¿Cigarrillos electrónicos prohibidos en México?

Esta pregunta es una de las mas frecuentes.
La respuesta es Sí y No, Sí está prohibido comerciar, vender, distribuir, exhibir, promocionar o producir este producto, No está prohibido comprarlo o usarlo.
Por allá del mes de Noviembre del 2008 la COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios) emitió un comunicado diciendo lo siguiente:
El cigarrillo electrónico está prohibido en México: COFEPRISNo se ha emitido autorización alguna para la importación, distribución o venta de los llamados “cigarros electrónicos”.
Solicita a las secretarías de salud de las entidades federativas verificar el cumplimiento de la Ley General para el Control del Tabaco.
Advierte a la población que no existe evidencia científica de que este producto constituya una alternativa médica para dejar de fumar.
Pide también a la Dirección General de Aduanas evitar su importación.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) de la Secretaría de Salud informa que la importación, distribución, comercialización y venta del denominado cigarrillo electrónico está prohibido por la Ley General para el Control del Tabaco.
Ante algunas versiones en el sentido de que la COFEPRIS “avaló” su venta, la autoridad sanitaria federal aclara que no ha emitido autorización alguna para importar o comercializar este producto en México.
El artículo16, fracción VI de la Ley General para el Control del Tabaco, en vigor desde el pasado 28 de agosto, es muy claro: Se prohíbe comerciar, vender, distribuir, exhibir, promocionar o producir cualquier objeto que no sea un producto del tabaco, que contenga alguno de los elementos de la marca o cualquier tipo de diseño o señal auditiva que lo identifique con productos del tabaco.”La COFEPRIS ha solicitado a las secretarías de salud de las 32 entidades federativas vigilar el cumplimiento de esta legislación y advierte a comercializadores y establecimientos mercantiles que no pueden ni deben vender, ni siquiera por Internet, el cigarro electrónico.
Se alerta a la población de que no hay evidencia científica de que el cigarrillo electrónico sea una efectiva alternativa médica para dejar de fumar, puesto que no existen pruebas de la eficacia y seguridad del producto,.por lo que se recomienda no comprarlo. Cabe señalar que en otros países este cigarro tiene varias denominaciones: “cigarro electrónico no flamable”, “dispensador electrónico de nicotina”, “kit de cigarrillo” o “kit de puro”.
El consumo de nicotina ocasiona enfermedades respiratorias, neoplasias, problemas cardiovasculares y cerebrovasculares, las cuales pueden causar la muerte del fumador.
México es uno de los países con más graves problemas de salud pública originados por el tabaquismo, por lo que dentro de las acciones que actualmente se han instrumentado, se encuentra la prohibición de fumar en lugares públicos cerrados, protegiendo los derechos de los no fumadores a vivir y convivir en espacios 100% libres de humo de tabaco, además se han orientado y difundido mensajes para disminuir el hábito de fumar, el conocimiento de los riesgos atribuibles al consumo y a la exposición al humo de tabaco, por lo que no se considera conveniente el introducir en nuestro mercado dispositivos que puedan promover el hábito al consumo de cigarros, representando un riesgo a la salud.
Fuente: http://www.salud.gob.mx/unidades/cofepris/notas_principal/cigar_electr.html
No obstante esta alerta, el cigarrillo electrónico se sigue vendiendo en México como si nada pasara, sobre todo por Internet y aunque algunas comisiones estatales han decomisado productos que se vendían en algunos locales, estos locales siguen operando, así que en realidad no hay mucho de que alarmarse.
Por otro lado, resulta absurdo que según la Ley General para el Control del Tabaco estén prohibidos todos los productos que no sean un "producto del tabaco" (tales como cigarritos de dulce y puros de chocolate) y se puedan vender productos reales del tabaco que son los que verdaderamente matan.
Si la intención fuera proteger la salud de la población, lo que esta ley debería haber planteado es prohibir la venta de los productos reales del tabaco y permitir cualquier cosa que se pareciera a un producto del tabaco pero que no lo fuera, ya que estos últimos no matan, pero por supuesto, si hubieran hecho eso nuestros queridos diputados y senadores, habrían acabado con un negocio multimillonario que les deja grandes ganancias no solo a las tabacaleras, si no también al gobierno Mexicano ya que los impuestos al tabaco son de hasta un 170%.
A pesar de todo, la nicotina es una droga legal y por lo tanto no debería prohibírsele a nadie su consumo siempre y cuando no afecte a terceros, esta es una cuestión de libertad individual, ya que cada quien debería ser libre de hacer con su cuerpo lo que le plazca siempre y cuando no dañe a los demás, ¿Cómo es posible que el gobierno de nuestro país nos diga que no debemos consumir nicotina porque nos podría hacer daño, pero al mismo tiempo nos permita comprar cigarros y llenar nuestros pulmones con humo letal?
El gobierno de cualquier país no está allí para servir de niñera ni para salvarnos de nosotros mismos, ya que si así fuera ellos tendrían el control total de nuestras vidas y si hablamos de justicia y si ya se tiene que pensar en que ellos deben cuidarnos, entonces deberían prohibir los deportes extremos como el paracaidismo ya que es peligroso y podría ocasionarle la muerte a quienes lo practican y ¿Qué me dicen del boxeo? ¿Las carreras de autos? ¿El sexo sin protección?
Evidentemente esto no tiene nada que ver con la salud, ya que si así fuera en lugar de prohibir la venta de cigarrillos electrónicos, hubieran hecho pruebas clínicas para ver si son dañinos o no, pero eso no les importa, estos señores de la COFEPRIS equiparan el fumar con el consumo de nicotina, dos cosas completamente diferentes, si como en el último párrafo de su comunicado la intensión es que la gente ya no fume y fumar significa inhalar humo, entonces el cigarrillo electrónico hace justamente eso, ya que no se inhala humo sino vapor.
Además, para rematar, estos estúpidos dijeron que "no es conveniente introducir en nuestro mercado dispositivos que puedan promover el hábito al consumo de cigarros, representando un riesgo a la salud." ¿Pero en qué cabeza cabe semejante lógica? ¿O sea que el permitir la venta libre de cigarros normales no promueve el tabaquismo, pero los cigarrillos electrónicos sí?
Habría también que alertar a la COFEPRIS de que los métodos farmacéuticos que se venden actualmente en México para dejar de fumar contienen nicotina y exigirles que "por el bien del pueblo" deben retirarlos del mercado.
Para finalizar, lo que diga la COFEPRIS es solo su interpretación de la Ley General para el Control del Tabaco y por lo tanto legalmente se puede pelear contra dicha interpretación, así que la guerra no está perdida.
Habría que ver que opina el Senador Ernesto Saro Boardman, ex-presidente de la comisión de salud del Senado y quien impulsó dicha Ley General para el Control del Tabaco y que es un VAPEADOR y el Senador Ricardo García Cervantes a quien Saro le regaló un cigarrillo electrónico para convencerlo de que votara a favor de una reforma que en aquel entonces se proponía para esa ley, la reforma era la que prohíbe el consumo de tabaco en lugares públicos cerrados... ¿¿¿NO ME CREEN QUE ESTOS SENADORES SON VAPEADORES??? entonces véanlo por ustedes mismos:

Fuente: http://www.elimparcial.com/EdicionDigital/Ediciones/20081203/PDFS/General_5.pdf
Comentarios