Honduras: Aún en su casa, ley en Honduras prohíbe fumar, la Ley Antitabaco prohíbe hasta el uso del cigarro electrónico

Ley Antitabaco entra en vigor hoy. Se podrá fumar en espacios públicos o privados abiertos si no hay personas cerca.

Tegucigalpa, Honduras

Pese a que aún no está listo el reglamento, la Ley Especial para el Control del Tabaco cumplió sus seis meses de espera desde su publicación y a partir de hoy comienza su vigencia, castigando severamente a los fumadores que la violenten y a los negocios que permitan fumar o distribuyan cigarrillos sin cumplir sus normas.

Con esta ley es prohibido fumar casi en todos los lugares públicos y privados cerrados o abiertos, particularmente donde existan no fumadores.

El consumidor de tabaco deberá buscar lugares abiertos, públicos o privados, pero debe estar al menos a dos metros de distancia de las personas que no fuman.

Aunque parezca extraño, de acuerdo con la ley, al fumador le es prohibido fumar hasta en su casa si en ella hay personas que no fumen, a menos que el fumador se aísle o esté solo.

Quien contravenga esta ley podrá ser amonestado verbalmente, arrestado y liberado al pagar una multa de un salario mínimo diario, es decir, alrededor de 193 lempiras.

Ihadfa se declara listo

Según Rony Portillo, director del Instituto Hondureño para la Prevención del Alcoholismo, Drogadicción y Farmacodependencia, Ihadfa, la ley es clara y completamente vigente; su reglamento estará listo esta semana, pero sus restricciones a partir de hoy deben cumplirse.

A pesar de que la ley es la ley, dijo que desde hace algún tiempo está socializando su aplicación.

En cuanto a fumar en los estadios, dijo que ya se reunió con los presidentes de las barras de los equipos y están apoyando la medida.

“Si alguien fuma en áreas prohibidas se puede denunciar ante la Policía y ésta le llama la atención.

Si hace caso omiso a la advertencia, puede ser detenido y para salir debe pagar multa de medio salario mínimo diario y los comercios pagarán de 5 a 200 salarios mínimos hasta el cierre de negocios. Eso dice la ley y vamos a hacer que se cumpla”, advirtió Portillo.

“Nada de fumar en escuelas, colegios, universidades, centros comerciales, gasolineras, transporte públicos o privados, centros deportivos y culturales.

Si fuman en lugares abiertos como las calles, con tal de que esté a dos metros de quienes no fumen, es permitido”, dijo, aunque reconoció que el proyecto de ley pretendía que la distancia para fumar fuera de 15 metros.

Dejó claro que “la ley no es para quitar enfermedades, sólo defiende los derechos de quienes no fuman, proteger la niñez, la adolescencia y la juventud, se trata de respetar a quienes no fuman tabaco”.

El funcionario opina que el consumo de tabaco causa perjuicios morales.

“El último estudio de septiembre y octubre de 2010 en colegios demuestra que el 48 por ciento de los alumnos toman drogas, entre ellas tabaco; alcohol, 28 por ciento; marihuana, 14 por ciento; y cocaína, ocho por ciento”, dijo el médico que cuantifica a los consumidores.

Promueven cultura

Odesa Henríquez, ex presidenta del Colegio Médico de Honduras y miembro de la Alianza contra el Tabaco, aclaró que “pretendemos generar el hábito de no fumar.

Es un proceso; estamos en un proceso de socialización para que el ciudadano se convierta en auditor, que las autoridades usen las sanciones para personas, negocios y que la industria tabacalera las cumpla”.

Henríquez dijo que, de toda la población, el setenta por ciento no fuma. “El tabaco es una droga difícil de dejar, no beneficia a nadie y el beneficio es para la industria dedicada al negocio.

Es una de las drogas más adictivas”, señaló. La Ley Antitabaco prohíbe hasta el uso del cigarro electrónico.

Padecen los no fumadores

El 10% de enfermos de cáncer en Tegucigalpa nunca fumaron. Así lo asegura Genaro Aguilar, médico del Enma Romero de Callejas y miembro de la Alianza contra el Tabaco.

Informó que, basados en las estadísticas que manejan, del total de pacientes que se enferman de cáncer por consumo de tabaco, al menos el 10% nunca lo hizo de manera personal.

Adquirieron el cáncer porque personas a su alrededor fumaban; es más triste porque fueron víctimas de los fumadores.

En otras cifras, dijo que el 40% de todos los cánceres de estómago, pulmón, tráquea o mama están relacionados con el consumo de tabaco.

Además, enfermedades respiratorias como la bronquitis aguda están muy vinculadas con el consumo de tabaco.

Nueve de cada diez casos de bronquitis vienen de hogares de fumadores.

Sin mencionar lo que se gasta en atenciones en salud por consumo de tabaco, dijo que por cada dólar que genera la industria tabacalera, el Estado eroga diez para combatir las enfermedades que producen.

Fuente: http://www.laprensa.hn/Sintesis/Lo-ultimo/Ediciones/2011/02/21/Noticias/Aun-en-su-casa-ley-en-Honduras-prohibe-fumar

----------------------------------------------------------------

Una lástima este tipo de leyes implementadas por gobiernos hipócritas que al mismo tiempo que prohíben fumar hasta dentro de su propia casa reciben grandes ganancias en impuestos de las tabacaleras y peor aún, que prohíban la única posible solución que funcionaría para todos los involucrados, excepto claro, para los que se benefician económicamente.

Comentarios