Obtener Banner: 730x90 300x120 Más Opciones

Honduras: Hondureños recurren al cigarro electrónico para dejar de fumar

TEGUCIGALPA.- El avance de la tecnología en todo el mundo parece no tener límites, novedosos artículos cada día van cambiando la forma de vivir de la humanidad, haciéndola cada vez más sencilla.

Modernos automóviles híbridos, teléfonos o televisores inteligentes e incluso las famosas tabletas móviles son, entre otros, algunos de los equipos más notorios que muestran ese avance.

Sin embargo, ¿creería usted que existe ahora el cigarrillo electrónico? Pues sí, este es un artefacto que fue creado en el 2003 en Hong Kong con el propósito, paradójicamente, de ayudar a las personas a dejar de fumar.

En Honduras, cada vez son más las personas que utilizan el famoso cigarrillo electrónico, el cual regula el consumo de nicotina en el organismo, con dosis que cada vez van en descenso, hasta que la persona deja de fumar.

El moderno artefacto expide humo y permite al fumador sentir la misma experiencia, como si se tratara de un cigarrillo normal, pero no deja el mismo sabor en el paladar de quien lo usa.

De igual forma, el humo no penetra la ropa y tampoco deja olor en las manos e inclusive tiene la ventaja que se puede utilizar en lugares donde no es permitido fumar, debido a que es inodoro y no molesta a otras personas.

CONTIENE 80 SUSTANCIAS

El cigarrillo electrónico puede encontrarse en Honduras en dos presentaciones, el desechable que tiene un valor de 160 lempiras cada uno y equivale fumarse dos paquetes de 20 cigarros.

También, existe el cigarro recargable, el cual tiene un valor de 450 lempiras y utiliza recargas que representan relativamente a fumarse 40 cigarros, cuyo paquete de cinco tienen un precio de 200 lempiras.

Es importante resaltar que el cigarro electrónico contiene al menos 80 sustancias, de las cuales sólo la nicotina es tóxica, pero el fabricante resume su composición en cinco componentes.

Hay quienes consideran que el cigarro electrónico es aún más dañino que el cigarrillo de tabaco, no obstante, se trata únicamente de una forma de dejar de fumar controlando los niveles de nicotina.

La Organización Mundial de la Salud señala que no se han hecho estudios rigurosos con relación a este cigarro, mediante los cuales se demuestre su efectividad como terapia de reemplazo, sin embargo, no descarta su utilización conforme se realicen los respectivos análisis.

Por su parte, la Agencia de Drogas y Alimentos estadounidense, en un somero análisis a dos marcas líderes, encontró dos grupos de sustancias que consideró que potencialmente pueden ser dañinas: el dietilenglicol y las nitrosaminas.

MENOS DAÑINO

A pesar de ello, la utilización de ese mecanismo podría ser menos dañino a la salud que inhalar un cigarrillo de tabaco, el cual contiene más de sustancias que afectan al ser humano, como la nicotina, el alquitrán, amoníaco, butano, metano, cadmio y monóxido de carbono, entre otros.

La doctora en química y farmacia Karina Guevara manifestó que todos los mecanismos que existen para dejar de fumar, lo que tratan es de suprimir el deseo de fumar.

Explicó que la nicotina en el organismo humano aumenta la serotonina, que es la que le da el placer de estar bien, relajado y alegre, entonces todos los fármacos que existen para dejar de fumar llevan una dosis de nicotina.

Otros tratamientos que existen en Honduras para dejar de fumar son los chicles de nicotina Nicorette y un tratamiento llamado Champix, que son cápsulas, el que es bastante costoso. (MG)

Fuente: http://www.latribuna.hn/2013/02/02/hondurenos-recurren-al-cigarro-electronico-para-dejar-de-fumar/

No es humo... ¡Es vapor! por eso no deja el mismo sabor en la boca, ni penetra la ropa, ni deja olor en las manos, etc.

Que tarde se van reportando noticias desde Honduras, hace dos años http://www.laprensa.hn reportaba que estaba prohibido fumar hasta dentro de su propia casa y que esto incluía a los cigarros electrónicos, lo cual aquí mismo difundimos, habría que hacer una investigación más a fondo para conocer la postura exacta del gobierno de Honduras con respecto al cigarrillo electrónico.


Suscríbete a Vapeadores.com y recibe notificaciones por email cuando publiquemos nuevas entradas o haya nuevos sorteos.

Únete a otros 8.740 suscriptores

3 Respuestas

  1. Yo soy un ex paciente de cáncer y solía fumar 2 cajetillas al día. Comenze a fumar cigarro electrónico aproximadamente hace un año y he llegado al punto de hacer mis propios jugos asi que investigue arduamente sobre el tema. El dietilenglicol y las nitrosaminas eran ingredientes usados en los saborizantes de comida y al inicio estos saborizantes eran usados para hacer el jugo lo cual es muy peligroso, estos jugos con saborizantes alimenticios provocan una inflamación crónica en los bronquios que solo es reparable con un trasplante, actualmente los saborizantes que yo uso vienen con un seguro legal que confirma que no contienen estos químicos. Y sobre la FDA, los estados unidos tienen un ingreso por impuestos de aproximadamente 26 millones de dolares provenientes de las tabaqueras, por lo cual no son una fuente de información confiable, la universidad medica real de Inglaterra por otra parte confirma que el cigarro electrónico tiene un 97 por ciento menos riesgo de provocar enfermedades como el cáncer y riesgos a la salud, pues los ingredientes del jugo son un endulzador que se usa en caramelos (VG) y un químico no toxico que se usa en soluciones para hacerlos menos irritantes. La nicotina es naturalmente producida en el cuerpo y puede llegar a tener los efectos de la cafeina en cantidades manejables. Los cigarros electrónicos deberían ser utilizados estrictamente para dejar de fumar, no por moda, la nicotina causa adicción siempre asi que si no tienes el vicio del cigarro no deberías adquirir una copia del mismo. Saludos disfrute mucho tu articulo.

Deja un comentario