Publicaciones recientes

Chile: ISP decomisa 1.600 cigarrillos electrónicos que se ofrecían a través de Groupon

El Instituto de Salud Pública (ISP) decomisó 1.600 unidades de cigarrillos electrónicos que se comercializaban a través de Internet.

Se trata de productos de la marca “Health E Cigarette”, los que fueron retirados del mercado tras una inspección a locales comerciales de Santiago que lo ofrecían mediante el popular sitio de cupones, Groupon.

Fue precisamente el aviso de esta promoción la que terminó en una denuncia por venta de cigarrillos electrónicos. Por ello, la Agencia Nacional de Medicamentos (Anamed) y sus departamentos de inspecciones, fiscalizaron los lugares de venta en la capital.

Nueva York prohíbe el cigarrillo electrónico en lugares públicos

Nueva York prohibirá el cigarrillo electrónico en los lugares públicos: es el último gesto de su alcalde, Michael Bloomberg, famoso por su cruzada antitabaco.

La medida va en línea con la actual legislación neoyorkina, una de las más restrictivas del mundo sobre el tabaco, que también ha elevado la edad legal para comprar cigarrillos a los 21 años.

Los ciudadanos se han mostrado escépticos ante esta ley, que será de las últimas promulgadas por el alcalde saliente.

"No sé cuál es el motivo de la prohibición. Deberían tener un argumento sólido para prohibirlo, algo que tuviera sentido. Si no afecta a la gente que está alrededor, no deberían prohibirlo", aseguraba Saleen Madanat, fumador.

España: El gobierno restringirá el uso de los Cigarrillos Electrónicos a partir de enero. La Eurocámara acuerda nueva normativa para regularlos

El cigarrillo electrónico ha sido calificado de manera arbitraria y despectiva como "una gran trampa muy peligrosa y engañosa" por el presidente de la Organización Médica Colegial, Juan José Rodríguez Sendín, siguiendo con el cerco de prohibición tanto del gobierno central como de las autoridades de las comunidades autónomas, más efusivamente por parte de la Generalitat de Valencia y en comunidades como Cataluña y Andalucía.

Los principales argumentos utilizados en contra del cigarrillo electrónico han sido por una parte el crecimiento exponencial de establecimientos dedicados a su venta que según cálculos del sector ronda el medio millar en la Comunitat valenciana y por otra la supuesta carencia de estudios fiables para verificar el grado de perjuicio a la salud de los cigarrillos electrónicos, lo que ha llevado a la Conselleria de Sanitat a tomar acciones como la emisión de una circular "preventiva" con la que se pretende desaconsejar su uso en escuelas, hospitales y residencias particulares.

No obstante el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha tomado acciones más severas al respecto, ya que ha comenzado con los trámites para hacer que el cigarrillo electrónico esté prohibido en escuelas, zonas de acceso a infantes, hospitales y edificios donde residan oficinas de administraciones públicas, dicha medida entraría en vigor a partir del mes de enero del próximo año e incluirá la prohibición incluso en el transporte público.

La ministra de Sanidad, Ana Mato ha argumentado que el objetivo que calificó de "prioritario e irrenunciable" de dicha medida es la supuesta protección a los menores, declarando que existe una supuesta carencia de evidencia científica de los efectos que puede provocar el vapor producto de cigarrillos electrónicos.

Nueva evidencia de que los Cigarrillos Electrónicos ayudan a dejar de fumar

Un estudio realizado por un grupo de consumidores de cigarrillos electrónicos reveló que al cabo de un año se reducía el consumo de tabaco y en ocasiones incluso se dejaba por completo. Siendo menos propensos a volver al hábito.

"Nuestros resultados no se podrían generalizar a todos los 'vapers'", declaró Jean-Francois Etter "Teníamos una mayoría de ex fumadores al inicio del estudio, mientras que la mayoría de los vapers de la población eran fumadores".

Los resultados obtenidos por la gente de Etter, pertenecientes al Instituto de Medicina Social y Preventiva de la Universidad de Ginebra, Suiza, se pueden encontrar aplicados en Addictive Behaviors.

Los encargados de este estudio dieron a conocer un cuestionario por medio de su sitio web de Francia dedicado a dejar el hábito del tabaco, con el apoyo de empresas dedicadas a la venta de cigarrillos electrónicos quienes publicaron un enlace a dicho cuestionario en sus tiendas virtuales, siendo éstas la principal fuente que tienen los vapeadores para comprar sus equipos.

Fueron más de 1.000 usuarios los que aceptaron participar respondiendo el primer cuestionario y otros dos, al mes y al año respectivamente, además de que 367 usuarios dieron respuesta a los 3 cuestionarios.

Andalucía prohíbe los Cigarrillos Electrónicos en escuelas y hospitales

La comunidad autónoma de Andalucía se suma a la cruzada en contra de los cigarrillos electrónicos. Después de que Cataluña prohibiera su uso en lugares cerrados, la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de Andalucía anunció que el uso de cigarrillos electrónicos estará estrictamente prohibido en escuelas y hospitales.

De igual forma las autoridades andaluzas propondrán un acuerdo de Consejo de Gobierno con el que se pretende establecer una regulación al dispositivo. Dado que los cigarrillos electrónicos comúnmente vaporizan una ,mezcla de propilenglicol, nicotina y algunos compuestos químicos, las instancias correspondientes de Andalucía declararon que están realizando un estudio acerca de la composición de estos productos con el fin de determinar si existen en ellos sustancias que puedan no haber sido declaradas en sus componentes, así como su posible impacto en la salud pública.

Dicha investigación está siendo realizada en conjunto por la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales y la de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, mediante el uso de la llamada "máquina que fuma" cuyo uso ya ha servido para analizar la composición de los cigarrillos analógicos.

Aragón no prohibirá los Cigarrillos Electrónicos

Autoridades del departamento de Sanidad del Gobierno de la provincia de Aragón no tienen pensado prohibir por el momento el uso de los cigarrillos electrónicos ni en hospitales ni en escuelas. A diferencia de las acciones tomadas por otras comunidades como es el caso de Andalucía y Cataluña.

"No se va a tomar ninguna decisión al respecto. Sí que se ha valorado y se ha hablado con la Dirección General de Salud Pública, pero se nos dice que no hay una evidencia científica que demuestre que es perjudicial", declaró el consejero de Sanidad Ricardo Oliván.

El auge que ha tenido el consumo de cigarrillos electrónicos en España, ha propiciado la aceleración de normas y métodos de regulación de este producto.

En Aragón el incremento en las ventas aumento exponencialmente durante el último año "Hay muchísima demanda, pero también desconocimiento y por eso se generan estas dudas. Se necesita a alguien que explique al consumidor lo mínimo, en qué consiste y mostrarle la garantía y oficialidad del producto. Somos transparentes en ese sentido", declaró Manuel Muñoz, presidente de la Asociación Nacional de Cigarrillos Electrónicos (ANCE).

Catalunya pretende prohibir el uso de los Cigarrillos Electrónicos en todos los espacios cerrados

Los cigarrillos electrónicos enfrentan una de las más grandes crisis en su historia en España, ya que la Generalitat de Catalunya, por medio de la Agencia de Salud Pública de Catalunya (ASPCAT), dio a conocer que tienen la firme intención de prohibir el uso y consumo de cigarrillos electrónicos en todos los espacios cerrados sean o no públicos.

Así mismo, el Govern tiene planeado exigir una ley específica catalana con el fin de restringir el acceso a los menores de 18 años a los cigarrillos electrónicos, pretendiendo limitar la publicidad y el patrocinio de este producto.

La explosión de los cigarrillos electrónicos tuvo su origen en el año 2011 al abrirse los primeros expendios dedicados a su comercialización. No obstante, en los últimos meses ha sido que proliferaron estos establecimientos dada la rentabilidad y accesibilidad para abrir una franquicia de este tipo (13,000 euros).

Productora de Marlboro entrará de lleno al mercado del Cigarrillo Electrónico en el 2014

La tabacalera Philip Morris International Inc. planea entrar en el negocio de los cigarillos electrónicos el próximo año, un negocio que genera alrededor de dos billones de dólares a nivel mundial y que ha sido identificado por la compañía productora de los cigarrillos Marlboro como su "más grande oportunidad de crecimiento".

Entablando conversaciones con inversionistas en la ciudad de Nueva York, el Ejecutivo en Jefe de Philip Morris Andre Calantzopoulos dijo que la compañía entraría en el negocio de los cigarrillos electrónicos en algún momento de la segunda mitad del año 2014 para aprovechar la creciente demanda de una alternativa más saludable que los cigarrillos convencionales.

La compañía tabacalera más grande del mundo lanzará una nueva serie de productos, llamada "Reduced-Risk" o riesgo reducido, dijo Calantzopoulos en conferencia. La compañía, que vende sus productos a otros países además de los Estados Unidos, invertirá además más recursos en el campo de la investigación y el desarrollo.

"El 2014 será un año clave en la investigación de nuestros productos "Reduced-Risk", nuestra más grande oportunidad de crecimiento en los años venideros", declaró.

Estudio respalda la seguridad del Cigarrillo Electrónico

El Dr. Igor Burstyn de la Universidad de Drexel en el estado de Philadelphia, Estados Unidos, realizó un estudio con el propósito de evaluar la química elemental del líquido usado en los cigarrillos electrónicos. Con este estudio se pudieron extraer alrededor de 9,000 observaciones con una gran gama de variabilidad, y según el Doctor "la literatura existente tiende a sobrestimar los riesgos y exagerar sus implicaciones"

Burstyn declara que desde su punto de vista las diferencias en las opiniones son por una parte, debido puramente a la retórica ya que hay algunos casos aislados en los que se ha hecho denuncia del "alto nivel de químicos detectados" erróneamente, ya que "el promedio de exposición que se puede calcular es superior al valor real, ya que faltan los verdaderos ceros."

Sin embargo, si se compara el cigarrillo electrónico con el analógico, los cigarrillos electrónicos son reconocidos por lo general como seguros.

De acuerdo al estudio realizado por Burstyn, son necesarias más investigaciones relativas a los efectos a largo plazo del hecho de inhalar propelinglicol y glicerina en lo que respecta a problemas respiratorios, no obstante, "la exposición de los usuarios a los químicos, por no hablar de los contaminantes, no garantiza una preocupación ya que es probable que haya órdenes de magnitud menor que la exposición experimentada por vapeadores"

El Cigarrillo Electrónico podría salvar millones de vidas

Se afirma que el cigarrillo electrónico tiene el potencial de salvar millones de vidas de personas adictas al tabaco, así lo indicaron algunos participantes de una conferencia, cuyo tema central fue la acelerada extensión del dispositivo, a la cual acudieron expertos del ámbito político e industrial.

Sin embargo hubo otros participantes de la conferencia quienes recalcaron el hecho de que por el momento no se tiene un pleno conocimiento de los efectos potencialmente nocivos del cigarrillo electrónico, sobre todo los de largo plazo.

Con el paso del tiempo el cigarrillo electrónico ha ido superando la idea de que es una clase de artilugio sofisticado y continúa ganando seguidores como una forma eficaz para dejar el humo de los analógicos, y cuenta con el respaldo de un creciente número de estudios a su favor. Las ventas se han duplicado y algunos estudios estiman que ya alrededor de siete millones de personas usan el cigarrillo electrónico.

“Los cigarrillos matan a 5,4 millones de personas al año en el mundo”, declaró Robert West, catedrático de la salud mental y director de estudios sobre el tabaco en la Escuela Universitaria de Londres (UCL).