Publicaciones recientes

Experimento con cigarrillo electrónico inspira nuevo dispositivo médico

Cuando la madre de Noah Minskoff murió de cáncer de pulmón en 2007, los cigarrillos electrónicos apenas entraban al mercado de Estados Unidos. Minskoff, quien acababa de comenzar en la escuela de medicina en Utah, se preguntaba si el dispositivo pudo haber salvado la vida de su madre ayudándola a dejar el hábito de fumar. Después, envió algunas muestras de cigarrillos electrónicos a su amigo de la infancia Nathan Terry, un ingeniero mecánico, y preguntó por su opinión sobre estos dispositivos.

Terry, quien trabajaba en Alemania para la firma Francesa Areva, desensambló los productos para ver cómo eran fabricados. Lo que encontró lo preocupó: en el corazón del dispositivo se encontraban resistencias para producir calor de calidad desconocida envueltos alrededor de mechas de fibra de vidrio y rodeados de filamentos de acero, silicón, plástico, cinta adhesiva y pegamentos.

Los cables entre la resistencia, los circuitos y baterías estaban conectados con soldadura con plomo y también alojados con cinta adhesiva y plásticos. Todo estaba muy cerca de la fuente de calor, esto significaba que los consumidores estaban en riesgo de inhalar partículas de fibra y metal al igual que fumaradas tóxicas de plástico y plomo calientes.

"Había alertas rojas por todos lados," dijo Terry.

Aun así, le gusto el concepto y decidió diseñar una versión propia, evitando el uso de fibra de vidrio, plástico y soldadura y comprando sus materiales completamente en los Estados Unidos. En 2009 se reunió con Minskoff en California y formaron una compañía, Thermo-Essence Technologies, para vender el nuevo producto.

Francia: Ministerio de salud prevé prohibir el consumo de cigarrillos electrónicos en ciertos lugares públicos

La ministra de Salud de Francia, Marisol Touraine, prevé presentar una ley en los próximos meses para impedir el consumo de los cigarrillos electrónicos en ciertos lugares públicos.

Según la titular la prohibición comprenderá a los sitios de mucha concentración poblacional o donde haya niños y jóvenes.

"Vamos a determinar con los parlamentarios los lugares concernidos", afirmó la Ministra, y añadió que se deben hacer esfuerzos para lograr que el tabaquismo retroceda.

Se triplican los vapeadores británicos en tan solo dos años

La organización británica "Action on Smoking and Health" (ASH) ha señalado que el número de usuarios adultos del cigarrillo electrónico se triplicó tan solo en los dos últimos años, llegando a los 2,1 millones.

Los cálculos han sido realizados a partir de una encuesta hecha vía Internet por la empresa YouGov, que encuestó a unos 12.000 británicos en el mes de marzo pasado a petición de la organización sin fines de lucro ASH.

La organización ASH UK ha fijado su posición a favor del cigarrillo electrónico a diferencia de otras organizaciones anti tabaco, entre ellas su contra parte estadounidense ASH US.

La organización concluye en su informe que haciendo una extrapolación de los datos los consumidores del cigarrillo electrónico se triplicaron al pasar de 700.000 registrados en el 2012 a 2,1 millones a la fecha.

El 57.7% de los fumadores o exfumadores encuestados reportaron que han probado el dispositivo en 2014, mientras que solo el 8.2% lo hicieron en 2010, lo que representa un fuerte incremento, puntualiza ASH en un comunicado.

Cambiarse al cigarrillo electrónico tiene beneficios significativos para la salud, de acuerdo a una encuesta a más de 19,000 usuarios

Muchos beneficios para la salud han sido reportados por usuarios del cigarrillo electrónico, de acuerdo a un nuevo estudio publicado en el International Journal of Environmental Research and Public Health. El estudio fue una encuesta a nivel mundial, con un cuestionario disponible en 10 idiomas, para evaluar la experiencia, patrones de uso, efectos secundarios y beneficios observados por consumidores de cigarrillo electrónico.

En total, 19,441 vapeadores participaron en el estudio. Más del 80% han sustituido por completo el hábito de fumar con el uso del cigarrillo electrónico, mientras que el resto redujo su consumo de 20 a 4 cigarrillos de tabaco al día. Los principales hallazgos de la encuesta fueron que los vapeadores usan el cigarrillo electrónico para reducir o sustituir por completo el hábito de fumar por razones de salud. Empiezan el uso con niveles altos de nicotina, con más de 1 de cada 5 participantes empezando con un nivel mayor de 20mg/ml de concentración de nicotina. Los cigarrillos electrónicos fueron un efectivo sustituto del tabaco incluso en aquellos con una alta dependencia a fumar, la mayoría de los consumidores usan dispositivos de segunda o tercera generación. Más de la mitad reportaron efectos secundarios; estos fueron moderados y temporales en la mayoría de los casos, siendo el síntoma más común sequedad en boca y garganta. Relevantemente, beneficios significativos de funciones fisiológicas fueron reportados (tales como mejora respiratoria, mejora en el sentido del gusto y el olfato), así como mejoras en condiciones preexistentes (principalmente enfermedades respiratorias, hipertensión e hipercolesterolemia).

El cigarrillo electrónico NO causa el mismo daño a los fumadores pasivos que el tabaco

La Asociación Nacional del Cigarrillo Electrónico (ANCE) ha rechazado que los cigarrillos electrónicos causen el mismo perjuicio a los fumadores pasivos que el tabaco, ya que "el vapor de agua ni contamina, ni perjudica" y, por tanto, niega la existencia del 'vapeador pasivo', tal y como afirma un estudio pionero del Instituto Catalán de Oncología (ICO).

El estudio, presentado en la 'Jornada Cigarrillos electrónicos: interrogantes abiertos', muestra que los no fumadores expuestos a los cigarrillos electrónicos tienen una exposición a la nicotina similar a la de los no fumadores que conviven con personas que fuman hasta siete cigarros convencionales.

Sin embargo, desde la asociación recuerdan, atendiendo a resultados de diferente estudios e informes de la comunidad científica internacional, que "el vapor del cigarrillo electrónico no representa ningún riesgo para salud de las otras personas presentes en la sala".

"Al vapear no se produce una combustión, como ocurre cuando se fuma tabaco, lo que se produce es una condensación. Y el vapor de agua ni contamina, ni perjudica al resto de personas presentes", afirman.

España: Se reduce el número de tiendas de Cigarrillos Electrónicos

Los puntos de venta de cigarrillos electrónicos se han reducido alrededor de un 30% en la Comunitat Valenciana, donde a principios de 2013 se disparó la apertura de establecimientos de este producto y se podían encontrar varios locales en la misma calle.

La reducción comenzó a notarse en octubre y fue a finales de año cuando se produjo "la gran caída", según ha explicado a EFE el presidente de la Asociación Nacional del Cigarrillo Electrónico (ANCE), Manuel Muñoz.

En la actualidad existen abiertos unos 500 puntos de venta en esta comunidad, desde los 700 con que llegó a contar, y desde principios de año han cerrado entre 20 y 30 establecimientos debido a la propia "criba" del sector, según los datos de ANCE, que representa al 70 % del sector en la comunidad.

La evolución de los MODS

A finales de 2010 les contaba sobre los grandes beneficios que había conseguido al utilizar MODs (modificaciones), por aquel entonces las opciones se limitaban a equipos hechos de forma casera o semi-casera, todavía no existían modelos fabricados en masa inspirados en las adaptaciones que los vapeadores habían hecho con diferentes componentes.

Apenas 5 meses después, les comentaba sobre uno de los primeros modelos basados en los MODs fabricados de forma masiva por una fábrica china, el cual desde mi punto de vista marcaría la tendencia.

3 años después, el uso de los MODs se ha masificado, sobre todo entre los vapeadores que más tiempo llevan vapeando, ahora ya no son simples modificaciones o adaptaciones, son diseñados y fabricados con características específicas de forma industrial. El nombre de MOD ya no parece ser apropiado para estos equipos y muchos utilizan "Vaporizador Personal Avanzado" o "Advanced Personal Vaporizer" (APV) para referirse a estos y en realidad eso es lo que son.

Los nuevos modelos vienen cargados con funciones y existe una gran variedad de diseños, algunos pueden ser extremadamente caros, pero otros son baratos sin dejar de ser muy buenos.

España: Los vapeadores gastan 1.300 euros menos al año que los fumadores

Un análisis de mercado realizado por la Asociación Nacional del Cigarrillo Electrónico (ANCE) con el fin de medir el consumo medio, determinar el perfil del vapeador y el gasto comparado con el fumador, ha revelado que el gasto anual medio en vapeo está en los 325 euros, mientras que el gasto anual medio de fumar es de 1.643 euros, una diferencia de 1.318 euros al año.

Sus cálculos estiman que un consumo medio de 1 cajetilla de tabaco al día le representa un gasto de 1.643 euros al año a un fumador, mientras que para un vapeador, el gasto sería de 292 euros anuales por el líquido, consumiendo de media 1 frasco de 10 mililitros cada cinco días (73 frascos al año) con un precio de 4 euros por frasco más el costo del equipo que por media es de 33 euros, dando un total de 325 euros al año.

Interesante entrevista al Doctor Konstantinos Farsalinos

La venta del cigarrillo electrónico genera en España unos 3.000 puestos de trabajo directos y 4.000 indirectos. Según las patronales, existen 800.000 'vapeadores' en España y 500 millones en todo el mundo. Asimismo, las empresas españolas se han comprometido a que sus cigarrillos electrónicos no se presenten en formatos atractivos para niños o jóvenes, "pues se trata de un producto para adultos" y "para aquellos que han sido fumadores y quieren dejar de fumar".

Y en ese sentido se ha manifestado también el doctor Konstantinos Farsalinos, investigador de Cirugía Cardiaca en el Onassis Center en Grecia y en el Hospital Universitario Gathuisberg en Bélgica, en una entrevista concedida a Vozpópuli.

¿Cómo afecta el cigarrillo electrónico a los fumadores pasivos?

Los cigarrillos electrónicos no emiten humo por la simple razón de que no hay combustión de ninguna sustancia (como sí pasa con el tabaco tradicional). Por lo tanto no podemos comparar a los fumadores pasivos del e-cigarrillo con los fumadores pasivos del tabaco tradicional. Actualmente no hay evidencia científica que apoye la prohibición del uso del e-cigarrillo en espacios cerrados. Es más una cuestión estética, a la gente no le gusta ver el vapor sólo porque se ve como si se estuviera fumando. Pero esto no es una razón científica para prohibirlos. En realidad no se puede imponer la prohibición. Los usuarios de e-cigarrillos son capaces de utilizar los dispositivos sin emitir ningún vapor visible, sólo tienen que mantener la respiración durante unos segundos más de lo normal, y luego no habrá vapor por ninguna parte. Los reguladores probablemente no sepan esto.

Médicos, abran sus libros de texto: el glicerol NO PUEDE causar neumonía lipoidea (pero otras cosas pueden)

Por Dr. Farsalinos

Otra historia de un paciente que desarrollo neumonía lipoidea ha sido reportado en España y ha sido reproducida por medios de habla inglesa. Al igual que en el caso reportado en la revista Chest Journal, los doctores atribuyeron el caso a líquidos basados en glicerol (al menos eso es lo que reportaron los medios). ¿Pero dónde está la verdad en eso?

En realidad, si el glicerol estuviera causando neumonía lipoidea en una proporción de 1 caso por millones de usuarios (porque millones están vapeando líquidos con base de glicerol todos los días), eso lo haría un químico extremadamente seguro. Sin embargo, los médicos y los científicos deberían consultar sus libros de texto antes de hacer esas declaraciones. Para ser precisos, deberían consultar libros de química de secundaria. Eso les recordaría que el glicerol es un ALCOHOL, no un lípido. Por lo tanto es absolutamente imposible que el glicerol pueda causar neumonía lipoidea, ¡incluso si se aspira en forma líquida! ¡¡Eso violaría leyes básicas de la química!!