Argentina prohíbe comercialización de cigarrillo electrónico

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos, y Tecnología Médica (Anmat), prohibió la comercialización y uso en la Argentina del denominado "cigarrillo electrónico".
El organismo justificó la determinación en el argumento de que tales productos podrían perpetuar la conducta de fumar, según estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La disposición, publicada este lunes en el Boletín Oficial, prohíbe la importación, distribución, comercialización y la publicidad o cualquier modalidad de promoción en todo el territorio nacional del sistema electrónico de administración de nicotina denominado "Cigarrillo Electrónico". Además, se extendió dicha prohibición a todo tipo de accesorio para dicho sistema o dispositivo, como a cartuchos conteniendo nicotina.
En los fundamentos se expresa que el uso de estos dispensadores, además del potencial riesgo que representa para individuos con patologías cardiovasculares, puede inducir en nuevos usuarios una dependencia a la droga.
Asimismo, se menciona que actualmente, la evidencia es insuficiente para concluir que los cigarrillos electrónicos sean una ayuda eficaz para dejar de fumar o que liberan nicotina suficiente para que puedan ser utilizados en la deshabituación tabáquica.
Actualización [11-may-2011]:
Anexo documentos oficiales de la ANMAT sobre la prohibición:
Comunicado: Comunicado oficial de la ANMAT sobre la prohibición del Cigarrillo Electrónico en Argentina.
fuente: http://www.anmat.gov.ar/comunicados/Cigarrillo_Electronico_prohibicion.pdf
Disposición Oficial: Disposición Oficial de la ANMAT de la prohibición del Cigarrillo Electrónico en Argentina.
fuente: http://www.anmat.gov.ar/comunicados/Disposicion_3226-2011.pdf
La lógica de esta prohibición es igual de estúpida que todas las que se han utilizado hasta el momento, ¿cómo pueden argumentar que el uso del cigarrillo electrónico perpetua la conducta de fumar y al mismo tiempo seguir permitiendo la venta de cigarrillos reales? ¿Quiere eso decir que deberían prohibir los bolígrafos ya que se pueden utilizar para simular el acto de fumar?¿Significa que cualquier cosa que se pueda usar para imitar el acto de fumar fomenta la conducta pero el cigarrillo real no lo hace?¿Porqué si están tan preocupados porque las personas fumen no prohíben los cigarrillos reales que son los que de verdad matan y permiten cualquier cosa que pueda servir para simular el acto de fumar?
La respuesta es simple: El tabaco les representa ganancias de muchos millones de dólares, por eso prefieren prohibir cualquier cosa que remotamente pudiera servir para dejar de fumar con cualquier motivo ilógico antes de prohibir el tabaco.
Algo que le debe quedar muy claro a todos los compañeros vapeadores de Argentina es que estas medidas no son tomadas en favor de su salud, son tomadas en favor del bolsillo de las tabacaleras y de los políticos que reciben sobornos de su parte para continuar con su negocio a costa de la vida de millones de personas.
Lo peor de todo es que no solo prohíben la comercialización sino también el uso!
Opongan toda la resistencia que puedan, creen un mercado negro o hagan lo que tengan que hacer para no volver a darle un solo peso a las tabacaleras.
Coincido plenamente con tu perspectiva Paul. Al igual que tú, soy adicto a la nicotina y había encontrado en los vapeadores una solución ideal, para mí adicción, para mi salud y para mi entorno. Obviamente dejé de comprar 4 paquetes diarios de cigarrillos. Parece que muchos, al hacer lo mismo alarmamos los bolsillos de la tabacaleras.
El inconsistente y perezoso documento de la ANMAT es una vergonzosa publicación propia de una pseudociencia como la homeopatía, ya que no hablan como médicos o científicos, me dan vergüenza que esos mamarrachos sean autoridades: al documento lo pueden leer en ese link
http://www.anmat.gov.ar/comunicados/Cigarrillo_Electronico_prohibicion.pdf
Por mi cuenta he leído al menos unos 12 estudios sobre cigarrillos electrónicos, incluyendo el grado de absorción de nicotina por medio del vapor. El que no hayan encontrado nada, es incapacidad, nada más. El documento incluye efectistas golpes amarillistas como la venta a menores de edad.
Qué lógica importante, mejor malo conocido con 4000 elementos cancerígenos que bueno a conocer.
Esto me hace acordar a un escándalo que hubo hace un tiempo con el propóleo, contaminaron muestras para que se deje de consumir, porque la gente dejaba de comprar medicamentos. Obviamente esto responde a cuestiones de estado, y a los intereses de las tabacaleras en este caso; como argentino, esta es una vergüenza más de las tantas que tenemos que soportar, otro insulto a la inteligencia promedio. Por mi lado, digo lisa y llanamente, que desconozco su prohibición y seguiré consumiendo el producto. De complicarse a grado absoluto conseguir los insumos, haré cualquier cosa… cualquiera, antes de volver a dejar mi dinero en las tabacaleras. Gracias! Muy buena la web y el único lugar que difundió la noticia y tenía los comentarios abiertos.
Pd: Ahora que lo pienso, habría que prohibir con esa lógica también a la homeopatía.
Aplaudo el que estés dispuesto a hacer lo que sea con tal de no volver a darle tu dinero a las tabacaleras a cambio de una muerte lenta y dolorosa, hasta que nosotros dejemos de permitir estos abusos es cuando deberán parar.
Gracias por el link al comunicado y dejo otro directo a la disposición de la ANMAT: http://www.anmat.gov.ar/comunicados/Disposicion_3226-2011.pdf es una verdadera lástima que estén utilizando las patrañas de la FDA para justificar parcialmente sus acciones e ignoren los estudios realizados en Nueva Zelanda por ejemplo.
Soy psicólogo, adicto a la nicotina, (aunque inactivo en su consumo desde hace 30 años) y con 28 años tratando profesionalmente de asistir a aquellos fumadores que intentan interrumpir el consumo. Puedo decirles que ya he tratado y muy bien a personas, a las que he apoyado en su uso del cigarrillo electrónico, como una primera etapa hacia la interrupción final. Es excelente el adminículo. Permite abrir muchas ventanas en la perspectiva del fumador. Tiene mucho de algo que en medicina se ha utilizado con muy buenos resultados en muchísimos casos, es el denominado efecto placebo. Sostengo que los actos adictivos tienen efectos psicológicos muy profundos, que no siempre son fácilmente neutralizables. Creo que es una verdadera tontería prohibir sin más ni mas y tan tajantemente un elemento que bien utilizado puede ser un excelente auxiliar en la asistencia a los pacientes fumadores. ¿Que puede prorrogar eternamente el consumo de nicotina?. Y los parches, los chicles, las pastillas y tantos fármacos de las llamadas Terapias de Reemplazo de Nicotina: ¿No podrían tener el mismo efecto?. La realidad es que me parece una vergüenza que no se apruebe. El narcotráfico legal de la venta de tabaco, debería ser un delito. Sin embargo, como haríamos con las provincias productoras de tabaco. Lo mismo que debemos hacer con los pobres campesinos colombianos, peruanos, bolivianos que producen coca. Reemplazar los cultivos por otros menos dañinos. Quiero ponerme en contacto con la página, para publicitar mi Tratamiento Integral por Etapas, para dejar de fumar, basado en la Psicología Cognitiva. Muchas gracias por leerme.
EN CUALQUIER MOMENTO VAN POR EL PEDO QUE NO LO TIREMOS MAS SINO LE PUEDEN COBRAR UN IMPUESTO QUE ENTRE A LOS BOLSILLOS DE LA YEGUA.