
El martes 15 de Julio fue anunciado el nacimiento de una nueva empresa tabacalera, los fabricantes estadounidenses Reynolds American y Lorillard, con el apoyo de los británicos Imperial Tobacco y British American Tobacco tienen planeado fusionarse para crear un gigante del sector para así tratar de inclinar la balanza a su favor debido al aumento en el consumo del cigarrillo electrónico.
Reynolds que está posicionado como el número dos en USA, dueños de las conocidas marcas de cigarrillos Camel y Pall Mall, se hará del número tres de la lista, Lorillard, con $68.88 por acción, dando un total de $27,400 millones.
Este movimiento que implica la venta al británico Imperial Tobacco de marcas icónicas como Kool, Salem y Winston se llevará a cabo en acciones y efectivo, en un total de $7,100 millones, afirma Reynolds en un comunicado.
Imperial Tobacco será parte de las líneas de producción de Lorillard en Greensboro (Carolina del Norte) la cual da empleo a unas 2,900 personas, postulándose como un actor mayor en el mercado estadounidense.

La segunda tabacalera más grande del mundo, Philip Morris International Inc. Lanzará un nuevo producto bajo la marca Marlboro, a raíz del creciente interés del mercado del tabaco hacia los nuevos dispositivos electrónicos.
La tabacalera propietaria de la marca de cigarrillos Marlboro, presentó detalladamente un plan que tiene como finalidad llevar al mercado su dispositivo “Marlboro HeatSticks”, comenzando en algunas ciudades de Japón y la península itálica en el futuro cercano y con expectativas de expansión en el año 2015.
Hace más de 20 años que se desarrolló la tecnología para calentar el tabaco, durante la década de 1990 y con esta iniciativa se pretende mejorarla para que sea más atractiva al mercado.
Estos dispositivos cuentan con un aditamento hueco en forma de bolígrafo, llamado iQOS, que se calienta a una temperatura máxima de 350 grados centígrados, lo que genera vapor de nicotina con sabor a tabaco. Además los HeatSticks utilizan tabaco de verdad en lugar de nicotina líquida como la que se vaporiza en los cigarrillos electrónicos, por lo que la tabacalera afirma serán más atractivos para los usuarios de cigarrillos convencionales.

Una empresa holandesa denominada “E-Njoint”, ha sacado al mercado el primer vaporizador electrónico de marihuana, declarando que es "100 por ciento legal", y se está distribuyendo en Holanda, Francia y Bélgica.
Según el fabricante, el dispositivo ayuda a los consumidores a "relajarse", en compañía de "amigos en cafés o bares", y cuenta con innovaciones importantes en su diseño.
El propietario de Chrijo BVBA, uno de los puntos de distribución de este dispositivo en Bélgica declara que "No hay una ley específica para este artículo, pero nosotros solo vendemos productos que están permitidos"

La Asociación Nacional Española de Vapeadores (ANEV), ha llevado a cabo un sondeo, para conocer las opiniones de los ciudadanos españoles sobre los cigarrillos electrónicos, en relación a su efectividad como método para abandonar el tabaco y sobre la campaña de desprestigio que se ha estado realizando por toda España en contra de este dispositivo, no obstante los 800,000 usuarios con que cuenta este dispositivo en este país.
En este sondeo se encuestó a 411 ciudadanos españoles, de los cuales el 87,5% ha mostrado opiniones en favor del cigarrillo electrónico como un medio efectivo para dejar de fumar, mientras que el 84% asegura que el dispositivo por decir poco, es menos dañino que los cigarrillos convencionales.
El 81% de los interrogados aseguran que la campaña de desprestigio que se ha emprendido en contra de los cigarrillos electrónicos ha sido una medida desmesurada por parte de los colectivos médicos, en persecución de sus propios intereses, así como los de las empresas farmacéuticas, a decir del 64% esto se debe al temor que presentan estos ante la posibilidad de que sus productos para dejar de fumar, pierdan credibilidad y alcance y por lo tanto sus ganancias económicas se vean seriamente afectadas.

La categorización de los cigarrillos electrónicos está muy cerca de colocarlos más del lado de las alternativas para abandonar el tabaco que de los cigarrillos convencionales, los encargados de su regulación en los Estados Unidos, afirman estar manteniendo "una mente abierta", con respecto a sus posibles usos en beneficio de la salud, así lo menciona un funcionario de alto perfil, encargado de supervisar el uso de estos dispositivos.
Las afirmaciones de Mitch Zeller, director del Centro de Productos de Tabaco de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), podrían ser un catalizador para el impulso de la industria de los cigarrillos electrónicos, se refirió al tema afirmando que la agencia evalúa minuciosamente estudios referentes a los productos del tabaco, mismos que se basan en el riesgo y la toxicidad, al tiempo que se desarrolla un marco regulatorio para los cigarrillos electrónicos.
El pasado 24 de abril la FDA dio a conocer que se pretende regular los nuevos productos. Zeller afirmó que sus pretensiones son que los productos que contengan nicotina sean vistos como un todo, tanto por los que están a favor de ellos, como los que se manifiestan en contra, esto conjugaría a los cigarrillos convencionales, los cigarrillos electrónicos, la goma de mascar de nicotina y los parches.
En una conferencia llevada a cabo en Washington, Zeller afirmó que "Los cigarrillos están diseñados para crear adicción", y que "En última instancia no es la nicotina la que mata. Es una cuestión del mecanismo de suministro".

El inhalar nicotina mediante un cigarrillo electrónico ha demostrado ser un "tratamiento eficaz", para quienes sufren una patología dual, ya que contrarresta los efectos secundarios de los tratamientos médicos contra los trastornos mentales a los que son sometidos estos pacientes, sin sufrir las consecuencias negativas que produce el tabaco de los cigarrillos convencionales. Así lo afirma el doctor Nestor Szerman, presidente de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD).
En el marco de la presentación de la XVI edición de las Jornadas Nacionales de Patología Dual, fue que Szerman ha hecho estas declaraciones en una rueda de prensa, éstas jornadas se llevan a cabo por primera ocasión en Valencia, contarán con más de 700 participantes y 56 asambleas bajo el patrocinio del National Institute on Drug Abuse (NIDA).
En esta presentación se contó también con la participación de varios expertos como Julio Sanjuan, profesor titular de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia, así como expertos del Hospital Universitario y de la Universidad de Valencia, el doctor Peset, los doctores Vicente Balanza y José Martínez-Raga.
La Patología dual se presenta cuando un paciente desarrolla alguna adicción y además padece de otro trastorno mental. Se sabe que un 60% de los enfermos mentales desarrollarán en algún punto de su padecimiento una adicción, tan es así que en los Estados Unidos uno de cada dos cigarrillos que se venden es adquirido por una persona que padece de una enfermedad mental.

En este Video Tutorial, Sean nos enseña cómo reparar la resistencia de un Protank, el método se puede aplicar a…

Desde la Asociación Nacional del Cigarrillo Electrónico (ANCE), se han emitido declaraciones sobre las categorizaciones del cigarrillo electrónico, afirman que "no produce adicción" y tampoco sirve para dejar de fumar, no contiene ingredientes peligrosos ni es "producto farmacéutico ni es tabaco".
Así fue estipulado en un comunicado emitido por la ANCE, en respuesta a las declaraciones hechas por Joan Antoni Ribera, coordinador del grupo de tabaquismo de la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria (SVMFYC), estas declaraciones fueron emitidas en el marco de la presentación de la Semana Sin Humo en la comunidad de Valencia, España.
A decir de la ANCE, existe la necesidad de "acabar de una vez con los falsos mitos sobre el cigarrillo electrónico. Queremos que los consumidores conozcan bien el producto, sepan qué y cómo pueden utilizarlo, y no teman por su salud al escuchar lo que desde algunos sectores se dice sobre él".

Con el objetivo de esclarecer las dudas que han surgido alrededor de los cigarrillos electrónicos la Asociación Nacional del Cigarrillo Electrónico (ANCE), ha hecho una petición con el fin de crear una comisión conformada por científicos de todo el mundo, la cual debería incluir miembros que se oponen a los cigarrillos electrónicos, así como expertos que están a favor de los mismos.
"Es el momento de dar un paso adelante por las dos partes, por el bien del consumidor y por el sector, para concretar y clarificar todos los puntos que nos enfrentan en este momento", declara Manuel Muñoz, presidente de la ANCE, y agrega que "si no es trabajando juntos, este sector no puede salir adelante desde un punto de vista sanitario, regulatorio y empresarial".
Estás medidas petitorias salen a la luz poco después de que se haya publicado una carta dirigida a la Organización Mundial de la Salud OMS, para advertir sobre las consecuencias que conllevaría el establecer a los cigarrillos electrónicos a la par de los convencionales en su marco regulatorio, mismas que podrían afectar enormemente la salud de los consumidores, ya que el medio centenar de expertos que redactó dicho documento aseguran que es una herramienta invaluable para abandonar el tabaco.

En este sencillo video tutorial se muestra como reparar los cabezales de los claromizadores CE5, es el mismo procedimiento para…