Publicaciones recientes

Algunas tiendas de Cigarrillos Electrónicos ceden y pagarán 860 euros anuales a Yi Hu Wang Ji

El empresario de origen chino Yi Hu Wang Ji, quien ha patentado los diseños industriales de los cigarrillos electrónicos en España, ha llegado a un acuerdo con un grupo de franquiciadores y tiendas de este sector al firmar un contrato el pasado viernes, mismo que fue posible después de llegar a un acuerdo económico en el que se estipula la cesión temporal de los derechos para comercializar los cigarrillos electrónicos, con la primera asociación del sector de los cigarrillos electrónicos, la cual fue creada y es presidida por un empresario de Valencia, quien representa a 58 franquiciados de todo el territorio español, dicha asociación ya cuenta con solicitudes de adhesión de 25 marcas distribuidoras. Con este contrato Wang Ji, da autorización para que un sector minoritario de vendedores de cigarrillos electrónicos los comercialicen a partir de este momento, sin que eso incurra en hechos que vulneren su derecho exclusivo.

Fue el empresario valenciano Alejandro Rodríguez Marco, de la franquicia "Happy Smoky", quien impulsó la creación de la Asociación Española de Empresarios de Cigarrillos Electrónicos (AEECE), la cual cuenta con su inscripción en el registro del Ministerio del Interior desde el pasado lunes. El empresario ha admitido que la entrada en escena de Wang Ji y sus acciones de exclusividad obligaron a "acelerar los trámites para poner en marcha la asociación, algo que ya estaba fraguado pero que habría ido más despacio de no presentar esta coyuntura".

La aparición de Wang Ji quien es dueño de 18 tiendas multiprecio, en las que desde luego vende cigarrillos electrónicos, ha hecho convulsionar al sector, que se encuentra dividido por el momento. Hay algunos que consideran que el empresario chino y su idea de conseguir la exclusividad de las ventas, mediante el registro de 137 productos al principio y que ahora ya suman 180 certificados acumulados a su favor en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEMP), podría considerarse estar al borde de un intento de monopolio y que la forma en que irrumpió en el sector fue coactiva. Estos son los que no han accedido al acuerdo económico con Wang Ji, sino que han dado ya los primeros pasos para llevarlo a los tribunales. Otros en cambio han apostado a no atender a sus requerimientos que incitan a suspender la venta directa y prefieren dejar pasar el tiempo y estar a la expectativa del desenlace de este asunto.

Italia: Cigarrillos Electrónicos permitidos

A partir del 12 de noviembre de 2013, se podrá vapear en todos los cines, bares, restaurantes, oficinas y autobuses italianos.

El 12 de noviembre se publica en la Gazzetta Ufficiale, el decreto que permite el uso del cigarrillo electrónico en todos los lugares públicos a excepción de los centros escolares, que son el único lugar donde prevalece la prohibición.

De hecho se trata de una enmienda al decreto de prohibición considerado por muchos como excesivamente restrictivo. Con la aplicación de esa norma, Italia camina cuesta arriba ya que en la Unión Europea se ha plantado una posición firme en contra del uso de los cigarrillos electrónicos en lugares públicos cerrados, que simulan el acto de fumar. De si el cigarrillo electrónico es o no un riesgo para la salud sólo el paso del tiempo lo determinará.

Franquicias españolas preparan respuesta legal ante el registro del Cigarrillo Electrónico

Dos franquicias dedicadas a la venta de Cigarrillos Electrónicos, poseedoras de cerca de cincuenta tiendas, se preparan para entablar una disputa judicial frente al empresario de origen chino Yi Hu Wang Ji, con la intención de quitarle los derechos de exclusividad que adquirió al hacerse con el registro del diseño industrial de 137 modelos de cigarrillos electrónicos y sus accesorios.

La profesional de la ley, abogada Belén Delgado, que representa jurídicamente a las dos franquicias "y por tanto todos sus franquiciados", como ella misma ha declarado, afirma que si bien los hechos llevados a cabo por el empresario de origen chino y residente de la comunidad de Manises, están firmemente respaldados por la ley española "no atiende al espíritu de la norma y, desde luego, no es definitiva", por lo cual quiso enviar un "mensaje de tranquilidad" a los 50 franquiciados a quienes sin duda alguna representa legalmente.

Imperial Tobacco adquiere patentes del Cigarrillo Electrónico

Imperial Tobacco, la cuarta compañía tabacalera más grande del mundo, adquirió las patentes y activos del cigarrillo electrónico inventado por Hon Lik (no confundir con los Diseños Industriales registrados por Yi Hu Wang Ji en España), quien además es pionero en este negocio, dicha transacción se llevó a cabo a través de la sociedad Fontem, quien podría poner a la venta los primeros productos bajo las marcas del grupo en el año 2014.

La consejera delegada de Imperial Tobacco, Alison Cooper, dio a conocer la adquisición de los activos de eVapore propiedad de la empresa Dragonite International, lo que tiene como objetivo principal el fortalecimiento de una cartera de productos que ofrecen nuevas experiencias en las que los consumidores están interesados en entrar.

Debido a dicha transacción, todas las compañías dedicadas a la venta del cigarrillo electrónico en España ,mantuvieron una reunión en la que se analizó esta compra ya que les afecta directamente el cambio de posesión de las patentes de los cigarrillos electrónicos que venden.

Empresario chino pone en jaque a las tiendas de Cigarrillos Electrónicos españolas

Empresario chino Yi Hu Wang Ji posando con sus registros de diseño industrial.

Un empresario de origen chino, y residente de la localidad de Manises, ha arremetido contra todos los distribuidores y vendedores de Cigarrillos Electrónicos en toda España, ya que ha registrado el diseño industrial de todos los modelos del dispositivo que se comercializan en ese país, así como a todos los elementos y accesorios complementarios de este.

Hasta el momento cuenta con 137 registros, lo cual pude ser comprobado a través de la página web de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), organismo responsable de la regulación de la propiedad industrial en España.

Así mismo uno de los colaboradores del empresario chino Yi Hu Wang Ji, mismo que es propietario de una cadena de tiendas de “todo a un euro” y quien cuenta con 18 tiendas a lo largo del territorio de Valencia y su área metropolitana, declaró que su intención es llegar a los 250 registros.

El significado de ser el propietario de hasta el momento 137 diseños industriales, está bien establecido en la ley que data del año 2003 y tiene sus antecedentes legales en una norma de 1929, y dicta que: “Da derecho a su titular a impedir cualquier acto de explotación del diseño, como la fabricación, la oferta, la comercialización, la importación, la exportación o el uso o el almacenamiento para estos fines, del producto que incorpore un diseño comprendido dentro del ámbito de protección del registrado, aunque ese diseño haya sido creado independientemente”.

España: Los estancos recibirán su parte del mercado del Cigarrillo Electrónico

Se les permitirá vender cigarrillos electrónicos a la par del tabaco tradicional a los estancos españoles, luego de que el Comisionado para el Mercado de Tabacos considerara que el dispositivo está dentro del concepto de los denominados artículos de fumador, según informaron fuentes del sector.

De esta manera, el órgano dependiente del Ministerio de Hacienda, permitirá la venta de este producto de manera masiva, ya que en España solo podían ser comprados en centros comerciales, establecimientos especializados o a bordo de un avión de una compañía "low cost" y ahora estarán al alcance de cualquier persona en los estancos de toda España.

El Comisionada para el Mercado de Tabacos, ha considerado que en la actualidad los fumadores usan el cigarrillo electrónico como un complemento o sustituto del cigarrillo analógico y que el hecho de "vapear", es decir, sacar vapor en lugar de humo, es innegablemente parecido y comparte elementos comunes con el hecho de fumar, aspirar y/o inhalar, y que todas estas expresiones se utilizan en la legislación al aplicar las regulaciones fiscales y/o sanitarias para el consumo de las labores de tabaco.

Estanqueros exigen se prohíba el uso del Cigarrillo Electrónico en lugares públicos en España

Integrantes del Gremio de Estanqueros de Tabaco y Timbre (Gett) han exigido al gobierno español que aplique regulaciones a los cigarrillos electrónicos, pidiendo una regulación que se equipare a la Ley Antitabaco, con el afán de prohibir el uso de cigarrillos electrónicos en lugares públicos.

Este gremio que pertenece a la Organización Nacional De Asociaciones de Estanqueros de España (ONAE) y está integrado por estanqueros de Andalucía, País Vasco, Aragón y Cuenca, solicitó además al ejecutivo del país que exija sea proporcionada la mayor cantidad de información a los consumidores y evite la llamada "competencia desleal" a las expendedoras.

"La falta de regulación del cigarrillo electrónico supone un agravio comparativo para los estanqueros, sujetos a una Ley del Tabaco muy restrictiva que limita tanto la publicidad como el consumo de los cigarrillos tradicionales" declaró la presidenta de Gett, Ana Meneses, quien manifestó que "el vacío legal del cigarrillo electrónico llega hasta al punto que los estanqueros, sujetos a las 'labores del tabaco', tampoco pueden vender el artilugio".

Argentina: La ANMAT vuelve al ataque

La Administración de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica de Argentina (ANMAT), dio a conocer una alerta mediante un comunicado sobre la presunta “nocividad” de los cigarrillos electrónicos.

Aunque el cigarrillo electrónico está prohibido en Argentina por mandato de la ANMAT y se ha demostrado que no contiene las 4000 sustancias tóxicas de los cigarrillos analógicos, se ha dicho que la nicotina que contiene produce riesgos en la salud. A parte de la prohibición establecida desde el 2011 sobre la importación, distribución, comercialización y publicidad o cualquier otra forma de promocionar el cigarrillo electrónico en Argentina, el Ministerio de Salud de la Nación volvió a pronunciarse advirtiendo los supuestos riesgos a la salud que produce la nicotina contenida en ese dispositivo, luego de que el Parlamento Europeo autorizara su venta a las personas adultas.

“La nicotina que está en la mayoría de los cigarrillos electrónicos no es inocua para el organismo, ya que produce un aumento en la presión arterial y en la frecuencia cardiaca, al tiempo que incrementa los riesgos de producir un accidente cerebro-vascular” puntualizó Sebastián Lasipur, director de promoción de la Salud y Control de Enfermedades No transmitibles de la cartera que dirige Juan Manzur.

El cigarrillo electrónico, gana afamados adeptos

El famoso exfutbolista del Español, Job, se ha convertido en un célebre defensor del cigarrillo electrónico, el cual lleva colgado al cuello en una funda de cuero y de vez en vez suele darle una calada.

Su afición es reciente, comenzó en mayo pasado cuando asistió a un homenaje dedicado a su antiguo equipo en Barcelona y le llamó la atención el artefacto del que vapeaba la sobrina de uno de los directivos. Lo probó y desde ese momento dejó de fumar y ahora vapea. Siendo que pasó toda su época deportiva escondiendo las cajetillas de analógicos de sus entrenadores. Siendo deportista nunca fue capaz de dejarlo y ahora lleva alrededor de 4 meses sin fumar.

Ahora cree que no sólo es una alternativa para dejar el humo, sino que piensa que se impondrá como un negocio rentable, ayudando a su hermano a venderlo en una tienda que ha abierto recientemente. Además de la tienda de Job, existen otras dos tiendas especializadas que se establecieron en los últimos meses, lo que habla del éxito del cigarrillo electrónico. El exfutbolista cree que será uno de los regalos favoritos en la próxima época navideña, y se puede adquirir por 30 euros.