México: Analizan diputados regular venta de cigarrillo electrónico

Martha Elba Figueroa
El Diario/Corresponsal | 2012-11-17 | 22:51
Distrito Federal— Legisladores federales analizan una reforma a la Ley General para el Control del Tabaco, a fin de que se permita la venta regulada del cigarrillo electrónico como una terapia de reemplazo para evitar el consumo tradicional del cigarro.
La diputada federal del PAN Consuelo Argüelles Loya, quien hizo la propuesta, recordó que cada año mueren en México más de 53 mil personas por enfermedades asociadas al tabaquismo; 147 por día y seis de cada 10 diez por el sólo hecho de exponerse al humo del cigarro.
Agregó que de acuerdo con la Organización Mundial de Salud (OMS), se estima que para 2020 el tabaco causará más muertes que el VIH, la tuberculosis, la mortalidad materna, los accidentes automovilísticos, el suicidio y los homicidios juntos.
“Es un hecho ampliamente aceptado por la comunidad científica que la inhalación del humo del tabaco es el responsable de efectos adversos a la salud, como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y pulmonares”, recalcó la panista al presentar su propuesta.
Los cigarrillos electrónicos, explicó, no contienen tabaco, sino que son dispositivos recreativos o terapias de reemplazo con los que se imita el acto de fumar, alimentados por una batería que liberan una solución de nicotina y propilenglicol, a través de vaporización.
“La novedad es que aunque la nicotina es un derivado del tabaco, los cigarrillos electrónicos no contienen las miles de sustancias tóxicas conocidas y desconocidas del cigarro de tabaco convencional”, comentó.
Los cigarrillos electrónicos, dijo, no son fabricados o distribuidos por la industria tabacalera o farmacéutica. Cientos de pequeños distribuidores los venden a través de Internet y centros comerciales. Han estado en el mercado mexicano por más de tres años y son cada vez más populares.
En días pasados, El Diario informó que el retiro del mercado de los cigarros electrónicos por parte de autoridades sanitarias tomó por sorpresa a usuarios y vendedores en diversos puntos de Chihuahua, entre ellos Ciudad Juárez, ya que su consumo iba en aumento y su uso no había causado efectos nocivos, al menos como los que ocasiona el cigarro de tabaco.
De acuerdo con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), los cigarros electrónicos son un artículo que representa un riesgo para la salud, promovido mediante publicidad “engañosa” y que no resuelve el problema de la adicción a la nicotina. Es más, lo afianza entre quienes lo consumen.
Sergio, un habitual consumidor de cigarros electrónicos –quien pidió la reserva de su nombre– dijo llevar casi un año con ese nuevo hábito de “fumar” vapor en vez de tabaco y, hasta la fecha, no ha sentido ningún efecto negativo.
La diputada federal Consuelo Argüelles Loya, recordó que la Cofepris alertó en 2009 que no hay evidencia científica de que el cigarrillo electrónico sea una efectiva alternativa médica para dejar de fumar.
Sin embargo, aclaró, esta alerta se efectuó hace casi cuatro años y desde entonces se han realizado muchas más investigaciones e informes donde se demuestra la eficacia y seguridad del producto.
La legisladora mencionó que el Gobierno federal destina anualmente, desde 2008, más de 30 mil millones de pesos para atender las enfermedades relacionadas con el consumo del tabaco, por lo que la regulación del cigarrillo electrónico coadyuvaría a reducir este gasto público.
Concluyó que la industria tabacalera ha montado campañas en contra del desarrollo de los cigarrillos electrónicos pero han sido poco exitosas y en países como Estados Unidos, Canadá, Bolivia, Austria, República Checa, Finlandia, Alemania, Noruega, Italia, Portugal, Reino Unido, China, India, Nueva Zelanda y Suiza, su uso ya es legal y se clasifica como productos médicos, sanitarios o recreacionales.
La propuesta de reforma a la fracción VI del artículo 16 de la Ley General para el Control del Tabaco, turnada a la Comisión de Salud, establece que al tratarse de una alternativa que ayuda a inhibir el uso del tabaco, los cigarrillos electrónicos deberán cumplir con las normas sanitarias en su fabricación y se permitirá comerciar, vender, distribuir, exhibir, promocionar o producir, siempre que no sean un producto del tabaco, aún y cuando contengan alguno de sus elementos, como la nicotina.
mfigueroa@redaccion.diario.com.mx
Nosotros a difundir la noticia y a ponernos en contacto con nuestros respectivos legisladores para que aprueben la reforma, ¡ahora es cuando!
Para estar al tanto de lo que vayamos averiguando sobre este asunto, pueden checar el siguiente tema del foro: http://www.vapeadores.com/foro/viewtopic.php?f=2&t=1670
Que hay de que no es seguro y de que fue retirado en México ?
Pues sigue leyendo el blog y verás como la FDA manipuló la forma en que presentó los resultados y por supuesto, siguen prohibidos en México, pero no en base a si son seguro o no porque la COFEPRIS no ha realizado estudio alguno, están prohibidos porque se parecen a un cigarrro pero no lo son, por eso también estan prohibidos los cigarritos de dulce y los puros de chocolate.
Hola, yo vivo el la frontera con California y para mi es muy accesible comprar todo a precios super razonables con referente a Vapear...
Tengo 1 año y medio sin fumar y les puedo decir que mi vida cambio, mi presion arterial disminuyo , ya no tengo palpitaciones, mi gagrganta no se errita, no me duele la cabeza, no apesto, mis manos ya no estan amarillas, ya no tengo flemas... y podria seguir con mas cualidades, en USA se esta librando una batalla muy fuerte contra los productores de e-cigs, podriamos decir que van ganando...
En Mexico siento que va ser muy dificil por la corrupcion que impera que las tabacaleras permitan la entrada formal de este producto, en USA lo quisieron boicotear inventando mil y unas farandulas...
Creo que este tiempo que se analize a fondo la entrada de este maravilloso producto a Mexico...
Alguien sabe que ha sucedido con la propuesta legislativa de reformar la Ley Antitabaco para permitir el cigarro electronico?
En este tema del foro puedes ir siguiendo lo que vaya pasando con esta propuesta: http://www.vapeadores.com/foro/viewtopic.php?f=2&t=1670
Pues en lo que a mi concierne habia fumado una cajetilla diaria practicamente desde los 17 años,hoy a mis 34 he desidido provar el cigarro electronico y honestamente en unos 5 meses de uso del mismo mi vida ha mejorado notablemente en ese lapso tan corto,como se menciona en el post anterior mi salud a tenido ya varias mejorias,sin dolores de cabeza,mi dolor o ardor de todo fumador de garganta ha desaparecido,me siento con mas energia y obiamente es por una mejor oxigenacion,y el otro cambio es el aspecto economico,antes eran de 7 a 10 cajetillas semanales,digamos que son 280 pesos ,usando el electronico gasto menos de la mitad,esto no es nada mas que una traba de las tabacaleras ya que recordemos que gran parte de el costo de una cagetilla en mexico es impuestos,que por consecuencia son dinero para el gobierno,por que no regulan y prohiben la venta de alcohol? mueren mas personas por este que por fumar,es hora de exigirle a nuestros gobernantes por los cuales votamos nos den alternativas a los que desidimos este medio para seguir "fumando" sin los efectos nocivos del cigarro tradicional,hasta me atrevo a desir que mi vida sexual a mejorado a consecuencia de las mejoras en mi salud, muy bien por la diputada,esperemos esto lleve a una opcion "justa" para los vapeadores
saludos
TOTALMETNE DE ACUERDO !!!
Lo que sucede en realidad, es que a las tabaleras les cobran impuestos muy grandes y los distribuidores de cigarros no, esa es la razon ... PROHIBIRLO PARA QUE TENGAN QUE DAR SU "MORDIDITA y asi , seguir manteniendo a los dipudatillos con sus grandes sueldos y prestaciones .....
Este tema tiene muchos ángulos, el primero es que así como está escrita la ley, es cierto que cualquier cosa que siquiera recuerde a un análogo está prohibida, en su momento fue una muy buena pieza de legislación para "desnormalizar" el consumo de cigarros y frenar a las tabacaleras, junto con la prohibición de anuncios en tele, espectaculares etc. Esta legislación ya es, a todas luces, obsoleta.
Por otro lado, va a hacer falta mucho mas que solo cambiar una parte de la ley para que sean viables, aquí hay que considerar que ademas de aprobar el "hardware", se tendría que aprobar la importación de nicotina (incluyendo crearle su apartado arancelario o enmendando el actual), que hoy por hoy solo se permite para fines médicos o de fumigación, o que se permitiera la venta de nicotina fabricada nacionalmente (y certificarla para consumo), poner en práctica un proceso de certificación para los "laboratorios" que quieran vender estas mezclas (como mínimo algo similar a lo que se necesita para fabricar alimentos). Además de que hay otro montón de consideraciones económicas (sin que pensemos en los intereses y corrupción) muy válidas y que deben de ser atendidas, eso es solo lo que se me ocurre de bote pronto.
Por eso creo que antes de que aquí suceda cualquier cosa, primero van a esperar a que los legisladores Norte Americanos (y la FDA) se pronuncien al respecto, hagan la chamba y acá copiaremos el modelito a grandes rasgos....