
Durante los últimos años en España, la industria del cigarrillo electrónico ha crecido de una manera impresionante, lo que ha llevado a una gran cantidad de empleos generados, sin embargo en meses recientes la industria ha comenzado a auto especializarse, lo que ha llevado al cierre de algunos locales.
Como declara Manuel Muñoz, presidente de la Asociación Nacional del Cigarrillo electrónico ANCE, “El sector se está cribando solo”, de esta manera explica el hecho de que el número de establecimientos dedicados a la venta del cigarrillo electrónico haya disminuido, esto se debe a que prevalecen los establecimientos cuyos propietarios son vendedores profesionales, mientras que los locales cuyos propietarios invirtieron en la especulación esperando hacer “dinero fácil” han cerrado sus puertas al público.
“Esta situación que surgió hace año y medio era incontrolable realmente”, dice Muñoz refiriéndose a la proliferación de puntos de venta de cigarrillos electrónicos quien además menciona que “no tiene sentido que en una sola calle de Valencia haya ocho puntos de venta de cigarrillo electrónico”, y se refirió a las intenciones de algunos inversores diciendo que éstos creyeron que este sector sería “la gallina de los huevos de oro y querían especular”, es por eso que al notar que se “requiere una trayectoria” en el negocio de los cigarrillos electrónicos han terminado por claudicar.

Expertos británicos en salud pública y tabaquismo hicieron una petición a la Organización Mundial de la Salud (OMS), para no penalizar el uso de cigarrillos electrónicos ya que los consideran sumamente útiles para dejar de fumar.
Mediante una carta dirigida a la OMS y que fue difundida por la BBC, los expertos aseguran que sería incorrecto equiparar a los cigarrillos electrónicos con el tabaco convencional argumentando que se ha demostrado que pese a que contienen nicotina, son “una innovación de salud importante” y facilitan a los fumadores a abandonar el tabaco.
La Asociación Médica Británica y la Facultad de Salud Pública también se han pronunciado a favor de que los cigarrillos electrónicos cuenten con una regulación adecuada y se realicen más estudios para establecer sus efectos en el largo plazo.

En este sencillo tutorial, Darma nos muestra cómo evitar los terribles escurrimientos y el gorgoreo de los atomizadores Evod. Se…

Una campaña de desprestigio está siendo “orquestada” en España, en contra de los cigarrillos electrónicos y en favor de las compañías farmacéuticas con el apoyo de los sectores médicos, así lo han afirmado dos grandes asociaciones españolas. La Asociación Nacional Española de Vapeadores (ANEV) y La Asociación Española de Usuarios de Vaporizadores Personales (ANESVAP).
Las dos asociaciones han mencionado que la información divulgada en España “difiere enormemente”, en comparación a los datos dados a conocer por parte de muchos médicos certificados en el tema en países como Italia, Francia o el Reino Unido. Quienes consideran que el cigarrillo electrónico es una “alternativa al tabaco”.

Científicos afirman que el cigarrillo electrónico aumenta en un 60% las posibilidades de dejar de fumar exitosamente, y que son una alternativa mucho más eficiente que los parches o la goma de mascar de nicotina.
Así lo demuestra un estudio realizado entre alrededor de 6,000 fumadores durante los últimos cinco años, según las conclusiones de este estudio los investigadores responsables de su realización aseguran que el cigarrillo electrónico es una alternativa importante para abandonar el tabaco y así reducir las enfermedades que causa el tabaquismo y de igual forma, las muertes producidas por el mismo.
Alrededor del mundo, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muertes y se ha demostrado que el humo del tabaco contribuye de manera importante a que se generen estas dolencias, al igual que causa cáncer de pulmón y otras afecciones respiratorias.
Robert West, quien forma parte del departamento de epidemiología y salud pública de la Universidad College London, responsable de este estudio, afirma que "Los cigarrillos electrónicos podrían mejorar sustancialmente la salud pública por su amplio atractivo y los grandes beneficios para la salud que tiene dejar de fumar".

Después de una larga e injustificada campaña de desprestigio en contra del cigarrillo electrónico, las ventas de este dispositivo se han visto sumamente afectadas por toda España, se ha registrado una caída de alrededor del 70% en las ventas, según menciona Pedro Cátedra, presidente de la Asociación Nacional Española de Vapeadores (ANEV), quien además defiende el uso del dispositivo ya que por decir poco es mucho menos tóxico que el tabaco convencional.
Según la opinión de Cátedra, la campaña de desprestigio en contra del cigarrillo electrónico podría tratarse de ser "un movimiento intencionado y organizado", por parte de las empresas que venden productos para dejar el tabaco. "Productos que, además y curiosamente, tienen posibles efectos secundarios mucho más peligrosos que los componentes utilizados en los cigarrillos electrónicos", declara, al mismo tiempo que lamenta que "si la campaña anti cigarrillo electrónico continua, la previsión es que cierre un 20 por ciento de las tiendas”.
"Creemos que es una muy mala noticia, tanto para aquellos que pueden encontrar en el cigarrillo electrónico una alternativa menos nociva que el tabaco, como para el sector en sí, que se configura como un importante generador de empleo en España, y una opción muy interesante de trabajo para personas que, tras perder su empleo a causa de la actual crisis, quieren optar por la vía del emprendimiento", asegura.

Por toda España han proliferado los establecimientos dedicados a la venta de cigarrillos electrónicos y sus componentes, ofreciendo incluso hasta pruebas gratis del producto, tan es así que en el 2009 sólo existían dos tiendas de este tipo y al día de hoy cuentan más de 3,000, esto sin tomar en cuenta a los estancos que también se han involucrado en el mercado de estos dispositivos.
Este producto se ha vendido como pan caliente a decir de los estanqueros, quienes además de comercializar los dispositivos vaporizadores, también venden el líquido que se utiliza para vapear en todas sus concentraciones desde 24 miligramos por mililitro de nicotina, hasta cero, el precio de este ronda los cinco euros y a decir de los fabricantes "aguantan cinco veces más que un paquete de cigarrillos convencionales".
Sin embargo, han surgido casos de males supuestamente relacionados con el consumo de este producto, hablando de números que no significan una cantidad considerable o alarmante, ya que sólo se han registrado dos casos en el mundo de patologías supuestamente relacionadas con el consumo de cigarrillos electrónicos, uno de estos casos se registró en el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña, donde se diagnosticó un caso de neumonía lipoidea, que se especula está asociado al uso del dispositivo.

Bajo el argumento de que en México el gobierno gasta más de 75 mil millones de pesos en la atención a los pacientes que padecen enfermedades derivadas del tabaquismo, se presentó una iniciativa cuya finalidad sería establecer un marco regulatorio para los cigarrillos electrónicos, y de este modo establecerlo como una alternativa al cigarrillo convencional y así poder reducir costos en el sector salud y proteger a los no fumadores, dicha iniciativa fue presentada por la diputada del Partido Acción Nacional; Consuelo Argüelles Loya.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Salud como reforma a la Ley General para el Control del Tabaco resalta en su contenido que en México son más de 60 mil personas las que mueren cada año a consecuencia del tabaco y además México ocupa el sexto lugar a nivel mundial en el número de fumadores varones y el segundo en mujeres que consumen tabaco.
De igual manera, la Diputada Argüelles Loya quien en noviembre del 2012 ya había presentado otra iniciativa para regular el cigarrillo electrónico que fue desechada por la Comisión de Salud bajo el argumento de que no existían estudios sobre el cigarrillo electrónico, destacó que en México el tabaco es uno de los principales problemas en materia de salud pública ya que es un factor determinante al aumentar el riesgos de cáncer, enfermedades respiratorias, enfermedades crónicas en los pulmones, infartos y apoplejías.

Al cierre del mes de marzo del presente año, la industria del cigarrillo electrónico generaba una fuente de empleo directo de 5,136 plazas y 6,548 de manera indirecta en toda España, así lo reveló un informe llevado a cabo por la Asociación Nacional del Cigarrillo Electrónico (ANCE).
La comunidad autónoma cuyo mercado de cigarrillos electrónicos genera un mayor número de empleos es Andalucía, contando con un total de 1,015 puestos de trabajo en sus 580 locales dedicados a la venta de este producto, le sigue la comunidad de Cataluña que cuenta con 480 tiendas que generan 840 empleos, Madrid ocupa el tercer puesto al tener 390 tiendas que emplean a 683 personas y por último Valencia con sus 350 tiendas y 613 empleados en el sector.
“En 2013 se dispararon las aperturas, pero debido a las noticias negativas que se difunden sobre el cigarrillo electrónico, la crisis económica y la falta de profesionalización de algunos establecimientos, se han producido cierres. Lo que ha provocado que el empleo se reduzca un 2%”, declaró Manuel Muñoz presidente de la ANCE.

Al parecer algunas páginas comerciales de cigarrillos electrónicos en Facebook han sido eliminadas por violaciones a los Términos y condiciones de uso. Son miles de fabricantes y proveedores en línea que usan Facebook y que ofrecen cupones de descuento, información sobre sus productos más recientes y concursos para sus clientes. Un tema en UKVapers.org habla acerca de este nuevo fenómeno. También un vendedor afirma haber perdido contacto con 14,000 fans de su página sin ninguna explicación o aviso previo. Más información sobre este incidente se puede encontrar aquí.
Revisando la Política y normas para los anuncios de Facebook, parece ser que los cigarrillos electrónicos son considerados por Facebook como productos del Tabaco en la misma línea que los cigarrillos, cigarros, tabaco sin humo, etc.