
México: Petición para que se legalice el cigarro electrónico
Nos sumamos a la iniciativa de Fernando Blumenkron: Por favor, ayúdennos y firmen la petición:
Nos sumamos a la iniciativa de Fernando Blumenkron: Por favor, ayúdennos y firmen la petición:
Martha Elba Figueroa El Diario/Corresponsal | 2012-11-17 | 22:51
Distrito Federal— Legisladores federales analizan una reforma a la Ley General para el Control del Tabaco, a fin de que se permita la venta regulada del cigarrillo electrónico como una terapia de reemplazo para evitar el consumo tradicional del cigarro.
La diputada federal del PAN Consuelo Argüelles Loya, quien hizo la propuesta, recordó que cada año mueren en México más de 53 mil personas por enfermedades asociadas al tabaquismo; 147 por día y seis de cada 10 diez por el sólo hecho de exponerse al humo del cigarro.
Agregó que de acuerdo con la Organización Mundial de Salud (OMS), se estima que para 2020 el tabaco causará más muertes que el VIH, la tuberculosis, la mortalidad materna, los accidentes automovilísticos, el suicidio y los homicidios juntos.
“Es un hecho ampliamente aceptado por la comunidad científica que la inhalación del humo del tabaco es el responsable de efectos adversos a la salud, como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y pulmonares”, recalcó la panista al presentar su propuesta.
Los cigarrillos electrónicos, explicó, no contienen tabaco, sino que son dispositivos recreativos o terapias de reemplazo con los que se imita el acto de fumar, alimentados por una batería que liberan una solución de nicotina y propilenglicol, a través de vaporización.
“La novedad es que aunque la nicotina es un derivado del tabaco, los cigarrillos electrónicos no contienen las miles de sustancias tóxicas conocidas y desconocidas del cigarro de tabaco convencional”, comentó.
Los cigarrillos electrónicos, dijo, no son fabricados o distribuidos por la industria tabacalera o farmacéutica. Cientos de pequeños distribuidores los venden a través de Internet y centros comerciales. Han estado en el mercado mexicano por más de tres años y son cada vez más populares.
En días pasados, El Diario informó que el retiro del mercado de los cigarros electrónicos por parte de autoridades sanitarias tomó por sorpresa a usuarios y vendedores en diversos puntos de Chihuahua, entre ellos Ciudad Juárez, ya que su consumo iba en aumento y su uso no había causado efectos nocivos, al menos como los que ocasiona el cigarro de tabaco.
Un excelente tutorial del gran Mono Vapeador que aunque bien ya se habían visto otros en otros idiomas, hacía mucha falta uno en español y con la calidad que RuaDes sabe hacerlos.
http://www.youtube.com/watch?v=1iz-AmN0o04
Metrópoli • 7 Noviembre 2012 - 12:38pm — Brenda Alcalá Mejía
La Jurisdicción Sanitaria Número Dos que comprende los municipios de La Laguna de Durango, no cuenta con algún estudio sobre los cigarros electrónicos, sin embargo recomendó al fumador comprar el que no tiene nicotina.
Gómez Palacio • Mientras la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) de la Secretaría de Salud, informó que en México la importación, distribución, comercialización y venta del denominado cigarrillo electrónico está prohibida por la Ley General para el Control del Tabaco, sin embargo en la Comarca Lagunera de Durango, Felipe de Jesús Sánchez Rodríguez titular de la Jurisdicción Sanitaria Número Dos que comprende los once municipios lo recomienda como una opción para dejar de fumar.
Octavio Rodríguez Araujo
El 24 de octubre la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) declaró, en un comunicado de prensa, que es ilegal la importación, distribución y comercialización de cigarrillos electrónicos. El comunicado fue ampliamente difundido por diversos medios impresos en México, incluso en La Jornada. Es ilegal porque en lugar de autorizar su importación y comercialización, como ocurre con miles de productos que dejan impuestos por ambas actividades, la Organización Mundial de la Salud (OMS) resolvió este año recomendar a los países asociados que se prohíban los cigarrillos electrónicos porque se parecen a los comunes y al ser usados podrían socavar la idea de normalizar el consumo de tabaco. No es broma, así lo dijo la OMS.
Uno esperaría que la Organización Mundial de la "Salud" se preocupara por ésta, pero no es así. Los cigarrillos electrónicos ayudan mucho a dejar de fumar y esto se ha comprobado en varios países donde ha disminuido el número de fumadores y ha aumentado el de usuarios de cigarros electrónicos. De hecho ayudan más que los chicles, parches e inhaladores de nicotina (los productos llamados de terapia de remplazo de nicotina –NRT en inglés–). Precisamente por el fracaso de estos "medicamentos", autorizados y que se venden incluso en farmacias, es que millones de personas que quieren dejar de fumar o fumar menos han optado por los cigarros electrónicos. Sin embargo, la OMS ha demostrado estar más interesada por desalentar comportamientos en los que se parezca que se fuma que evitar que se fume tabaco. Es la apariencia de los cigarros electrónicos lo que le preocupa y no que la gente deje de fumar.
Anteriormente, cuando los legisladores decidieron incrementar el impuesto al pecado de fumar con el fin de bajar el consumo de tabaco yo advertí como ustedes recordarán que se venía un mercado negro encima, lo cual no era difícil de adivinar cuando una cajetilla de cigarros Marlboro cuesta casi un salario mínimo.
Pues bien, el mercado negro o de contrabando ya está aquí:
Logra México el mayor decomiso de cigarros de contrabando en el mundoEl cargamento con 80 millones de tabacos procedía de China e India y fue detectada antes de llegar al puerto de Mazatlán, Sinaloa
La Secretaría de Salud a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) reiteró la advertencia a tiendas departamentales y autoridades sanitarias estatales de que la importación, distribución y comercialización de cigarrillos electrónicos es ilegal.
Si tiene una tienda de cigarrillos electrónicos o vende algún producto relacionado, puede anunciarse en Vapeadores.com Opciones disponibles: Obtener Este…
H. M.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias gastó el pasado año un total de 638.115 euros en publicidad y propaganda. De este cómputo global, destinó 18.000 euros a 22.000 calendarios para este año, así como 5.000 euros en 5.998 bolas antiestrés "papá Noel" grabadas a una tinta, un centenar de cordones con mosquetón y 70 fundas transparentes, material de promoción para la campaña de donación de sangre.
Estos son algunos de los importes desglosados en la relación de gastos del Ejecutivo regional, en respuesta a una pregunta del diputado del Grupo Parlamentario Popular, Víctor Moreno. Entre las cuantías del área de Sanidad, destacan las partidas destinadas a la promoción de la donación de sangre y figuran 714 euros como pago de 5.000 globos; 1.676 euros para 10.000 marcadores, 15.000 más para octavillas y otro tanto en folletos para animar a los potenciales donantes. A ello se añaden 1.974 euros gastados en 1.280 piruletas con forma de corazón, 290 camisetas rojas y 1.200 adhesivos y 18 cordones para una fiesta informática en Tenerife.
Nuestros amigos de Tiendavaper.com nos traen una excelente opción para los vapeadores de México para facilitar las compras directo de China que hagamos con ellos:
Estimados,Despues de varios meses de trabajo y observar el funcionamiento de aduanas Mexico hemos ideado el siguiente sistema:
*Situacion Actual: Ocasionalmente algunos paquetes quedan retenidos en Aduanas y nuestros clientes no pueden acceder a ellos. Esos paquetes duermen en ese estado durante 1 mes a 2 meses (1 mes y medio en promedio) para luego retornar en unos 10 a 20 dias a nuestras manos. Cuando nos retorna nos comunicamos con el cliente para acordar el reenvio del producto o la devolucion del dinero. En caso de reenvio el cliente debe abonar el costo del mismo y en caso de devolucion del dinero se deduce lo que hemos abonado en envios al momento de reintegrar el importe de la compra.
*Situacion Propuesta: Cuando un paquete quede en la pagina de Sepomex en estado de "Evento: Entrada en Aduana" por mas de 17 dias corridos, nos pondremos en contacto con el cliente para ofrecerle el reenvio de los productos aunque no nos haya retornado lo originalmente enviado. El cliente debera abonar unicamente el cargo de envio correspondiente al reenvio.
¿Cual es el beneficio? Se reducen dramaticamente los tiempos de espera en caso de incidencias con aduanas. De 3 a 4 meses, estariamos en poco mas de 1 mes y medio.
¿Porque esperar 17 dias corridos para el reenvio? Aproximadamente el 30% de los paquetes que entran en aduana, salen exitosamente en menos de 17 dias.
¿Tendra cargo extra este servicio? NO! El nuevo servicio sera sin cargo.
¿Es muy alto el porcentaje de paquetes retenidos y devueltos por Aduanas de Mexico? No. Desde que enviamos a Mexico solamente el 7% de los paquetes han sido retenidos y devueltos a origen.
¿Algun consejo para minimizar este incidente? Paquetes menores a 400/450 gr. Igualmente como muchos sabran, una vez realizado el pedido si consideramos conveniente su fraccionamiento en varios paquetes lo realizamos directamente para minimizar riesgos.
Espero sus consultas y sugerencias con respecto a este tema. Muchas Gracias!
Fuente: http://www.vapeadores.com/foro/viewtopic.php?f=21&t=1347
Lo que implica este beneficio es que en el caso de que aduana retenga un paquete para eventualmente regresarlo a la tienda, ya no tendremos que esperar hasta que el paquete llegue a Tiendavaper para que nos lo reenvíen, ese proceso es demasiado tardado pudiendo llegar a durar hasta 3 o 4 meses, de esta forma como bien nos explican, el tiempo se reduciría a más o menos 1 mes y medio, recalco que esto es solo en el caso de que el paquete sea retenido por aduana en México.