El polémico cigarrillo electrónico

Su venta está prohibida en países como México, Panamá, Brasil y Uruguay. En Estados Unidos, la Administración de Drogas y Alimentos (FDA por su sigla en inglés) recomienda no usarlos y aunque no están prohibidos, en algunos estados no pueden consumirse en lugares públicos.
Esta semana, el control del uso de los llamados cigarrillos electrónicos es uno de los temas de discusión de los delegados de 168 países reunidos en el balneario uruguayo de Punta del Este, en la cuarta reunión de la Conferencia de las Partes del Convenio Marco de la OMS para el control del tabaco.
Los cigarrillos electrónicos son dispositivos que operan con baterías recargables, que a través de un atomizador vaporizan distintas concentraciones de nicotina. A diferencia de los reales, estos no tienen alquitrán y no se produce combustión.
Sus fabricantes alegan que no contiene las sustancias químicas dañinas del cigarrillo convencional. Cuando la persona inhala, se enciende una luz en su punta, que emula la forma en que se iluminan los cigarrillos.
Estos aparatos en forma de varitas, un poco más largos que los tradicionales, vienen con cartuchos recargables con líquidos de distintos sabores como vainilla, menta, frutas, café y también tabaco.
Controvertidos
Su uso está rodeado de polémica. Algunos dicen que es más seguro y más inocuo que el cigarrillo real y que su ventaja radica en que permite al fumador reducir el número de cigarrillos hasta eventualmente, en algunos casos, dejar el vicio.
Otros aseguran que es peligroso para la salud y que sabotea las estrategias de aquellos países que han legislado para disminuir el uso del tabaco.
"En Uruguay se prohibió porque se estuvo promoviendo como un producto para dejar de fumar y no existe evidencia que demuestre tal utilidad. Además, no es inocuo. Tiene dietilenglicol, una sustancia tóxica para los seres humanos", aseguró a BBC Mundo Eduardo Bianco, director del Centro de Investigación para la Epidemia del Tabaquismo (CIET).
En 2009 la FDA analizó dos modelos de cigarrillos electrónicos y encontró que sus cartuchos contenían niveles perceptibles de productos químicos tóxicos y cancerígenos y por eso recomienda que no se usen. Los que lo defienden aseguran que hay varios otros modelos que son más seguros, y que algunos de ellos no contienen nicotina.
Prohibidos, pero se consiguen
En Uruguay, a pesar de que su venta está prohibida, hay gente, como Sara, que asegura que es fácil conseguirlos. "Se lo compró mi hijo a una persona que los vende. Para mí es fabuloso. Yo fumaba tres cajas de cigarros por día y desde que lo uso hace cuatro meses, fumo cuatro o cinco cigarrillos. Mi nuera fue la que empezó a usarlo y con esto logró dejarlo", dijo a BBC Mundo.
El objetivo de Sara no es dejar de fumar, sino que cree que es mucho más limpio y menos oloroso que la versión original. "No tiene humo, no ensucia, un fumador sabe lo que es tener entre sus manos un cigarrillo, te quedan amarillas, hay una gran diferencia", aseguró.
Sara asegura que ha usado su cigarrillo electrónico en sitios como aeropuertos y restaurantes sin ningún problema, a pesar de la prohibición de fumar en lugares cerrados. "Me sirve porque siempre lo puedo tener en la mano".
Eso es justamente lo que critican aquellos que diseñaron y apoyan las políticas antitabaco.
"El objetivo de la estrategia de ambientes sin humo de tabaco busca proteger a los no fumadores pero también ayudar a los fumadores a abandonar el consumo. Si el fumador tiene que estar varias horas sin fumar o salir para fumar, fuma menos. Si la persona usa el cigarrillo electrónico para mantener el consumo en los lugares donde no puede fumar, mantiene la conducta", por lo que no le permite cortar la dependencia, asegura Bianco.
El Estado enfrenta ahora varios juicios de parte de personas que importaron el producto y se quedaron sin poder vender la mercadería.
"Al mes de haber invertido US$15.000 de golpe se prohibió su venta", explicó a BBC Mundo Fernando Vann, quien busca recibir una compensación. "No sé qué tipo de presiones pudo haber tenido el gobierno, quizás de las tabacaleras, para prohibirlo de un día para el otro", dijo el empresario.
"Me pregunto cómo es tan fácil firmar un papel y prohibirlos y ni se habla de prohibir el cigarrillo. Se le ponen más impuestos para seguir recaudando", aseguró.
Sara es consciente de que aún no se tiene seguridad de qué tan nocivo es el cigarrillo electrónico para la salud pero cree que vale la pena correr el riesgo. "Que me digan si es mejor tomar medicación o antidepresivos cuando estás tratando de dejar el cigarrillo, o masticar chicles de nicotina. Yo no soy profesional y no sé mucho de esto, pero en Europa se usa sin problemas, por algo debe ser", aseguró.
Este es un artículo mucho mas balanceado, generado por una agencia que es líder mundialmente: La BBC.
En el se refleja a grandes rasgos la situación actual de los cigarrillos electrónicos a nivel mundial, es muy interesante ver que la OMS comienza a tratar directamente este asunto, aunque a mi me sorprendería si tomaran una posición mas inteligente y apostaran por la filosofía de "Reducción de Riesgo" (Harm Reduction) lo cual nos convendría a todos los vapeadores, ya que de esta forma se regularía la producción y venta de los cigarrillos electrónicos brindándonos mas seguridad a los que los usamos, sin embargo, lo mas probable es que mantengan su filosofía prohibisionista, lo cual como evidencia el artículo es inútil, ya que incluso en los países que se ha prohibido se sigue consiguiendo sin problemas, pero con el GRAN inconveniente de que nadie los regula.
Esperemos que el resultado de la batalla legal que actualmente se desarrolla en USA nos sea favorable.
waaaaaaaaa.... muy buen articulo.. y tocan un detale muy importante jejeje--- XD que al poderlo traer siempre en la mano, esta uno vapee y vapee... jejeje existe una cosa se llama AUTOCONTROL, es un HABILIDAD, y no solo es pára que no vapees 30ml en un dia, sino para muchas mas cosas en la vida, asi que en vez de pensar en el e.cig como algo que sabotea la alteracion de dispocisiones para que alguien fume menos (disposiciones que se terminnan evitando y aislando a los fumadores y generando ekipos de fumadores y no fumadores), es una oportunidad para practicar el auto control, yo en mi primer pedido grande que hice de SEJ con varios atos y liquidos me lo estaba acabando con todo el liquido y me sentia con ekipo infinito jejeje... pero ya despues gracias al AUTOCONTROL (enserio, es una habilidad muy importante jeje) no importa cuantos mililitros tengo a la mano... solo vapeo lo necesario, evito hacerlo frente de los niños en edad de ¿que es eso? y ¿por que? jejejej... para no confundir mucho a los niños (o por que requiere una gran labor de explicacion que me da pereza dar jeje). en fin... si la gente tiene autocontrol, no se tiene que alterar disposiciones, pero las instancias q quieren que los fumadores dejen de fumar, les sale mas economico, alterar disposiciones y que los fumadores elijan si se aislan o aislan el cigarro., a orientar su esfuerzo a la rehabilitacion y promocion de conductas saludables,.... y saben que ayuda a controlar el consumo de cigarros???,,, noooo no es el auto control. osea si, pero ahora me refiero al ecig y es por que yo me fumaba como 20 analogicos al dia, ahora 1 o 2 a lo mas, (igual por la pereza de hacer algo de esfuerzo por no fumar, solo estoy dejando que el ecig por si solo gane su terreno, y lo hace muy bien), puea cuando por algun error de asministracion me e quedado sin liquido, no me fumo ni 10cigarros en el dia (sin e cig), si eso no significa nada... pues entonces no se que cosas si lo significan. SALUDOS
Gracias por tu esfuerzo Paul, a mí me ha "contagiado" de curiosidad y me documentare para conocer mas del tema. Muy interesante. Yo tambien soy adicto, fumo como desahuciado y ya me harté...mientras te escribo disfruto de mi cigarrillo y quizá podría estar vapeando. Bien por e-smokey, es más valioso el autocontrol que las muletillas. Considéro al e-cig como un subsituto ideal del tabáco, pues el hábito, si lo sabré, es dificl de erradicar. Nuevamente felicidades a quienes nos liberan del obscurantismo legaloide que, probablemente, tiene tintes monetarios y no de índole sanitaria. Saludos a todos!
Por que la cofepris no actua energitament contra los bares,restaurnte y otros establecimiento que no hacen nada para prohibir que los clientes no fumen.. Por ejemplo, esat prohibido anunciar cualquier cigarro PEROel sr. Carlos Marin de Asalto A La Razon de MILENIO si fuma en ocasiones,por que lo permiten o lo sancionan. Hay clubs o bares que los diectivos fuman dando el mal ejemplo a los demas, siendo que en agosto 28 de 2008 se publico en el diario oficial la ley antitabaco, no son delincuents estas personas? Hay que respetar y hacer respetar las lees.
En sintesis, esta permotido fumar el cigarro electrico o no en lugares publicos cerrados?
Técnicamente debería estar permitido, no produce humo, pero supongo que depende de cada lugar si lo permiten o no.
donde lo consigo en Uruguay??,hace años que quiero comprar y no tengo idea,si alguien sabe les agradezco,Felipe.