Publicaciones recientes

Canales de YouTube

Catálogo de canales de YouTube dedicados al vapeo. Sugar Vapor igetcha69 Nota: Ninguna imagen o video está hospedado en nuestro…

Caso de neumonía lipoidea de Galicia podría haber sido provocado por uso inadecuado del cigarrillo electrónico

La Asociación Nacional Española de Vapeadores (ANEV) ha mostrado "gran escepticismo" ante la supuesta vinculación directa entre el uso adecuado del cigarrillo electrónico y el caso de neumonía lipoidea exógena que se ha detectado en el Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC).

Según ha reconocido el presidente de esta entidad, Pedro Cátedra, la llegada a España de estos dispositivos es "relativamente reciente" pero en Estados Unidos se utilizan desde hace 12 años y en Italia desde algo más de 10 y se trata del segundo caso detectado del mundo, por lo que "no parece representativo".

Además, recuerda que el paciente también era fumador de tabaco tradicional y, según algunas informaciones, había llegado a vapear cuatro cartuchos diarios con nicotina, lo que equivaldría a más de 80 pitillos convencionales, un consumo que considera "totalmente inadecuado y desproporcionado".

"El cigarrillo electrónico no es inocuo, pero su mala utilización por exceso puede generar problemas igual que puede ocurrir con el exceso de azúcar o de sal", ha insistido el presidente de la ANEV, quien además recuerda que por el momento "no hay ni una sola muerte, en ningún país del mundo, que pueda relacionarse con el vapeo".

ANEV pide que se investiguen los intereses de la industria farmacéutica sobre los cigarrillos electrónicos

La Asociación Nacional Española de Vapeadores (ANEV) ha pedido al Gobierno que investigue los intereses de la industria farmacéutica sobre la autorización y venta de los cigarrillos electrónicos ya que sospecha que "el lobby farmacéutico está detrás de la falta de transparencia de los mensajes de algunas asociaciones médicas".

"En la mayor parte de los países hay médicos defensores y detractores del cigarrillo electrónico. En España, paradójicamente, prácticamente ningún colegiado se ha atrevido a desviarse de los mensajes antivapeo que están difundiendo organismos y asociaciones médicas detrás de los que, casualmente, subyacen importantes e históricas inversiones y colaboraciones por parte de la industria farmacéutica", afirma su presidente Pedro Cátedra.

En su opinión, "este es un tema a investigar y que el Gobierno debería de tener en cuenta a la hora de regular el cigarrillo electrónico". Y para ello, ANEV ha recopilado numerosas opiniones, procedentes de médicos reconocidos en diferentes áreas de especialización en Europa y Estados Unidos, favorables al uso del cigarrillo electrónico como alternativa al tabaco.

Así, destaca la opinión del director de la Oficina francesa de prevención contra el tabaquismo, Bertrand Dautzenberg, quien señala que "se están obsesionando por la peligrosidad de ese producto cuando es un problema microscópico. Fumar tabaco es como ir en sentido contrario a toda velocidad por la autopista, mientras que el cigarrillo electrónico es como ir a 140 cuando el límite está establecido en 130 kilómetros".

Los Ángeles: Prohíben uso de cigarrillos electrónicos en espacios públicos tanto abiertos como cerrados

La ciudad estadounidense de Los Angeles (California) prohibirá el uso del cigarrillo electrónico en los lugares públicos donde no está permitido el consumo de tabaco, incluidas áreas de trabajo, restaurantes y bares, tras una votación realizada el martes por su legislativo.

La Alcaldía de Los Ángeles votó por 14 votos contra 0 la prohibición en lugares de trabajo interiores, zonas de comedor al aire libre, parques, áreas recreativas, playas, bares y discotecas donde está prohibido consumir tabaco.

Los llamados salones y tiendas de "vaping" (áreas específicas para su consumo) estarán exentos, en línea con las excepciones dispuestas para salones de puros y el tabaco de pipa, en los que se permite fumar, además del permiso para utilizar cigarrillos electrónicos para "propósitos teatrales".

Investigación y Estudios del Cigarrillo Electrónico

Este es un listado de los estudios más conocidos sobre los cigarrillos electrónicos. Son casi 60 documentos entre estudios clínicos hechos en humanos, investigación de laboratorio, reportes de laboratorio y opiniones científicas.

La investigación incluye aspectos que tienen que ver con la efectividad del cigarrillo electrónico para dejar de fumar, los componentes del líquido, los riesgos que podría conllevar usarlos, análisis del vapor y de cómo podría afectar a los "consumidores" pasivos, entre muchas otras cosas muy interesantes.

Estos documentos abarcan aspectos que van desde los reportes de estudios de laboratorio hechos a varios líquidos para vapear, hasta análisis del vapor generado por las máquinas de "humo" artificial utilizadas en el área del entretenimiento y producciones teatrales, además, incluyen estudios sobre la calidad del aire en ambientes cerrados donde se ha vapeado.

Cabe señalar que uno de los principales argumentos de las personas, grupos e instituciones que se oponen a la utilización, comercialización, producción o distribución de los cigarrillos electrónicos, es que no existe investigación sobre estos, sin embargo, aunque hace falta más investigación, no es acertado argumentar que no sabemos nada del vapeo.

En general, toda esta investigación sugiere que vapear implica mucho menos riesgo que fumar y que las personas alrededor de un vapeador no se ven afectadas por el vapor, dos puntos claves para acallar las voces en contra del vapeo.

Francia: Desplaza cigarrillo electrónico consumo de tabaco

La venta de tabaco cayó en Francia debido a la entrada en el mercado del cigarrillo electrónico y al aumento del precio de las cajetillas, señala hoy un estudio del observatorio de las drogas y las toxicomanías.

En 2013 la comercialización del tabaco bajó en 6,2 % y la de cigarrillos en 7,6 con respecto al año anterior, un retroceso sin precedentes desde 2003, precisa el informe.

El observatorio atribuye esta baja excepcional en primer lugar al cigarrillo electrónico, una especie de vaporizador que incluye diversas sustancias para disminuir la adicción a la aromática hoja.

Unión Europea legisla sobre cigarrillo electrónico

El cigarrillo electrónico sale por fin del limbo legal. La nueva directiva del tabaco, aprobada el miércoles pasado por el Parlamento Europeo, introduce por primera vez disposiciones específicas para regular un mercado que se ha disparado en los últimos años (hasta siete millones de usuarios en la UE) sin un marco legislativo que lo controlara.

La normativa establece dos opciones para los fabricantes: o presentarlo como productos medicinales –una ayuda para dejar de fumar, como si fueran parches de nicotina– y acatar las estrictas leyes que rigen para los fármacos, o someterlo a la legislación que limita la venta y publicidad de los productos del tabaco.

Asociaciones del cigarrillo electrónico fijan su posición frente a la nueva ley en España

Asociaciones relacionadas con el cigarrillo electrónico fijan su posición frente a la nueva Ley de Defensa del Consumidor que ahora regula el uso del cigarrillo electrónico en España. Mientras que una sostiene que se ha producido sin consenso con los usuarios y pide que se promueva un debate público en relación al consumo, la otra dice que valora favorablemente la nueva ley, en particular la parte que limita la publicidad en lugares y franjas horarias para menores de edad y la protección de estos a la hora de comprar y consumir estos dispositivos.

Mediante un comunicado de prensa, la Asociación Nacional Española de Vapeadores (ANEV), manifestó que aún no se ha producido el debate social respecto al consumo del cigarrillo electrónico y que los recortes a los derechos de los usuarios hechas por las administraciones públicas son “absolutamente injustificados”.

Cálculos de la ANEV estiman que hay un millón de vapeadores que han dejado de fumar gracias al cigarrillo electrónico en España y considera que el conjunto de la sociedad debería conocer este dato para detener el “prohibicionismo” y la “presión anti-vapeo” que se versa en contra de los vapeadores.

Mientras tanto, el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo también critica la nueva ley pero desde una posición antagónica a la de la ANEV, considera que los cigarrillo electrónicos, aunque no poseen riesgos para los pulmones, sí los tienen para el corazón y el sistema cardiovascular por contener nicotina, ignorando estudios recientes que sugieren que esto no es así.

Cigarrillos electrónicos con Bluetooth

La competencia en la industria del cigarrillo electrónico se vuelve cada vez más dura y para destacarse, algunas compañías tratan de innovar en cualquier sentido posible, desde cambiar el sistema de alimentación de líquido en los atomizadores, hasta crear Vaporizadores Personales Avanzados que parecen sacados de alguna película de ciencia ficción.

Funciones como voltaje y vataje variable, botones que se mantienen desactivados mediante magnetismo o atomizadores reparables a los que se les pueden colocar 4 o más resistencias, ya no nos sorprenden.

Muchas de estas innovaciones quedarán en el camino y serán olvidadas, mientras que otras evolucionarán y darán paso a dispositivos más eficientes, mientras tanto, dos compañías apuestan por conectar el e-cig al smartphone.

Estanquero francés gana querella contra el cigarrillo electrónico

Desde el Tribunal de Comercio de Toulouse se ha pronunciado sentencia a favor de un propietario de un estanco francés, quien había presentado una querella en contra de una llamada "boutique de cigarrillos electrónicos" ubicada en su vecindad, por el presunto delito de "competencia desleal e ilícita. El comerciante de tabacos determinó acusación formal en contra de su competidor por "violar la reglamentación haciendo publicidad ilícita (en su tienda y en su página de Facebook en Internet) a favor de un producto que se parece al tabaco".

La resolución judicial, que tiene potencial para sentar jurisprudencia posee sumo interés en Francia, país en el cual las boutiques de cigarrillos electrónicos, han proliferado de manera exponencial a lo largo y ancho del territorio francés. Esto amén del tan discutido supuesto problema sanitario tan debatido últimamente.

El representante legal del estanquero, Bertrand Desarnauts, argumenta que los cigarrillos electrónicos están categorizados como "productos destinados a fumar aunque no tengan tabaco, por lo que su distribución y venta debe quedar bajo el monopolio reservado a los estancos". El tribunal estima que "los productos de substitución del tabaco deben quedar bajo la legislación del tabaco". Afirmación que ha causado mucha polémica y que a decir de los expertos será motivo de recurso.