Publicaciones recientes

Fabricantes de Marlboro dan más detalles sobre su cigarrillo electrónico. "MarkTen" será el nombre

Cigarrillo electrónico MarkTen
Cigarrillo electrónico MarkTen

MarkTen estará disponible en Indiana a partir de agosto próximo y tendrá un precio de 9.5 dólares; contará con la versión clásica y otra de mentol, además de que podrá ser utilizado tanto como un producto desechable como recargable.

Nueva York • La tabaquera estadunidense Altria, que fabrica marcas como Marlboro, anunció hoy el lanzamiento en agosto próximo de su primer cigarrillo electrónico, llamado MarkTen, con el que busca entrar de lleno en este creciente mercado.

"Hay oportunidades para competir de una forma eficiente introduciendo productos superiores, construyendo marca y navegando en un entorno regulador cambiante", dijo hoy el presidente y consejero delegado de Altria Group, Marty Barrington.

El máximo responsable de la tabaquera aprovechó el día anual del inversor para ofrecer detalles sobre el desembarco de Altria en el mercado del cigarrillo electrónico, que ya había adelantado en abril pasado al presentar los resultados del primer trimestre.

Barrington desveló hoy que el producto, impulsado por su subsidiaria Nu Mark, se llamará MarkTen y empezará a comercializarse en un mercado piloto en el estado de Indiana en agosto próximo, donde prevé que se venda por alrededor de 9.5 dólares.

La tabaquera ofrecerá una versión clásica y otra mentol de este cigarrillo, que puede ser utilizado tanto como un producto desechable como recargable, puesto que se puede reutilizar si se compran cartuchos y baterías aparte, aunque no detalló el precio de las mismas.

Este cigarrillo electrónico, según explicó Barrington, cuenta con la tecnología FourDraw, que "provee una experiencia que se asemeja mucho a la de dar una calada a un cigarrillo tradicional" y un "atractivo sabor".

Las tabaqueras apuestan por el cigarrillo electrónico

Las ventas de tabaco convencional bajan, las de cigarrillos electrónicos suben. Sólo faltaba que la industria moviese ficha y ya lo está haciendo.

Parecen cigarrillos normales, se sienten en la mano como cigarrillos normales, saben como cigarrillos normales y, lo mejor de todo, aplacan la abstinencia del fumador como cigarrillos normales. Son los cigarrillos electrónicos, el pitillo definitivo que independizará a los fumadores de las cada vez más restrictivas leyes antitabaco que van implantándose paulatinamente por todos los países del mundo.

Los cigarrillos electrónicos, conocidos en Estados Unidos como eCigs, tienen muchas ventajas con respecto a sus hermanos de la era “analógica”. No producen humo, lo cual franquea a sus usuarios recintos anteriormente vedados como las oficinas, los cines o los restaurantes, y el fumador puede elegir el sabor que prefiere paladear con cada pitillo dentro de una amplia gama que va de la vainilla al café pasando, naturalmente, por el sabor tabaco, el preferido de los fumadores más empedernidos.

Pero donde son imbatibles es en la problemática cuestión de la salud. Lo mejor para nuestro cuerpo siempre será no fumar, pero, puestos a hacerlo, los electrónicos son menos dañinos que los cigarrillos convencionales. Funcionan mediante un sistema de vaporización movido por un pequeño mecanismo. Se introduce dentro del cigarro un cartucho previamente adquirido en la farmacia y se enciende. La batería alimenta un microprocesador que vaporiza la sustancia contenida en el cartucho. Al no haber humo se ha inventado un nuevo verbo: “vapear”, que es como se conoce ya entre los aficionados.

A pesar de que los eCigs llevan una década en el mercado sus ventas masivas están despegando ahora. Sólo en Estados Unidos las ventas de cigarrillos electrónicos y cartuchos de recarga llegaron en 2012 a los 500 millones de dólares y las tabaqueras esperan doblar esa cantidad durante este año. Según un estudio del Centro para la prevención y control de enfermedades de Estados Unidos, dos de cada diez fumadores de cigarrillos convencionales se pasaron a los electrónicos en 2011. En España las ventas de eCigs aumentaron un 70% entre 2010 y 2011, justo cuando entró en vigor la última modificación de la ley del tabaco, una de las más duras del mundo.

Fabricantes de Marlboro producirán cigarrillos electrónicos

Nueva York - La tabaquera Altria, fabricante de marcas como Marlboro, anunció hoy que en el primer trimestre del año ganó $1,385 millones, un 15,9 % más respecto al mismo periodo del año anterior, lo que la empresa atribuyó al aumento de los precios de los cigarrillos.

La empresa con sede en Richmond (Virginia), obtuvo una ganancia neta por acción de 0,69 dólares, 10 centavos más respecto al mismo trimestre de 2012, cuando obtuvo un beneficio de 1,195 millones de dólares.

Desde enero hasta marzo, la tabaquera facturó $5,528 millones, un 2,1 % menos que en el mismo periodo del año anterior, cuando ingresó $5,647 millones.

El anuncio de la empresa se da de manera simultánea al adelanto de que su subsidiaria Nu Mark planea introducir al mercado un cigarrillo electrónico durante la segunda mitad de este año a tono con la tendencia adoptada por otras empresas que se han inclinado por la fabricación de ese tipo de producto.

El mundo debería dar la bienvenida al cigarrillo electrónico

Algunas invenciones son tan simples que uno se pregunta por qué nadie las hizo antes. Un ejemplo es el cigarrillo electrónico. El consumo de tabaco es la actividad voluntaria más peligrosa del mundo, más de 5 millones de personas mueren cada año por sus efectos.

Esto significa una muerte de cada diez. La gente fuma porque valora más el placer que obtiene de la nicotina en el tabaco que la certeza de que a largo plazo su salud se dañará. Por lo tanto, parece razonable dar la bienvenida a un dispositivo que separa la parte peligrosa de fumar (el alquitrán, el monóxido de carbono y el humo liberado por el proceso de combustión) de la nicotina. Y esto es lo que un e-cigarrillo hace. Se utiliza electricidad a partir de una pequeña batería para vaporizar una solución que contiene nicotina, de modo que el usuario puede respirarla.

USA: Ex director de salud ingresa a directorio de fabricante de cigarrillo electrónico

RICHMOND, Virginia, EE.UU. – El ex director de Salud Pública, Richard Carmona, quien destacó los peligros del humo para los que rodean al fumador e impulsó una prohibición de todos los productos con tabaco, formará parte del directorio de NJOY Inc., principal fabricante de cigarrillos electrónicos en Estados Unidos, una decisión que podría dar mayor legitimidad a éstos como alternativa viable al cigarrillo tradicional.

El funcionario de salud de mayor jerarquía durante la presidencia de George W. Bush asesorará a la empresa con sede en Arizona en asuntos de salud y normas regulatorias. También encabezará sus investigaciones con artefactos a pila que calientan una solución líquida de nicotina y generan el vapor que inhalan los usuarios. El NJOY KING, el producto más importante de la empresa es a la vez el cigarrillo electrónico de mayor venta.

Estados Unidos: Aumenta uso del cigarrillo electrónico

RICHMOND, Virginia, EE.UU. (AP) — Un mayor uso de los cigarrillos electrónicos en Estados Unidos y una mayor consciencia de que existen dejan ver la necesidad de que el gobierno los regule y los evalúe, indicó el director de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Casi seis de cada 10 adultos en Estados Unidos conocen los dispositivos que funcionan con batería, los cuales calientan una solución líquida de nicotina y generan vapor que los usuarios inhalan, según indicó el jueves el primer estudio para evaluar el cambio en el conocimiento de que existen y su uso a nivel nacional. El informe de los CDC (siglas en inglés de los Centros), publicado en la revista Nicotine & Tobacco Research, también indicó que aproximadamente uno de cada cinco fumadores reportó haber usado un cigarrillo electrónico.

"Esas conclusiones como que nos invitan a subrayar la necesidad de que haya un estudio más riguroso de los patrones de uso y consecuencias de estos cigarrillos electrónicos", dijo el doctor Tim McAfee en una entrevista con The Associated Press. "Hasta que exista una autoridad normativa y supervisión, será más difícil hacer afirmaciones certeras sobre cosas como los efectos tóxicos".

Algunas de las grandes compañías tabacaleras de Estados Unidos se han sumado al mercado de los cigarrillos electrónicos como parte de una tendencia en todo el sector a diversificarse más allá del negocio de los cigarros tradicionales. Reynolds American Inc., el segundo mayor fabricante de cigarrillos en Estados Unidos, ha comenzado la distribución limitada de su primer cigarrillo electrónico bajo la marca Vuse, mientras que Lorillard Inc., la tercera mayor tabacalera del país, adquirió al fabricante de cigarrillos electrónicos Blu Ecigs en abril.

Honduras: Hondureños recurren al cigarro electrónico para dejar de fumar

TEGUCIGALPA.- El avance de la tecnología en todo el mundo parece no tener límites, novedosos artículos cada día van cambiando la forma de vivir de la humanidad, haciéndola cada vez más sencilla.

Modernos automóviles híbridos, teléfonos o televisores inteligentes e incluso las famosas tabletas móviles son, entre otros, algunos de los equipos más notorios que muestran ese avance.

Sin embargo, ¿creería usted que existe ahora el cigarrillo electrónico? Pues sí, este es un artefacto que fue creado en el 2003 en Hong Kong con el propósito, paradójicamente, de ayudar a las personas a dejar de fumar.

En Honduras, cada vez son más las personas que utilizan el famoso cigarrillo electrónico, el cual regula el consumo de nicotina en el organismo, con dosis que cada vez van en descenso, hasta que la persona deja de fumar.

El moderno artefacto expide humo y permite al fumador sentir la misma experiencia, como si se tratara de un cigarrillo normal, pero no deja el mismo sabor en el paladar de quien lo usa.

De igual forma, el humo no penetra la ropa y tampoco deja olor en las manos e inclusive tiene la ventaja que se puede utilizar en lugares donde no es permitido fumar, debido a que es inodoro y no molesta a otras personas.

Ecuador: Cigarrillos electrónicos tienen restricciones

Si usted planea darle una ‘pitadita’ a un cigarrillo electrónico en un espacio cerrado, como un bar o una discoteca, es mejor que se abstenga, pues podría ser sancionado de la misma forma que si fumara uno normal.

El problema se da porque el dispositivo, que se promociona como una alternativa para los fumadores como un producto libre de alquitrán, químicos nocivos y humo, está sometido a las mismas restricciones legales que un cigarrillo tradicional.

Esto lo confirman en las oficinas de empresas como V2cigs, una marca que está impedida de hacer publicidad, porque la promoción de cigarrillos, incluidos los electrónicos, está prohibida por la Ley Orgánica para la Regulación y Control del Tabaco que se aprobó en 2011.

Tema en el debate

Como no existe ninguna investigación científica que permita comprobar que los cigarrillos electrónicos son igual o más perjudiciales que el tabaco, en algunos ámbitos sociales se teme que estos aparatos sean un incentivo para que haya nuevos fumadores. Los que promocionan este producto, en cambio, sostienen que es una alternativa para dejar la adicción a la nicotina y aseguran que es aún más efectivo que los chicles y parches.

El asambleísta Leonardo Viteri, integrante de la Comisión de Salud de la Asamblea Nacional, reconoce que ley no es clara en lo que se refiere por ‘tabaco’ y admite que no hay distinción entre los cigarrillos normales y los electrónicos, por eso las prohibiciones rigen para ambos casos.

“Hay una contradicción. Por eso una de nuestras ideas es reformar la ley. ¿Por qué se acusa al cigarrillo electrónico? Porque se cree que motiva al fumador que está dejando de fumar a continuar con ese perverso hábito. Pero, eso es relativo, tenemos que estudiarlo a más profundidad”, declara Viteri, quien sostiene que “sin duda se necesita más investigación” en este caso.

México: Durango, van contra cigarrillo electrónico

Realizarán revisiones de establecimientos donde se pueda vender el cigarro electrónico, hasta el momento no se ha decomisado producto

Gómez Palacio, Durango.- Luego de que la secretaría de salud del gobierno federal prohibiera la venta del cigarro electrónico por considerarse como dispositivo no seguro para el fumador.

La comisión para la protección de riesgos sanitarios en la laguna de Durango intensificará operativos en la región para evitar que se vendan este tipo de productos.