Publicaciones recientes

Andalucía analizará los componentes del Cigarrillo Electrónico

Se analizará el contenido de los cigarrillos electrónicos por parte de La Consejería de Salud y el Laboratorio Agroalimentario de la Consejería de Agricultura en Sevilla, además de que se asegurarán de que los cigarrillos electrónicos no sean ofertados como una alternativa para dejar el tabaco ni como un dispositivo con efectos positivos para la salud.

La consejera de salud de Andalucía María José Sánchez, afirma que el consumo de cigarrillos electrónicos ha aumentado de manera significativa, es por eso que desde principios del 2014 ha estado prohibido por la Junta en lugares como, hospitales, escuelas e instalaciones de servicios sociales.

La Asociación Nacional Española de Vapeadores (ANEV) exige que los Cigarrillos Electrónicos no sean equiparados con el tabaco

La Asociación Nacional Española de Vapeadores (ANEV), ha expresado su desacuerdo ante las normas que equiparan al cigarrillo electrónico con el tabaco convencional, ya que esta medida propiciaría una prohibición "total e injustificada". No obstante se ha mostrado en completo acuerdo a que los cigarrillos electrónicos estén prohibidos en hospitales y centros educativos.

"Dado que algunos de los e-cigarrillos llevan nicotina y sólo se comercializan para mayores de edad, estamos de acuerdo en que no deben utilizarse en colegios u hospitales", ha declarado en un comunicado Pedro Cátedra, presidente de ANEV y director de Puff Cigarette Iberia.

Sin embargo, el presidente de la ANEV calcula que en España el cigarrillo electrónico es un dispositivo que "ya utilizan más de 200.000 personas en España" y además lo califica como "sustancialmente menos nocivo que el tabaco", ya que no se ha detectado que contenga ninguna de las 30 sustancias productoras de cáncer que están presentes en el tabaco convencional.

Campaña de La Iniciativa Europea por el Vapeo Libre (EFVI) para proteger el vapeo en Europa

Se les solicita a los ciudadanos de la Unión Europea que firmen esta iniciativa para mantener el vapeo libre en Europa. Es muy importante que las autoridades sientan el peso de la participación ciudadana expresando su sentir acerca de un asunto que les afecta directamente.

La fecha límite para la recolección de declaraciones de apoyo (firmas) es octubre del 2014 y en el caso de España el número de firmas necesarias es de 40500, una meta aún muy lejana ya que a la fecha de publicación de esta entrada hay únicamente 368 firmas, por este motivo es muy importante que no solo los vapeadores la firmen, es necesario que también alienten a sus amigos y familiares a que lo hagan.

A continuación el texto de la iniciativa:

Se presenta ley regulativa para Cigarrillos Electrónicos en Paraguay

La directora del Programa Nacional de Control del Tabaquismo, doctora Claudia Sánchez ha informado que el Ministerio de Salud se ha dado a la tarea de elaborar un proyecto de ley, con la intención de remitirlo al Congreso Nacional, con el objetivo de regular la comercialización del cigarrillo electrónico en Paraguay.

Sánchez expuso que existe cierto vacío legal en relación a los cigarrillos electrónicos. “Estamos preparando este anteproyecto de ley con vista a remitir al Parlamento de tal modo a que se aborde esta problemática que es sobre el consumo del tabaco y sus derivados”, dijo.

Afirma que en Estados Unidos se detectó la presencia de elementos que están presentes en los cigarrillos convencionales, en el líquido utilizado para vapear, sin embargo, no hizo mención de estudio alguno, ni de las sustancias exactas que afirma contienen, ni de las cantidades en las que supuestamente están presentes dichas sustancias.

Cancelan sitios web dedicados a vender Cigarrillos Electrónicos en Argentina

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) organismo que depende del Ministerio de Salud de la Nación de la República Argentina, suspendió varios sitios web dedicados a la comercialización de cigarrillos electrónicos, esto luego de presentar una denuncia ante la Dirección Nacional de Registros de Dominios de Internet, argumentando que en Argentina la venta y promoción de cigarrillos electrónicos está prohibida por cualquier medio.

A raíz de dicha denuncia los siguientes sitios web fueron cancelados: www.fumarelectronico.com.ar, www.e-cigarrillo.com.ar y www.argentinagreensmoke.com.ar

ANCE en defensa del uso de Cigarrillos Electrónicos

Manuel Muñoz, presidente de la Asociación Nacional del Cigarrillo Electrónico (ANCE) declara que "el cigarrillo electrónico no es equiparable al tabaco", por lo que considera que el cigarrillo electrónico no debería estar bajo la misma regulación que los cigarrillos convencionales, ni deberían aplicársele las mismas medidas restrictivas, exceptuando los centros de atención médica y las escuelas.

"Estamos de acuerdo con que se haga una regulación, y a favor de que se prohíba 'vapear' en lugares como colegios, hospitales y centros de salud" dijo en el marco de la celebración del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS).

Desde Bruselas, se ha avanzado en la regulación de los cigarrillos electrónicos, ya que se ha facultado a los estados miembros de la UE para decidir con libertad las medidas regulatorias a aplicar a este producto, ya sea bajo la categoría de medicamentos o por otro lado aplicarles nuevas normativas para asegurar su seguridad y calidad.

Ciudades estadounidenses plantean prohibir el uso del Cigarrillo Electrónico en espacios públicos tanto abiertos como cerrados

La ciudad estadounidense de Chicago podría convertirse en la primera ciudad de la unión americana en poner en marcha la prohibición de los cigarrillos electrónicos en espacios públicos tanto abiertos como cerrados, argumentando que una ley prohibitoria pretende proteger a los jóvenes de convertirse en adictos a la nicotina.

Otros estados como Nueva Jersey, Dakota del Norte y Utah, ya han decidido aplicar la prohibición de los cigarrillos electrónicos en espacios públicos cerrados, esto a pesar de que en los Estados Unidos existen marcas como Njoy, Vuse, Mark Ten, entre muchas otras que ofrecen una alternativa al humo de los cigarrillos convencionales que es ampliamente aceptada por la sociedad norte americana.

En Nueva York y Chicago las autoridades están a la espera de decretos de ley parecidos a los de los estados antes mencionados, lo que restringiría a los cigarrillos electrónicos a casas particulares, vehículos y habitaciones de hotel destinadas a los fumadores de tabaco convencional. Según ellos su objetivo es evitar que los más jóvenes vean el hecho de fumar como un acto socialmente aceptable, sin hacer diferencia entre el humo y el vapor.

Estudio demuestra que los Cigarrillos Electrónicos no implican riesgos para los consumidores pasivos

Un nuevo estudio desarrollado por científicos del Instituto del Cáncer Roswell Park en el estado de Buffalo (Estados Unidos) y publicado en la revista Nicotine and Tobacco Research, ha demostrado que el vapor exhalado al utilizar cigarrillos electrónicos contiene niveles muy bajos de nicotina y además en dicho vapor no están presentes otro tipo de sustancias químicas que sí se presentan en el humo exhalado al fumar cigarrillos convencionales.

Dicho estudio se llevó a cabo con el objetivo de aclarar las múltiples dudas sobre la composición química del vapor que generan los cigarrillos electrónicos, así como los efectos que éste podría tener sobre la salud de los consumidores indirectos de este producto.

El investigador Maciej Goniewicz y su personal estuvieron a cargo de realizar dos estudios relativos a la exposición pasiva al vapor de los cigarrillos electrónicos, en el primero se utilizó un cigarrillo electrónico con el objetivo de generar vapor en un ambiente cerrado para después poder medir los niveles de nicotina, monóxido de carbono y otros gases y partículas con el potencial de generar riesgos para la salud.

El 90% de los vapeadores ha dejado de fumar por completo

Datos procedentes de un estudio realizado en la Universidad de East London, del Reino Unido, demuestran que el 90% de los ahora ex fumadores que utilizan el cigarrillo electrónico han dejado de consumir tabaco por completo, así lo ha afirmado la Asociación Nacional Española de Vapeadores (ANEV) que además asegura que en el caso de España el cigarrillo electrónico evitaría alrededor de 45,000 muertes al año.

"Es importante apostar por la transparencia informativa y abrir un debate constructivo sobre el uso del 'e-cigarrillo', que ha demostrado ser una herramienta de enorme utilidad tanto para quienes desean dejar de fumar tabaco, como para aquellos que han optado por él como una alternativa en zonas en las que no se permite fumar tabaco", así lo declaró el presidente de la ANEV quien además ocupa el puesto de director general de "Puff Cigarette Iberia", Pedro Cátedra.

Desde su punto de vista las medidas "prohibicionistas son una traba injustificable" a una alternativa de suma importancia para quienes tienen la determinación de no tener una dependencia hacia el tabaco pero a la vez no tienen intenciones de dejar de consumir nicotina. "Tenemos que tener muy claro que 'vapear' es fumar pero sin consecuencias dañinas ni para el fumador ni para quienes le rodean", declaró.

Njoy lanza campaña publicitaria en España

La principal marca de cigarrillos electrónicos de los Estados Unidos, Njoy, reconocida por haber ganado una prolongada batalla legal contra la FDA, lanza una campaña anti tabaco en la televisión de España. El objetivo de Njoy es erradicar el consumo de cigarrillos analógicos a largo plazo.

Dicha campaña que fue elaborada por la agencia Arcade Creative radicada en la ciudad de Nueva York, muestra un mensaje sumamente claro en contra del consumo de tabaco, tratando aspectos relativos a la emotividad del uso de cigarrillos electrónicos en vez de cigarrillos tradicionales.

El mensaje de la publicación está dirigido a consumidores de tabaco adultos y pretende demostrar la existencias de una alternativa saludable ante los cigarrillos comunes, pretendiendo que abandonen el cigarrillo convencional y comiencen a utilizar el modelo de cigarrillo electrónico de Njoy "King", como propósito de año nuevo.