen tabaco.
''Es lo más cercano a lo que estaba haciendo antes'', dijo el trabajador siderúrgico de 34 años. ''Aún tengo la nicotina, pero sin sentir los efectos secundarios negativos. No puede ser peor que los cigarrillos de verdad''.
A medida en que se vuelven más populares, los cigarrillos electrónicos se han vuelto además el centro de una batalla sobre cuán riesgosos son, si son legales y si deben ser regulados.
Desde hace algunos meses en vapeando.com han estado haciendo un extraordinario esfuerzo para configurar un Estudio sobre los efectos que puede tener el vapeo, hoy por fin han terminado esta ardua labor y el Estudio está listo para recibir datos.
La configuración de dicho Estudio contó con la asesoría de Médicos y Científicos y los resultados obtenidos mediante esta recopilación de datos serán puestos a disposición de un Equipo de Investigación Científica.
Es muy importante que todos los que vapeamos o hemos vapeado alguna vez colaboremos y respondamos a esta encuesta, la introducción a la misma es como sigue:
El Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo, que aglutina a 40 sociedades médicas, quiere endurecer la ley del Tabaco al pedir que se prohíba la venta de cigarrillos con máquinas expendedoras en bares y kioscos, dotar a la policía de capacidad sancionadora y acotar las terrazas en que se pueda fumar.
Según las enmiendas a la proposición de ley para modificar la ley del Tabaco remitidas a los grupos parlamentarios, a las que ha tenido acceso Efe, el Comité (CNPT) busca asegurar que la inspección sancionadora se aplique realmente y para ello ha propuesto una nueva redacción del artículo 22.2, según la cual el control e inspección del cumplimiento de la Ley vaya a cargo "tanto de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad como de los servicios de inspección de sanidad y/o consumo e inspección de trabajo".
Respecto a la cuantía de las infracciones, se mantiene el redactado de la ley de 2005, que estipula multas a partir de 30 euros para infracciones leves y de hasta 600.000 en las muy graves.
Pero el CNPT quiere pasar de infracción leve a grave el que los establecimientos autorizados para vender tabaco no expongan en un lugar visible los carteles que informan de la prohibición de venta a menores de 18 años y que advierten de los perjuicios del fumar.
La medida también afecta a otros productos elaborados con nicotina, como masticables.
El cigarrillo electrónico llegó a Chile hace aproximadamente un año. Se ofreció como una alternativa para aquellas personas que desean dejar de fumar y, dado el atractivo de su formato, comenzó a venderse rápidamente.
Se parece a un cigarrillo tradicional y se fuma de la misma manera, pero funciona con una batería recargable. A diferencia del producto elaborado con tabaco, esta versión no contiene alquitrán ni monóxido de carbono, sino sólo nicotina, y ese, según el Minsal, es su principal problema.
Según el ministro de Salud, Jaime Mañalich, mientras un cigarrillo tradicional contiene uno a dos milígramos de nicotina, la versión electrónica tiene 34 mg,"es decir, una dosis letal". Añade que "al cigarrillo electrónico y otras formas de entrega de nicotina (como los masticables lo vemos como un peligro patente, porque se hace entrega de grandes dosis de nicotina con un riesgo elevadísimo de adicción".
En vista de ello, el Ministerio de Salud prepara una nueva norma para prohibir la comercialización de este producto, así como de otros fabricados sobre la base de nicotina, la cual se publicará en octubre.
"Estamos elaborando un dictamen que va a prohibir el expendio de este tipo de dispositivos en Chile, sea de fabricación nacional o importado, de manera tal de no inducir a engaño, sobre todos a nuestros jóvenes", dijo el ministro.
¡Queremos saber de ti! Si estás interesado en publicidad, colaboraciones o cualquier otro asunto, contáctanos. Valoramos tu participación para enriquecer la comunidad Vapeadores. ¡Esperamos tu mensaje!