Chile: ISP decomisa 1.600 cigarrillos electrónicos que se ofrecían a través de Groupon

El Instituto de Salud Pública (ISP) decomisó 1.600 unidades de cigarrillos electrónicos que se comercializaban a través de Internet.

Se trata de productos de la marca “Health E Cigarette”, los que fueron retirados del mercado tras una inspección a locales comerciales de Santiago que lo ofrecían mediante el popular sitio de cupones, Groupon.

Fue precisamente el aviso de esta promoción la que terminó en una denuncia por venta de cigarrillos electrónicos. Por ello, la Agencia Nacional de Medicamentos (Anamed) y sus departamentos de inspecciones, fiscalizaron los lugares de venta en la capital.

El director del ISP, Stephan Jarpa, explicó que los productos provienen de China y contendrían nicotina, según se deriva del análisis realizado por el Laboratorio Nacional de Control.

"Ello le da la categoría de producto farmacéutico, según la Resolución 2994 del 10 de octubre de 2010 del Instituto de Salud Pública, y por lo tanto, debía contar con el registro sanitario otorgado por esta entidad”, precisó Jarpa.

Fuente: http://www.biobiochile.cl/2013/12/18/decomisan-1-600-cigarrillos-electronicos-que-se-ofrecian-a-traves-de-groupon.shtml

[stextbox id="warning" image="null"]Es lamentable lo que han hecho varios países de Latinoamérica, entre ellos Chile, Argentina, Panamá, Venezuela, Uruguay y México, prohibiendo sin más los cigarrillos electrónicos argumentando cosas que parecen a lo menos injustas y a lo más, completamente absurdas, en este caso, los cigarros normales también contienen nicotina. Otros países argumentan que los cigarrillos electrónicos son peligrosos, otros, como México, basan su prohibición en la estupidez de que se parecen a los cigarrillos de tabaco. Cualquiera de esos argumentos se vuelve absurdo si nos ponemos a pensar en que los cigarrillos de tabaco no están prohibidos por esas mismas razones en ninguno de esos países.

Acciones como estas son las que nos muestran lo arcaicos, arbitrarios, retrogradas y estúpidos que son los gobiernos de los países de Latinoamérica, precisamente por eso estamos como estamos.[/stextbox]

Comentarios